Mostrando entradas con la etiqueta frikadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frikadas. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2009

¿Un belén por fascículos? Ya, y qué más...

Aunque le ponga la etiqueta de "compras", no me voy a comprar ni uno solo de estos fascículos.

Es sólo que... esta noche me levanté a las cinco menos cuarto para llevar a mi madre al aeropuerto, volví a las seis y me tiré en la cama, y mientras desayunaba (¡a las doce y pico!) vi este curioso anuncio de "El Belén de Ferrandiz" (?)

El anuncio en sí no he podido encontrarlo en youtube ni similares, pero si queréis verlo, no tenéis más que visitar su espacio web en ¿adivináis dónde? Pues sí, la empresa que monopoliza estos tonticoleccionables en España, PlanetaDeAgostini, sólo hay que buscar en el google "fasciculos belen" y aparece como primer resultado el dichoso Belén de Ferrándiz.

Lo primero que me llamó la atención es que empiecen una colección así esta semana, en esta época del año. Hace dos otres semanas ya que están vendiendo polvorones y turrones en todos los supermercados, que la decoración navideña inunda comercios y calles de los pueblos y ciudades, ¿y estos pretenden que la gente empiece ahora a coleccionar las figuritas del belén? ¿Para qué? ¿Para terminarlo en marzo del año que viene? ¿Se les va la olla o qué?

Pero eso fue sólo lo primero, hoy cuando estaba intentando despegar los párpados, fue lo que pensé... 'mira, me voy a echar unas risas con estos, por planificar tan jodidamente mal una campaña de marketing, por mucho que todos sepamos que el negocio de los fascículos no tiene lógica ni ningún sentido.

Pero al entrar en su web, me ha poseído el espíritu de la risa. ¿Sabéis esas veces en que veis algo y sentís la necesidad de comentarlo? Pues eso me pasó, se alió el afán de cachondeo, y el algo de tiempo libre de un sábado por la tarde de esos en que no haces nada en especial.

Así pues, empecemos...

¿Quién leches es Ferrándiz?

Aunque yo tampoco tengo ni idea, el estilo de las postales que sacan al principio del anuncio me resulta algo familiar, veamos...


Madre mía, ¿así eran los salones cuando éramos pequeños? Espumillones por doquier, papel en la pared, la típica enciclopedia en el mueble del comedor... No me lo creo, y de todos modos... ¡gracias a Ikea por salvarnos!


Las postales esas, me suenan bastante, más o menos acaparaban el 80% del catálogo de los kioskos y librerías a las que iba a comprar cuando era cría (sí, en los ochenta no había correo electrónico ni postales virtuales ni ná). Nunca me han gustado mucho, la verdad, tienen un estilo entre infantil y rancioso que, ahora de mayor me da rabia más que otra cosa.

Pero, hagamos caso al anuncio, estas postales (uy, no, perdón, que son "christmas") nos acompañaron tantas navidades (tampoco dicen si eso es bueno o malo), y por eso nos tienen que acompañar también esta, cómo no, con esta maravillosa colección de fascículos de 20 entregas (lo he visto en su web)

Madre mía, este es el mejor invento desde las compresas para pérdidas leves

Y es que el anuncio gira en torno a una supuesta nostálgica del "mundo Ferrándiz", una señora mayor, que ya no cumplirá los cincuenta y pico, y que mira con una cara de ilusión desproporcionada la figurita del... esperad que adivien mirando la lista de entregas con las figuritas... creo que es alguno de los pastores (imposible distinguir en esta captura de pantalla si es el "pastor cantando", "pastos con dulzaina", "pastor con sombrero de estrella" o "pastor con flauta") ¿Debemos suponer que el consumidor al que se dirigen estos fascículos no es alguien de mi edad, sino de una generación más, o dos? Vale, pues me quedo más tranquila, porque yo no recuerdo el salón de mi casa como el de esa foto. xD

¿Para qué vamos a querer un belén así?

Hoy en día, donde pegas una patada y salen cuarenta tiendas de los chinos con figuritas, o vas al Carrefour y tienes donde escoger, ¿por qué comprar unas figuritas así de feas, con el agravante de la incomodidad de ser entregas por fascículos?

¡Ah, debimos suponer! Dicen:

"Vuelve a vivir la magia de la Navidad con el encanto de todos sus personajes"

Ahí, explotando la nostalgia de las señoras que tanto gustaban de las postalitas de Ferrándiz, de las navidades de toda la vida, de esos días con tanto encanto, las cálidas y felices navidades...


Y quizás también para que los hipotéticos ¿nietos? se diviertan, dejando de lado esas mierdas de XBOX, y consolas, y el Feisbuc.


Dejan muy claro cual es el espíritu de este belén con esta descripción:

Con las figuritas que recibirá en cada entrega, creará un Nacimiento mágico. Pastorcitos y ángeles pecosos, tiernos borriquillos y corderos de expresión asombrada, junto con las figuras principales del Belén, recuperarán protagonismo en este encantador escenario que hará las delicias de niños y mayores.
(...)
El estilo ingenuo y tierno de las postales de Ferrçandeiz se fundió con el espíritu navideño hasta llegar a crear un universo propio donde Navidad y Ferrándiz se convirtieron en sinónimos. Sus entrañables “christmas” llegaron a todos los rincones del mundo. Él mismo hizo los dibujos en los que están basadas las figuritas de nuestro Belén.
¿Ferrçandeiz? Eso pasa por darle el texto al becario...
Otra cosa. ¿Qué significa una "expresión asombrada" cuando hablamos de borriquillos y corderos? Es más, en la lista de entregas, aparece el "cordero tumbado" y un "pastorcillo con cordero en brazos" ¿pero un borriquillo? No hay ninguno. Ay, cabroncetes, ya empezáis mintiendo...

Vamos, que nada mejor para recuperar las "verdaderas"navidades, que coleccionar hasta marzo esta maravillosa colección.


Ay, esa cosa del cuello habrían de hacérsela mirar los reyes magos... ¿qué es esa expresión de muñeco diabólico que trae el muñeco de la izquierda? ¿Qué pretende hacerle a la virgen? ¡Nooooooo!!

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Censura a El Jueves (y van...). Hoy toca: Ramoncín **editado 13/11/09**

**Edición del 13/11/09**
Finalmente, El Jueves recuperó su canal en Youtube, lo notificaron
por medio de este post en su web.
Aún así, creo que ha sido una mamarrachada todo esto de Ramoncín.
************************


Ramoncín sigue dando por s** como siempre, esta vez ha arremetido contra El Jueves por colgar unos vídeos en los que al parecer se le ridiculizaba (creo que él mismo lo hace cada vez que abre la boca y no se autodenuncia, vaya), y por eso, como bien explican en un vídeo los de El Jueves, les han cerrado la cuenta en Youtube. Vamos, que la revista tenía un canal de vídeos donde colgaban todos sus vídeos, y por (supuestamente) incumplir alguna normativa, no han borrado los que incumplen dicha normativa (Regla 1 del Youtube: No te reirás del risible Ramoncín) sino TODOS los vídeos que tenían allí. Por eso han decidido mudarse a Dailymotion y colgar un vídeo cada semana en Youtube riéndose de Ramoncín. ¿¿¿Ganas de dar por saco??? ¡Sí, las de Ramoncín!


Aquí, la explicación en vídeo, que queda más claro:

Creo que no hacen falta muchos comentarios, este personaje se retrata él solo.

Y aquí se pueden ver los vídeos terriblemente ofensivos que hicieron los de El Jueves en los que sale Ramoncín.

Y mejor que incurrir en calumnias que podrían llevar a que también denuncie mi insignificante blog (nunca se sabe hasta donde llegan sus zarpas) es mejor hacerle un pequeño homenaje que lo deja exactamente en su lugar. Pero no nos conformaremos con la subnormal "Litros de alcohol..." de siempre, no... xD



Qué hombre, ¿eh? ¿Cómo os habéis quedado?

Pues eso, demasiado buenos creo que han sido los de El Jueves con sus vídeos. Las gracias deberías haberles dado por como lo han dejado. Como decía, su propio vídeo musical me parece mucho más humillante...

lunes, 9 de noviembre de 2009

Autofotos en el espejo

Hace días me apunté a uno de esos grupos chorra en el Facebook (algún día tendré que hacer una lista porque son para partirse de risa xD), que se llama "NO a las fotografías frente al espejo del lavabo con gafas de sol" ¿Quién no ha visto alguna vez esa típica foto del matao/matá de turno que se saca una foto a sí mismo, en la cual por supuesto se ve la cámara, y aparte de eso... cantidad de mierda en el cristal, y reflejado el cuarto de baño de sus padres? Son opcionales en estas fotos los siguientes elementos:

- rollo de papel higiénico
- mirada vacía y perdida (creerán que poner cara de besugos/as les hace más sexys e interesantes)
- el WC (he llegado a ver una foto en la que se veía el contenido, puaj)
- maquillaje de acabarse de pintar
- (en fotos versión sin camiseta) la ropa por ahí tirada
- la cortina de la ducha, la puerta de la habitación... vamos, un entorno nada "cool" xD

Una característica importante (aunque no imprescindible) es que esta gente suelen ser los denominados "canis" ¿No sabéis qué son esta gente? Esto es un cani:



Y esta es la técnica para sacarse fotos que suelen emplear (lo que me he podido reír con esta parodia)




Impresionante, de verdad. Me dan ganas de sacarme cutre-fotos en ropa interior en el cuarto de baño, en serio. xD

Y ahora en serio, ya que a esta gente le gusta tanto hacerse fotos de estas, ¿por qué no aprenden nociones básicas de Photoshop y se echan una mano? Anda que...

miércoles, 28 de octubre de 2009

Reflexionando sobre el Facebook

El otro día vi esta viñeta en la que se bromeaba con estadísticas de lo que la gente hace realmente en el Facebook. La cosa era más o menos así: casi la mitad de los usuarios se dedican más bien a jugar a juegos como Pet Society o FarmVille (admito que juego a este último, no sé muy bien por qué), la otra mitad se dedica a abrir galletas de la fortuna (cosa que cambiaría por "hacer tests" o "consultar la frase de los Simpson/Chuck Norris/quien sea... del día", y el resto, una parte ínfima de los usuarios de FB, se dedican a hacer aquello que se supone que es la función principal de esta red, relacionarse con sus conocidos y amigos, contactar con aquellos que hace tiempo que no ven, etc.


Gráfica tomada del blog Graficabron

Es un chiste pero no le falta razón, desde luego. Yo misma dedico más rato a hacer el tonto con la granjita virtual esa de Farmville que a postear en muros de amigos o contestar comentarios. Ya ni hablar de subir fotos, subo en pocas ocasiones porque me da pereza, por mucho que esto sea contradictorio con lo de la granjita. Tengo más de 100 amigos, y posiblemente no conozco de nada a 6 o 7 de ellos (y creo que tampoco es una proporción tan mala).

Desviándome de lo que iba a decir sobre los usos del FB, quería hacer un paréntesis y comentar algo que me parece curioso: ¿por qué siempre aparece gente rara que te agrega al FB sin conocerte de nada? ¿pretenden ligar así o algo? No lo entiendo, en serio. Y que conste que al principio, cuando empecé a usarlo, me emocionaba tanto eso de que me agregara gente que aceptaba a cualquiera que apareciera, la cosa rara es que normalmente son todo tíos. No sé qué manía puede ser esa de agregar mujeres sin ton ni son, ni entiendo el objetivo. Hay alguna persona por ahí que no tengo muy claro quien es, pero la verdad es que parece gente tan maja que me da cosa preguntar... ¿y si la conozco y no me acuerdo?

Otro tema es que tengo agregada a mucha gente del foro, pero claro, la gente cuando se registra en FB pone su nombre real, no su nick del Ka-Tet. Consecuencia de eso es que muchas veces intentar identificar a algunas personas (sobre todo a las que usan más bien poco eso del FB) es un ejercicio de memoria y asociación realmente prodigioso. ¿Para cuándo en Facebook se permitirá atribuir alguna especie de etiquetas o diminutivos a las personas? Sé a que suena eso, claro, suena a que acabarías etiquetando a tal amigo de la infancia como "el gordito empollón" o a alguna ex-compañera de trabajo "el putón berbenero", pero claro, yo no me refiero a eso. En serio, creo que sería muy útil poder identificar a las personas por ejemplo por nicks (tengamos en cuenta que hay mucha gente a la que conocemos de foros, o incluso a gente de la vida real la conocemos por sus motes).

Pero empecé hablando de los usos que se le dan a FB. Claro que yo conozco los usos que le doy yo. Y básicamente podría describirlo a grandes rasgos así:

55% - Farmville y otros juegos
40% - comentar y leer comentarios de gente
5% - hacer alguno que otro test (siempre se acaba cayendo en alguno... como por ejemplo, hice el del personaje de Canción de Hielo y Fuego que soy, y soy Jaime!!)

Y creo que comparada con otros usuarios, interactúo mucho con los demás.


¡Mierda, me están mirando el perfil!

Cuando se empezó a dar a conocer el FB, la fama que tenía era que la gente se encontraba con todos sus conocidos, con sus compañeros de preescolar, que se terminaban organizando cenas, etc. Y entonces cuando me registré pensé que la cosa sería así. La realidad es que estoy interactuando más bien con gente que también trato (ahora) en otros sitios. La relación con los/las que tengo agregados/as y ya no trato en la vida real o virtual fuera de ahí, no sé por qué, pero los trato menos (no a todos, claro, tengo muy buenos amigos que he ido ganando). Y no tengo ningún amigo del colegio agregado. Ni ninguna amiga. Cero, nada. Pero sí tengo un par de amigos de hace muchos años, curiosamente compañeros de un grupo en el que estuve.


Amigos

Hace dos años y medio me mudé a mil kilómetros de donde nací y crecí. Supongo que eso por sí solo valdría para enfriar cualquier relación. Pero es que no había relaciones que enfriar. Las relaciones en el colegio/instituto (las mías) no resistieron ni el paso del tiempo, supongo que en el pasado he pecado de ser un poco pasota con mis amistades. Sea como sea, y por muchos motivos, aunque los saludaba por la calle, ya no había aquella amistad que había habido, aquello de ¿qué pasará cuando vayamos a la universidad, seremos amigas? Cuando uno crece, se da cuenta de que no es tan fácil encontrar amigos de verdad, y que los amigos de verdad hay que trabajárselos.

Como decía, nunca me había encontrado con nadie del cole, pero hoy me puse a buscar y empecé a encontrar gente que iba a mi clase. Fue extraño.

Antes de nada, decir que no he agregado a ninguno. No veo el sentido de decir algo del estilo ¡Eh, cuánto tiempo! ¿Qué tal te trata la vida? a alguien a quien hace diez años que no trato, me sentiría gilipollas, y no sé si me compensaría de algún modo. Pero a pesar de no agregar a nadie, una no es de piedra, y sí me puse a chafardear la foto que tienen en el perfil. Igual que si cualquiera busca mi nombre en el Google puede llegar al FB y ver mi foto.

Viendo sus fotos los veía raros, más mayores, es un poco extraño ver convertidos en adultos a los niños/adolescentes que uno conoció hace no muchos años. Y viendo esas fotos, me reafirmo en mi deseo de no agregarlos. No sé ni me interesa si ellos han hecho lo mismo alguna vez (ver mi perfil y no agregarme), pero supongo que es lógico. Alguien con quien llevas sin hablar más de diez años puede ser virtualmente otra persona. Quizás su personalidad haya cambiado, o casi ni se acuerde de mí, quién sabe...

De todos modos, fue agradable ver que siguen por ahí, es como ver fotos antiguas, un poco como volver al instituto de visita.

Y es que, aparte de esto, lo que quería decir también es que Facebook me ha dado muchas cosas buenas, como la posibilidad de seguir en contacto y saber cómo les va a personas que no trato todos los días. Al fin y al cabo, no todo son aplicaciones chorras y jueguecitos llenos de publicidad.

Por cierto, si alguien (a quien conozca y no tenga agregado ya) quiere agregarme, puede hacerlo en http://www.facebook.com/soniarod

lunes, 26 de octubre de 2009

Anuncios chungos de televisión. Hoy: anuncios de seguros

No lo puedo negar, desde que estamos por aquí en el piso veo más tele. Y bueno, a no ser que uno esté todo el tiempo pendiente del mando, se terminan mirando anuncios. Y tal como está la cosa, parece ser que lo que mola es repetirlos una y otra vez. Y claro, hay anuncios muy muy odiosos que no puedo soportar ni aunque sólo los esté escuchando. Y aunque no esté muy pendiente de la tele en ese momento, es salir uno de esos anuncios y me lanzo a por el mando para silenciarlo o cambiar de cadena.

Por ejemplo, eso me pasa con los anuncios de seguros. Parece que ahora se lleva eso de meter cancioncitas repelentes y gente odiosa en esos anuncios. ¿Es que acaso esas empresas consideran que sus clientes potenciales son gilipollas?

No aguantaba (no sé si todavía lo emiten, creo que ahora la versión es con gente en una cuneta llevando chalequitos amarillos) el "soy soy soy" de la Mutua Madrileña, me parece de lo más irritante. La mierda de la canción, la familia con coche con pinta de caro, hijos grandulones y poseedores de alguna gran nariz también... que no se sabe por qué, va por una playa y se encuentra un árbol al que gritan el famoso "soy soy" y convierten en bonsai. ¿Hay algo más estúpido?


Al menos no sale Fernando Alonso. Oye, algo es algo... Pero, ¿a qué tío de marketing se le ocurrió que
sería tan buena idea el utilizar el soysoysoy en tooooodos los anuncios a lo largo de meses?

Otro que tiene delito, y creo que todavía lo emiten. Direct Seguros sí piensa que sus usuarios
son tontos de
remate, pues una vez lo contratan se les ponen cara de imbéciles y cantan al volante con expresión
de lobotomizados.
En especial odio a esta 'madre' que canta con la boca tan abierta y esa expresión tan odiosa!! Eso sí,
el niño no parece que se lo pase tan bien como ella. Si no, fijaos.






Y este otro, con otra familia de padre-madre-niño-niña, pero esta vez más pequeños que los de la Mutua. Atención a cómo van vestidos los hijos, sobre todo el niño con ese chaleco de rombos. Madre mía!! Viendo a esta familia uno juraría que salen de misa un domingo por la mañana, qué horror.



Y este otro anuncio, de Pelayo, donde se apela al lado 'malote' de la juventud. Sólo hay que fijarse en el lenguaje, que gira alrededor de un producto llamado "Sinpa". Claramente enfocado a jóvenes de 18 a 25 años, orgullosos poseedores de un coche o moto que están deseando estampar contra cualquier sitio, con lo cual no podrán disfrutar de eso de no pagar. Un anuncio también bastante repelente, aunque al menos no cantan.



Y Catalana Occidente... con uno de esos anuncios que pretenden ser filosófico-poético-bonitos, con planos bonitos de vecindarios y escenas frescas y familiares y ciudad de noche. En fin, que del producto que ofrecen cuentan bien poco.



Las conclusiones más o menos son:

- para las compañías de seguros los usuarios somos una especie de tontos alelados
- todos tenemos coches grandes o monovolúmenes
- pretenden engancharnos con melodías poco acertadas
- sobre los productos en sí, explican poco, y venden más la compañía que sus condiciones

Mi pregunta es: ¿alguien toma una decisión con respecto a su seguro de lo que sea (hogar, coche, etc.) en base a lo que sale en la tele? ¿No serán estos anuncios más bien recordatorios de que esas compañías existen, más que intentos de vender algo?

Creo que ya basta por hoy, en el fondo es masoquismo por mi parte intentar recopilar esto, pero vaya... ¿y lo desahogada que me quedo?

Por último y aparte de los anuncios irritantes, un anuncio de seguros, de Groupama, que explica bien poco de sus productos, pero que como anuncio, me parece de lo más gracioso que se ha hecho. Supongo que es una rara avis en los anuncios de seguros.



Habrá más entregas de anuncios chungos, me temo.

domingo, 25 de octubre de 2009

Telepizza y sus pedidos a través de la web


Hoy hemos comido una pizza de Telepizza, con champiñones, bacon, cebolla y demás. Están más buenas las de un sitio de por aquí, pero la verdad es que hemos optado por las primeras porque las de ese otro sitio no nos las traen a casa. Así que como ya lo habíamos hecho una vez, pedimos la pizza a través de su página web. Creo que calculan como media hora a partir de que termines de confeccionar el pedido, y la verdad es que llegaron diez minutos más tarde de lo que nos ponía, pero lo más curioso es que han incorporado una especie de seguimiento del pedido, cosa que no estaba la otra vez que pedimos (que sería en junio o así, ha pasado ya tiempo)

Pues eso, por curiosidad dejé la pantallita esa y se iba actualizando sola. Como digo, no llegó a las 14:55, sino más bien a las tres y diez. Pero vaya, que era divertido ver como se movía la barrita, aunque fuera del todo irreal. Como bien dicen, "este servicio es sólo informativo, no vinculante".

Pero me ha gustado ese "Prepara la mesa, que ya llego" Es como muy festivo ¿no? xD

Por cierto, estas pizzas no tienen nada que hacer comparadas con las pizzas hechas en horno de leña, esas sí son pizzas, hummm. ^^

jueves, 6 de agosto de 2009

Cuando una saga empequeñece al escritor

El otro día hablaba, a raíz de un artículo, de las sagas y de su poder de enganche, de cómo al aficionarse realmente a una saga, la que sea, nos convertimos en verdaderos adictos y yonkis sedientos de novedades sobre esos libros que tanto ansiamos. Saber algo más, casi cualquier cosa, se convierte en una necesidad imperiosa, algo en lo que pensamos antes de dormir, uno de los temas de nuestras ensoñaciones diurnas, incluso. Recuerdo, sin ir más lejos, cuando esperaba con ansia a que saliesen los tomos de La Torre Oscura. Tuve la suerte de encontrar ya publicados los tres primeros cuando me aficioné, y aunque esperaba con ansia el cuarto, me entretuve releyéndolos durante el uno o dos años que duró la espera hasta el siguiente. Con Stephen King no suele haber problemas a la hora de esperar novedades, libros o fechas: es una máquina de producir hojas mecanografiadas. No sé si muchos sabréis que este escritor sufrió un grave accidente en 1999. En aquel entonces todavía no estaban publicados los tres últimos tomos de LTO, y cuando un día, en mi casa, mi hermano me llamó desde otra habitación para mostrarme lo que estaban diciendo en las noticias (“el famoso escritor de best-sellers, Stephen King, sufre un grave accidente…”) ¿sabéis qué pensé? Pues, me avergüenza decir que pensé algo así como ‘¿y si no termina La Torre Oscura?’ al principio, para después sentirme culpable y preocuparme por la persona y no el escritor. Ahora me siento casi sucia recordándolo, pero así fue. Porque en los peores momentos, un auténtico adicto no piensa que el escritor sea un ser humano, sino una mera máquina de producir páginas, pero no páginas de cualquier cosa, sino páginas de la SAGA.

Un blogger al que sigo, Sebastian Lalaurette, comentaba el otro día que este síndrome hay que bautizarlo. Él propuso llamarlo el ‘síndrome Kathy Bates’, y vosotros pensaréis… ¿Kathy Bates? Si es una actriz, ¿no sería mejor llamarlo ‘síndrome Annie Wilkes’, por Misery? Pero como él mismo argumentaba, y yo le doy completamente la razón, después de ver la película todos le pusimos cara a aquel personaje fanático e irracional, a aquel ser tan sólido e inmenso como África, y esa cara no es otra que el ancho y no demasiado agraciado rostro de la Bates. ¿A que todos recordáis esas miradas que lanzaba a su escritor favorito su “fan número uno”?

Es curioso el amor a una saga que pasa por alto el amor al hombre o mujer que la escribe. Es curioso, reflexiono después de leer varios foros de por ahí, como los fans se sienten (justamente, según ellos) indignados cuando el escritor “de sus amores” se dedica a otros menesteres que poco o nada tienen que ver con esos personajes, esa historia, y esa saga.

Me dio por pensar en todo esto a raíz de la que se está armando con la saga Canción de Hielo y Fuego, de George R.R. Martin. Los fans llevan esperando la quinta entrega de la saga desde 2005, fecha en que se publicó Feast of Crows en inglés. ¿Os imagináis como deben estar? Se suben por las paredes viendo como su adorado escritor hace giras, asiste a convenciones, e incluso publica otros libros que nada tienen que ver con A Dance with Dragons, la que será la quinta entrega. Ven como sus anhelos son burlados por cambiantes posibles fechas de publicación, leen con auténtica ansiedad cualquier información relacionada con fechas, fechas, fechas… Fue curioso porque el otro día publiqué una traducción de una entrevista al escritor que se le hizo en julio, y la gente que la lee, he visto que en los foros (para muestra, aquí, aquí y aquí) simplemente comenta UNA frase en la que el escritor dedica a dar una fecha, extremadamente imprecisa, en la que espera terminar de escribir el libro (¡ni siquiera la fecha de publicación!). Están enfadados, con o sin razón, porque se pasea de convención friki en convención friki, y suelta información con cuentagotas sobre ese próximo libro, porque habla más de la serie que harán basada en la saga, que sobre lo mucho que escribe para terminar el libro cuanto antes. Y es que como él mismo ha dicho… “me gusta hacer cosas diferentes”.

Pero no dudo también que ciertos fans no dudarían en amordazarlo, encadenarlo a un ordenador en un sótano, y no soltarlo hasta que escriba los tres libros que faltan para terminar esa maravillosa saga. Incluso, a veces cuando leo sus opiniones, me parece que esta sería una de las medidas menos extremas.

Yo no lo haría, por supuesto, me parece inhumano… pero claro, eso es porque todavía me quedan el tercer y cuarto libros y todavía no siento el peso de la abstinencia.

martes, 4 de agosto de 2009

Mi adicción a la pantalla, un artículo de Stephen King (24/07/09)

Artículo publicado originalmente en EW y escrito por Stephen King
Traducción a cargo de Sonia Rodríguez

¿Podemos hablar – con calma, y sin levantar la voz – sobre la adicción a la pantalla? Lo planteo así porque nadie es más rápido en ponerse en una actitud defensiva como un yonki. Es algo que sé por experiencia personal. La acusación engendra negación. Soy un usuario social, dice el adicto. Además, puedo dejarlo cuando quiera.

Pero, ¿puedes? ¿Puedo hacerlo yo, para el caso?

Pensé en esto cuando vi un artículo de UPI.com (sí, lo leo en mi ordenador) que afirmaba que el adulto medio americano pasa 8,5 horas mirando a varias pantallas. El estudio fue encargado por la Nielsen Company. Mi reacción inicial fue el pensamiento clásico del adicto: No pueden estar hablando de mí; no paso todo ese tiempo mirando fijamente pantallas. Al principio, parecía una conclusión razonable. No uso Twitter, no estoy en Facebook (a menos que alguien me haya puesto ahí), nunca he comprado en Craigslist, y he hecho exactamente una adquisición en eBay (alguien lo hizo por mí, ya que no tengo ni idea del protocolo). Poseo un teléfono móvil pero no lo utilizo – lo guardo en el coche por si sufro una avería en Overshoe Este y necesito una grúa. Creo que saca fotos, pero no tengo ni idea de cómo funciona esa utilidad, y nunca he enviado un SMS a nadie en toda mi vida.

Así que cuando empecé a sumar mi tiempo frente a pantallas en un día, lo hice con confianza, y – el Tío Stevie lo admite – con un sentimiento de superioridad. Esa sensación pronto se esfumó. Para mí, se divide así: 3,5 horas escribiendo frente a mi Mac de sobremesa; una hora al día escribiendo y contestando e-mails; una hora al día visitando mis páginas webs favoritas (Drudge, Huffington Post, Daily Beast, Kos, EW, The Filthy Critic, The Smoking Gun, etc.); dos horas al día mirando televisión (en su mayor parte material que me he descargado de iTunes o visto en Hulu). Estoy por debajo de la media de Nielsen, pero aún así – ¿siete horas al día de actividades relacionadas con los ordenadores? Eso es mucho voyeurismo. Pensadlo de otro modo, estoy pasando más de la mitad del tiempo consciente del día aquí donde estoy ahora – con mi cara bañada en luz eléctrica. No es difícil pensar en las telepantallas del Gran Hermano de George Orwell cuando te das cuenta de una cosa así.

El National Institute on Media and the Family (“¡Encuéntrame en Twitter” se muestra de forma visible en su página web) tiene una lista de algunos síntomas claves de la adicción a la pantalla: jugar a videojuegos genera normalmente sentimientos de placer y culpabilidad a partes iguales; los usuarios a menudo dejan de lado de la comida a favor de la actividad con el ordenador; los usuarios reciben grandes facturas por servicios online (menos mal de que iTunes y Amazon en mi caso, y no de porno y apuestas).

PurpleSlinky.com lista los síntomas de la adicción que dan incluso más en el clavo: ¿Está mi centro de entretenimiento ligado a mi ordenador? (Uh… sí). ¿Alguna vez he dejado de lado un buen rato con mi familia para pasar un rato mirando vídeos de YouTube? (Bueeeeno…) ¿Alguna vez he sufrido dolores de cabeza por estar frente al ordenador? (Er…) ¿Me vuelvo loco cuando mi ordenador funciona mal? (¿Estás de broma?) ¿El hecho de no tener acceso a un ordenador me pone nervioso? (Duh) ¿Siento que revisar mi correo electrónico por la mañana es una prioridad? (¿No lo es para todo el mundo?) ¿Reviso mi correo electrónico más de seis veces al día? (Me acojo a la Quinta Enmienda en esa).

Os habréis dado cuenta de que estoy hablando de mí – es algo que los adictos como yo aprenden en los diversos programas de Doce Pasos. Si hablo de vosotros, entonces la negación entra en juego. Además, el Tío Stevie no da consejos. Si necesitáis hacer cambios, es algo entre vosotros y vuestro Mac o PC. ¿Y acerca de mí? Me acerco a los 62. Puede que me queden 10 años de productividad, 20 si tengo suerte y no me atropella ninguna furgoneta más. Cuando me pregunto a mí mismo cuánto de ese tiempo quiero pasar jugando a juegos de cartas online o mirando vídeos en lugar de pasar rato con mi familia y amigos, holgazaneando con mi perro idiota, o montando en mi moto, la respuesta es que no demasiado.

Cuando leí ese número de 8,5, pensé en el viejo dicho “Ningún hombre en su lecho de muerte ha dicho nunca, ‘Desearía haber pasado más tiempo en la oficina’” (Lo busqué en Google – otro talismán del ordenador para mí – pero no pude encontrar la fuente). No creo que ningún hombre o mujer en su lecho de muerte hayan deseado nunca haber pasado más tiempo enviando mensajes instantáneos o jugando a póker online. Pero demonios, podría estar equivocado.


viernes, 10 de julio de 2009

APM, el mejor programa de zapping y humor

Resulta que cuando veía la tele me gustaban esos programas de zapping y cortes de otros programas. Ahora no recuerdo ninguno en concreto (me refiero al título) pero hubo una época en que crecían como setas en las parrillas televisivas.

Pues tmabién resulta que aquí en Cataluña se hace el mejor de zapping que he visto nunca. ¿Por qué es el mejor? Pues porque no se limitan a poner cortes de programas en una sucesión más o menos lógica. Pero aquí los intercalan de manera que son como un gag, algo continuo y muy trabajado. Voy a poner algunos vídeos que, buscando por Youtube (hay un montón) me han llamado más la atención, o me han hecho reír. La verdad es que lo que se les da mejor de todo, es encontrar ese submundo televisivo donde las frikadas y la gente rara están a la orden del día.

Para empezar, vamos a ver un conflicto entre unas vecinas, porque a una le molestan las campanas de la iglesia para dormir, y a la otra no. Atención a los grandes argumentos y soluciones de la amante de las campanas.

"Si ella no puede dormir... porque la consiensia no la tendrá limpia"

"¿Qué pasa, que en tu pueblo no había ruidos, no había reloj? ¿De'onde vienes tú, de Madrí?"
Con vecinos así, para qué quiere uno enemigos.



"Me llamo Fernando y estoy orgulloso de ser virgen. Quiero conocer a una chica decente que no haya estado con un hombre. Y por supuesto, que no sea ni heavy, ni rapera, ni tatuada, ni golfa. Vamos, todo lo contrario de lo que es mi hermana María.

(...)

Virgen, o por ejemplo, con una relación, que haya estado 4 o 5 años con uno y no se hayan llevado bien. Lo que no me gusta, es un día con uno, otro con otro, a la semana con otro... eso es lo que se llama ser un putón"

Qué grande este Fernando.




"Todos los consejos que me das... pues intento seguirlos... incluso leo libros" xDDDDD



De este vídeo lo que más me gusta y con lo que más de acuerdo estoy es con lo de "estoy muy harta de este tío ya". Y bueno, las fans histéricas... sin palabras. Desde luego, qué peloteo con el papanatas éste, una de sus frases es "estoy muy feliz por ser el jugador mejor pagado del mundo" (¡hombre, claro, si me pagaran así... yo también sería super feliz! No te jode...)




Y hoy me partía viendo esta selección de crisis de pareja, de verdad que son la hostia. La verdad, de tener que votar, no sabría con cual quedarme... si con el marido que va a hablar con el marido de la vecina (sordomudo o_o), con el que busca novia con hijos mayores que le ayuden a podar, la puta que se beneficiaba este señor, o esas crisis de pareja que se arreglarían "seguro" con un arreglo de las tetas de la señora. Si es que hay cada jeta por ahí... xD



Cataluña (donde vivo) es ese lugar donde los que hablamos otro idioma que no sea el catalán nos tenemos que esconder en cuevas, acordar rutas secretas por catacumbas hasta nuestros puntos de reunión, y todo tipo de estratagemas para conseguir hablar español. Es la única manera. O el catalán o la muerte... Oh, espera, ya vienen las hordas catalanistas a lincharme y echarme fuera de la frontera de Lleida. ¬¬

Muy divertido el miedo (parece que real) que siente esta mujer pensando en qué pasará con el castellano en Cataluña. Lástima que estas gilipolleces están muy extendidas en la opinión general.

Atención, repito, al miedo real en ese "¿qué hacemos?" que dice.



Y este otro vídeo, un supuesto trailer sobre Losantos.. me da miedo, tú.



Este programa es muy bueno... evita tragarse muchos programas de mierda que de otro modo no veríamos, y selecciona justo lo más despreciable y abyecto de éstos, ahorrando mucho tiempo y a la vez sirviéndonos en bandeja lo más friki de la tele. ¡Ole por ellos! Yo ya soy fan.

jueves, 9 de julio de 2009

De drogas varias

Como hoy estoy demasiado cansada como para postear nada que merezca la pena, postearé un par de cosas que NO merecen la pena pero pueden hacer pasar un buen rato.

Primero, ese señor que sale de permiso y se pone a fumar de todo delante de una cámara de televisión.



Y segundo, y todavía mejor, este excelente vídeo de un yonki involuntario de aproximadamente 7 años. El pobre crío fue cruelmente drogado con una dosis de caballo en el dentista. Otra cosa no se explica.

Me siento raro...
---
¡Tienes cuatro ojos!
---
¿Es esto el mundo real?
---
¿Va a ser esto para siempre?
---
¿Por qué me pasa esto a mí?

Buenísimo!! Y supongamos que el primer vídeo es la evolución lógica de este segundo, que el pobre David, cruelmente drogado por el dentista y grabado por el cabrón de su padre mientras lo pasaba fatal, cayó en una espiral de drogas que le haría convertirse en un vejete gracioso y más que acostumbrado al flipe propio de esas sustancias. xD

miércoles, 8 de julio de 2009

Galáctico regalo de cumpleaños

Y no hablo para nada del Real Madrid, sino de un regalo para Carlos, que estará de cumple la semana que viene. Este regalo no es sorpresa ya, porque no pude evitar contárselo, pero... vaya si le hará ilusión!!

En principio llegará mañana a casa, con todos sus 33 cms de gloria (coñe, parece que esté hablando de otra cosa, copón!)

Con todos Vds... Darth Vader, sobre la lava de no sé donde, de la peli La Venganza de los Sith (cuando se lo dije a Carlos se lo describí así y luego se rió de mí por ignorancia en Star Wars xD)

Espero mañana poder sacarle una foto al de verdad.

Por cierto, comprado en VistoEnPantalla (hay un link a la derecha del blog). A mí la verdad es que me encanta la tienda, tiene miles de cosas frikis, y no es por nada, pero la atención al cliente es buenísima (lo sé yo, que anulé un pedido hace unos días a Forbidden Planet, de Londres, porque me fue fatal)

Pero esto no es todo... aún quedan regalitos (y, Carlos, lo creas o no, hay alguna sorpresa que no te esperas, muahahaha!)

martes, 7 de julio de 2009

Bendito sea internet

Hoy me he puesto a pensar en la vida social que tengo a través de internet... Si hace diez años me hubieran dicho que hoy estaría aquí, haciendo este tipo de cosas con el portátil después de salir de trabajar, no me lo creería... por múltiples razones.

Lo de diez años no lo digo por casualidad. No voy a hablar aquí de sociología o de temas que no conozco del todo, sino sólo de mi propia experiencia, que evidentemente, es la que conozco mejor.
Cuando probé por primera vez lo de internet, antes me miré un libro de esos tipo manual, del Explorer... ya veis que no tenía ni idea de qué era. En aquel entonces, accedí a la red a través de un ordenador piojoso de la biblioteca de la universidad, con una conexión de aquellas de 56kbps (¿os acordáis?), que tardaban como medio minuto en cargar cada página y hacían un ruido como de batidora a punto de explotar. Como buena novata en ese mundo, busqué lo que está mandado en esos casos: cosas raras, webs con manuales para cultivar drogas o fabricar artefactos explosivos, o fotos de coprofagia... por decir sólo unas cuantas. Hoy en día todo eso es tan habitual para mí que ya ni me molesto en buscarlo... está ahí, lo sé, y con eso tengo suficiente. Supongo que cuando uno entra en internet por primera vez, antes de aprender nada, o buscar nada que merezca la pena, debe ver saciada su malsana curiosidad por buscar tonterías y gilipolleces que no sirven para nada. Pero como iba diciendo, la conexión era malísima... por mucho menos que eso hoy llamaríamos al servicio técnico lanzando llamas por la boca y cagándonos en la puta madre de nuestro/a interlocutor/a. Hoy escribo desde Firefox... pero en aquel entonces sólo había Explorer (supongo que es en parte por eso. Hoy utilizo las pestañas (de hecho siempre tengo unas cuantas abiertas y las guardo de sesión a sesión) y antes no había.

Antes no había Youtube... de hecho, tardé bastante en hacer uso del Emule, que chupaba un montón de ancho de banda y servía, además de para bajar pelis, para bajar videoclips!! Hoy eso es impensable, descargar videoclips, y sin embargo creo que aún tengo por ahí varios gigas de videoclips de grupos que me gustaban hace unos años. Qué cosas.

Uno no podía encontrar a sus ex-compañeros de clase en el Facebook, ni de paso, al vecino pesado o a los/as ex (!)... de hecho, por no poder, no podía ni mantenerse en contacto con gente majísima que había conocido en el trabajo o en cualquier otro sitio, como ¡oh dios! hago yo. Facebook ejerce sobre mí una especie de corriente de amor-odio, y aunque inicialmente fui muy reacia a utilizarlo, ahora debo admitir que si sigo en contacto con cierta gente, es gracias a eso. También tengo agregada a gente que realmente ni sé quién es, pero eso no es el tema de hoy. Creo que el fenómeno Facebook daría para otra entrada.

Hay tantas redes sociales como especies marinas en el Mediterráneo, más o menos, por eso he tenido perfil creado en hi5 también, o he estado tentada de crearme uno en tuenti o en otras vainas de ésas. Ahora creo que una red social es más que suficiente, y que ni siquiera me mantengo al día con ésa, así que para qué quiero más. Además, y esto lo digo en voz baja, lo de hi5 es una mierda.

En una red en la que hay tantos blogs casi, como personas que navegan por la red... no tuve uno hasta el lejano ya 2005. ¡Joder, el año 2005! Me suena a prehistoria, y sin embargo fue la primera vez que tuve un blog... secreto, pues me daba muchísima vergüenza lo que ponía allí. Básicamente eran pensamientos depresivos, reflejo de lo que vivía entonces, pero qué queréis, me daba vergüenza. Posteriormente he tenido un espacio (no merece llamarse blog) en Windows Live Spaces, que aún sigue por allí, también he tenido un Fotolog, y otra tentativa de blog en Blogger. Sólo ahora puedo decir que ésta es la refinitiva. Con parches o sin parches, mejore algo en él o no, pienso quedarme con éste mucho tiempo. El Fotolog fue un error, porque cuando me cansé del Spaces, decidí que sería divertido, un formato dinámico en el que acompañas una fotografía con texto. La cruda realidad: caracteres limitados, posibilidad de edición mínima, anuncios por todos lados, y la limitación del propio formato. Eso no es un blog, es, 1 de dos: a) una plataforma para poner chorradas acompañadas de fotos chorizadas por ahí, o b) un lugar donde colgar fotos buenas, o menos, buenas, pero fotos (de ahí el nombre de la página)... Que conste que también, y durante creo que un par de días, estuve registrada en Metroflog... eso ya es la purria, el infierno de los blogs fotográficos, el círculo más profundo, tenebroso y repleto de faltas ortográficas... y con idioma propio, el metroflogués.

Para muestra de este extraño y apasionante idioma...

buenoo xk oi otra foto de mi
y k buenoo k estoi un poko
depree y k no tengoo muxas
ganas de escribir
y k buenoo k aki

---

ツho0la espero0 ii
andes
biien
bueno0 pues
me thengo0
ke iir
siin
aniimo0s

---

Bueno, no sigo, pero el 90% de la gente que hay allí, por algún extraño motivo, escribe así. Para pasar el rato y si queréis aprender algo de antropología o de alguna cosa... Metroflog

Como decía, por suerte tengo un blog de verdad ahora, aquí en Blogger (era Blogger o Wordpress, así que elegí lo primero, por eso de que más vale lo conocido... que no malo). Tengo que aprender a hacer un par de cosas para dejarlo como realmente me gustaría verlo, pero no tengo muchas quejas.

Hoy en día soy administradora de un foro de Stephen King... cosa que nunca hubiera pensado. Mucho menos hubiera pensado que fuera posible conocer a alguien por internet, sin ser para quedar con un camionero o algo peor. Pues no, nada de camioneros ni señores mayores que se hacen pasar por chavales, o personas que se hacen pasar por otras. Yo he conocido a Carlos, y nos va tan bien que quiero pasar todo el tiempo que pueda con él. ¡Hala! Otra cosa es que la gente no me mire medio raro cuando explico cómo nos conocimos. Y es que la idea de que en realidad fue en una web de contactos supongo que revolotea por sus cabezas mientras yo les explico que surgió de una amistad inocente entre dos fans de Stephen King. Por cierto, te quiero muchísimo. ;D

Me comunico con mis amigos con correos electrónicos, y hace años lo hacía con cartas... de papel! Que me gustaban y tenían su punto, pero todo el mundo sabe... al final se tardaba un montón en enviarlas, no sólo por escribirlas, sino por el sello, y tal y cual.

Y hace mucho tiempo que no lo utilizo, pero el msn es una buena forma de "hablar" con los amigos también. Lo malo, que absorbe demasiado tiempo libre. Lo mejor, con el msn y ese invento maravilloso que es la webcam y los teléfonos para ordenadores, Carlos y yo conseguimos que los meses que pasamos separados fueran algo más llevaderos (incluso, en ciertos momentos, muy muy interesantes).

Hoy compro la mayoría de los libros (y Carlos los videojuegos) a través de internet, en Ebay o tiendas on-line totalmente fiables, como Amazon o similares. Pago a través de Paypal si no me fío tanto, o con tarjeta. Reservo billetes en mi ordenador, incluso viajes!! ¿Cuánto tiempo podía representar eso antes? ¿Cuánto dinero de más te podrían robar en la agencia de viajes de turno?

En resumen y para ir terminado: cuelgo críticas sobre libros o lo que se me ocurra, tengo acceso siempre a las últimas noticias, puedo subir o descargar cualquier imagen o material de la red, consultar tutoriales o aprender prácticamente cualquier cosa de forma gratuita, inscribirme a cursos, comprar entradas para el cine, matricularme en la universidad... y casi lo más importante, he hecho unos amigos de puta madre por este medio: Al, Bama, Roland, Gab, Z... entre muchos otros. Y eso es muy muy grande y no deja de impresionarme cuando lo pienso.

Y no sigo porque no acabaría ni mañana... sólo digo que:

¡BENDITO SEA INTERNET!

(no todo tiene que ser malo ¿no?)


viernes, 3 de julio de 2009

"La he liao parda"

"Ácido clor... sí, ácido clorhídrico encima de sulfato de so.. deee cloro... no, sulfato... no sé lo que era"

"Gas amarillo por ahí"...

"Vamos, que la he liao parda"...

xD Qué grande.

(Aunque pobre chica, la verdad, que la tienen de socorrista, mantenedora de la piscina y de todo un poco, podrían gastarse los dineros y pagar a un profesional para eso ¿no?)

Frikismo Star Wars

Esto sí es dedicación, fijaos cómo se parecen los ruiditos de la disquetera a la Marcha Imperial de Star Wars (hablando de disqueteras, evidentemente, el vídeo muy nuevo no es xD)

jueves, 2 de julio de 2009

La vieja queja sobre la SGAE

Un vídeo muy bueno de Buenafuente, donde se exagera (aunque no mucho) el afán recaudatorio de la SGAE



ESte de Vaya Semanita también va de lo mismo, y es que el tema tiene mucho que rascar.



Y aquí una cuña de CQC



Otro último vídeo xD



Y por último, dejemos que uno de sus miembros más célebres se defienda (o algo), en este vídeo en concreto comenta una sentencia que le favorecía a él, en contra de una web o un blog o algo, la verdad es que no he profundizado mucho que me cabreo y me dan ganas de matar.



Y ahora vamos a ponernos un poco más serios... ¿qué es esto de la SGAE? Pues al parecer, y que yo sepa, un organismo recaudatorio que se dedica a sacar dinero de casi todo lo que puede, por lo cual, el gag de Buenafuente es gracioso y exagerado, pero realmente ¿es tan exagerado como podría parecer en un principio?

En este otro blog detallan los conceptos por los que la SGAE saca tajada, y uno puede llegar a flipar con lo injusto del sistema, o por ejemplo, por el hecho de que los "autores" españoles cobren los derechos de canciones anónimas españolas. Da la impresión de que es un organismo/casa de putas, donde el más tonto hace relojes, como se suele decir, y donde pillar tajada no está mal visto precisamente.

Para terminar de verlo claro, copiaré y pegaré aquel correo que circulaba hace tiempo por nuestras cuentas de correo-e.

¿Te imaginas que cada vez que entres en un edificio le tengas que pagar al arquitecto que lo diseñó?.
¿O que cada vez que pases un puente tengas que pagar a la familia del ingeniero que lo calculó?.
¿O cada vez que montes en avión al ingeniero que lo diseño?
¿Y que me cuentas del médico que salva la vida a un enfermo? ¿Le tendría que pagar el afortunado sanado un euro al día al doctor por cada nuevo sol que ve salir por haberle curado?
Todos hacemos nuestro trabajo y no pretendemos que el ya realizado nos lo paguen, mes a mes, hasta la muerte.
Pero nuestros artistas parece ser que son especiales...
La SGAE, y compañeros..., (entre ellos Ramoncín, Ana Belén, Fernando Arbex...) pretenden hacer rentable haber creado canciones en España, y a los datos nos remitimos...
El nuevo canon que se nos prepara es abusivo e injusto..., y aquí van unos ejemplos:
- 1 ordenador con 160gb de disco duro (22 € de canon)
- 1 regrabadora de dvd's de ordenador (16,67 € de canon)
- 1 impresora multifunción (10 € de canon)
- 1 cámara de fotos con memoria para 200 fotos (9 € de canon)
- 1 reproductor de dvd de salón (6,61 € de canon)
- 1 Equipo de música de salón (0,60 € de canon)

Y atención...:

- 1 línea adsl 1 MB (35 € de canon anuales)
- 200 cd's vírgenes para grabar diversos datos (50 € de canon)
- 100 dvd's vírgenes para grabar diversos datos (140 € de canon)

En definitiva, que cualquier familia española con un ordenador pagará unos 303 EUR de canon al año. Antes no se sabíamos que era lo del canon, pero ahora nos vamos a enterar de sobra.


Por cierto, que aparte de cabrear un rato, este correo tenía el propósito de conseguir firmas contra el canon digital, que se podían dejar aquí.

Y digo yo, ¿somos tontos o qué nos pasa? ¿Por qué tengo que pagar yo por casi todo lo relacionado con la informática un poco más caro, a esta gente? ¿Por qué tengo que pagar más por un DVD o un disco duro? ¿Porque a lo mejor me descargo una peli española? Pagando o sin pagar... ¡NI DE COÑA ME BAJO UNA PELI ESPAÑOLA! Y mucho menos pagando. Y si ya puestos a no poder evitar lo inevitable, ¿nos cobraran los autores de quien realmente nos descargamos material? Pues bien, creo que la SGAE entonces, se comería los mocos. Y hablo sobre todo por mí, que de pelis, música españolas, me bajo cero... nada... ¿es justo entonces que cobren porque sí, por ley y porque les sale de los cojones? No, y casi preferiría entonces, que mis canones varios fueran destinados a la Sociedad General de Ladrones de los países correspondientes. Todos a varios kilómetros de aquí.

Y para irnos con una sonrisa...

miércoles, 1 de julio de 2009

La peli del Buscaminas

En una época en que los guionistas de Hollywood andan escasos de ideas, y cualquier cosa, hasta una lista de la compra, es susceptible de ser adaptada a un guión, no sería tan mala idea adaptar un juego que casi todos hemos jugado alguna vez ¿no?

Por supuesto, estoy hablando del... BUSCAMINAS!!!

En realidad, ¿por qué estás aquí, soldado?
Para hacer este terreno más seguro.
¿¿Por qué estás aquí, soldado??
¡¡Estoy aquí porque me aburro!!

No lo olvides nunca...


¡Qué grande!

domingo, 28 de junio de 2009

¿Qué colecciona la gente?

A la hora de decorar y amueblar la casa, hay que reconocer que la gente no tiene mucha imaginación, y al final, con variaciones en los colores y las formas, cuando vamos a visitar a alguien, parece que ese piso ya lo hemos visto otras veces.

Eso no ocurre en los hogares frikis.

Desgraciadamente no he tenido la ocasión de visitar otro que no fuera el mío y de Carlos, pero bueno, para eso está internet ¿no?

Madre mía la cantidad de chorradillas que tienen estos dos. Por cierto, me encanta la mezcla para el disfraz de El Gran Lebowski y Silent Bob ("con el albornoz de mi padre"). Y las colecciones que cosas raras



Sobre colecciones no hay nada escrito, hay colecciones de todo tipo, por ejemplo, de Barbis (muñecas, sí!!)



En Youtube también se puede encontrar gente que muestra sus colecciones de armas, aunque, cosa curiosa, de los vídeos que he visto, ninguno de ellos enseña la cara. Y no sé por qué, si son ellos los que dan miedo!!



Aunque la colección de cuchillos y armas blancas del colega... uf



Y pasando a cosas más amables, hay gente que cuelga sus colecciones de maquillaje. Sí, como leéis!! Quien tenga cojones de verse los nueve minutos y medio de vídeo enseñando maquillaje de esta buena mujer se merece un premio o algo.



Hay coleccionistas de todo tipo, aunque quizás de los que más me impresionan (por gustos y afinidad), son los de libros. Algún día aspiro a tener una super biblioteca con miles de libros. No me corre prisa a pesar de que ya tengo unos cientos, pero me encanta tener todos los libros que me gustan a mano. Algún día les echaré una foto para enseñarla. Lamentablemente, no es tan fácil encontrar en youtube gente que muestre sus libros, y por eso he tenido que recurrir a los vídeos en inglés.



Madre mía, los tiene muy bien colocaditos (envidia, envidia!!)

Y por último, otra colección de las que me gustan a mí. ^^




Y bueno, me quedo con la reflexión de que por lo que sea, todos tendemos a coleccionar algo, a pesar de que no nos consideremos coleccionistas.

Adeu!

sábado, 27 de junio de 2009

¿Por qué los anuncios de Facebook son tan malos?

Bueno, pues como muchos, soy usuaria de Facebook hace tiempo. El Facebook sirve para mantenerse en contacto con la gente que lo utiliza con cierta frecuencia, comentando sus posts, o sus fotos, y haciendo lo mismo (o sea, poner frases y fotos). Otra cosa que tiene el Facebook son jueguillos chorras de esos que enganchan. Por ejemplo yo a veces paso el rato cultivando una granja virtual, o con juegos tipo tetris, o tipo trivial... en fin, nada que llame mucho la atención.

A veces escucho historias de no sé quién que resulta que se ha encontrado por ahí a una cantidad considerable de compañeros de clase y van a hacer una cena, o a aquel amigo de la infancia que tanto echa de menos. Aparte de que alguna vez he buscado a alguno por curiosidad (con nulos resultados), creo que no me gustaría que me pasara algo así. Si con alguien pierdes el contacto, normalmente no lo haces sin querer ¿no? Vamos, que cada uno en su casita mejor. Yo el FB lo utilizo más bien para estar en contacto con amigos actuales, compañeros de trabajo de mis últimas empresas, y para de contar.

La cuestión que quería comentar es que como buena empresa que trabaja en la web, FB vive en parte de los anuncios que coloca para que sus "queridos" usuarios tengamos la oportunidad de acceder a una serie de ventajas y ofertas irrepetibles. Estos anuncios, no sé por qué, suelen ser cutres y salchicheros, una muestra de mal gusto y faltas de ortografía. Claro que supongo que no es muy caro ponerlos ahí, y muchos son de las propias aplicaciones que hay en Facebook. Pero me parecieron graciosos algunos y he hecho una pequeña selección para todos ustedes.

En el puesto número 10, he puesto uno de los menos llamativos, aunque quizás leyéndolo pueda decir "¿Y por qué tengo que ir a ver a Amaral precisamente? ¿Por qué no cualquier otro grupo?" Que no tengo nada en contra de Amaral, pero vamos... que me llamó la atención el anuncio y que no hubiera uno, por ejemplo, de U2 que va a estar en Barcelona (¿será porque sus entradas estaban agotadas al poco tiempo de salir a la venta y no les hace falta?)

En el puesto número 9 encontramos otro anuncio más relacionado con bodas (lo digo porque hay varios más pero no como éste). Me parece de lo más bizarro que quieran vender peinetas de novia (¡exclusivas!) por medio de FB. Pero vaya, teniendo en cuenta la inconmensurable cantidad (ironía) de novias que se casan con peineta, suerte para ellos.
Del puesto número 8 me llamó la atención el "quien" y el "como". ¿Una universidad católica anunciando sus servicios en Facebook? ¿Es posible? Sí, es posible.


En el puesto número 7 he tenido que colocar este anuncio graciosete de portátiles "para chicas". ¿Por qué es para chicas? Pues básicamente te dan tres poderosas razones: 1) porque es pequeñito, 2) porque tiene "estilo" y 3) porque puedes elegir entre tres colores... ... Hummm... ¡Guau!

En el puesto número seis, cambiamos la tónica y entramos en el terreno que algunos conocen bien, que es el de la autoedición. Lo que me ha llamado, y mucho, la atención en este anuncio es (aparte del dibujo horripilante que espanta la atención más que atraerla) es ver una falta de ortografía en un anuncio de este tipo y para este público objetivo en particular!! ¡Joder! ¿Tanto cuesta poner "elegir" correctamente?

Y llegamos al meridiano del top ten con el puesto número 5. En esta ocasión tenemos un anuncio más de esos de brujas y adivinaciones varias. De éste, ya no me sorprende que tenga al menos cinco faltas de ortografía, sino verlo. ¿Aún existe la gente que llama a las líneas 806 o 905? Pueden gastarse su dinero en lo que quieran pero... uf. Y esa bruja que se adivina detrás de los números... ¿lleva un sombrero (de bruja)? Parece que sí. Y promete sinceridad ante todo. Brutal.
En el puesto número 4 he puesto algo que tiene su gracia. Ya que tengo cerca una de las capitales de las despedidas de soltero/a puedo entender que de ahí se puede hacer negocio, aunque con gente como la que vimos el otro día (disfrazaron al novio de Borat, os podéis imaginar el espectáculo lamentable xD), no harían mucha caja estos señores. He de reconocer que en esta web sí entré, a ver qué tenían, aunque no soy muy fan de este tipo de fiestas. La verdad es que tienen disfraces graciosos. xD

En el puesto número 3... ¿qué tenemos? Pues uno que me dio la idea para colgar este post, y es un anuncio que reza "Eh chicas... a los tíos también les gustan las chicas inteligentes". Lo que me llamó la atención fue eso básicamente, da risa ¿o no?

De este puesto número 2, simplemente una observación obvia. Ese niño, pobrecillo, no tiene cara de estar diciendo "ya lo sé, estoy para comerme" sino más bien de... ejem... no lo digo, pero de algo que no ha sido muy agradable para el niño, ¿o quizás deberíamos tomar ese "para comerme" de forma más literal? Glubs. De ahí su cara de trauma para el resto de su vida.

Una foto de una chica gorda en el anuncio del puesto número 1... y un apelativo y agresivo "¿Demasiado tocinoo?" Ésa no es manera de dirigirse a la gente, no señor.


Y hasta aquí el top ten de chorradas de hoy. Buen fin de semana.

jueves, 25 de junio de 2009

No corras, papá (anuncios de la DGT)

Aunque parezca que no, la DGT tiene un papel muy importante en nuestra sociedad.

(Esperad que me aguanto la risa)

Vale, mientras la opinión de muchos es ésta, o sea, la misma que el que ha sido presidente durante ocho laaargos años. "¿Y quién te ha dicho a ti que conduzcas por mí, si medio ciego ya conduzco de puta madre?", parece querer decir. A mí me recuerda al típico yayo que dice que aún yendo borracho conduce mejor que muchos. Pobrecillos, gente así siempre da el cante.



Pero como decía, hoy quería mostrar (y mostrarme, ya que he crecido con absurdas campañas de la Dirección General de Tráfico en la tele) los diversos anuncios que recordamos ver en la televisión, básicamente para tres cosas: para que no corramos, para que no bebamos o nos droguemos, y para que respetemos diversas normas de circulación (hoy escuché un anuncio en la radio que abogaba por no excedernos en el uso del carril izquierdo)o para evitar distracciones.


Hay varios muy curiosos para que nos pongamos el cinturón de seguridad.

Por ejemplo, ¿quién no se acuerda de este anuncio, tremendamente divertido, donde lanzaban a gente desde cierta altura, o contra una pared, para ejemplificar "qué pasaría si" hubiera un accidente?



Otros son tan sosos como éste, que pretende ser agresivo y directo. Me imagino a los creativos que lo idearon diciendo: "tenemos el anuncio perfecto para que la gente se ponga el cinturón... ¡es agresivo y directo!"



A mí me encantaba éste otro por ejemplo, que casi raya en el gore puro y duro, y juega con el morbo del espectador, al más puro estilo "Hostel" (la cosa de la zapatilla de la niña y el agujero en el cristal por el que pasa el pie)



Hay multitud de anuncios que juegan con el concepto "pueden morir niños". Flipante la cara de indiferencia de un niño cuando hay un accidente y lleva el cinturón puesto. xD



Más anuncios que conciencian del uso de cinturón en niños.



Y para terminar con esta campaña para el uso del cinturón, este vídeo más bien viejuno del cual se pueden rescatar fragmentos como el de cuando narran qué ocurre cuando el conductor tiene un accidente sin cinturón, narra lo que ocurre durante un segundo "y cuando rebota hacia atrás teóricamente ya está muerto"



Otro tema son las drogas, por supuesto, las drogas y el alcohol. También da para algunos anuncios geniales.

Por ejemplo, éste del contestador.



En este otro anuncio de 2005, te dicen "si bebes y conduces, despídete de todo". La verdad es que estoy viendo que los anuncios de drogas y alcohol son más "limpios" que los del cinturón.



Aquí uno de esos famosos vídeos con gente en silla de ruedas.

http://video.aol.com/video-detail/agresividad-en-las-nuevas-campaas-de-la-dgt/2371919055

Y aquí otro de esos anuncios "directos y agresivos", esta vez dirigido a la gente más bien de mediana edad para arriba. Los vinitos al mediodía, las cañas...



Aquí hay uno bastante sencillo pero que está bien representado



Y ya para terminar y no dar mucho más la lata, un revoltillo de anuncios que he ido encontrando, sobre temas diversos como la velocidad, las distracciones, etc. etc.

Luego está el tema de respetar la velocidad, respetar los límites máximos establecidos, etc.

De ahí ha salido el célebre "no podemos conducir por ti"



Aquí hay otro de esos directos y tal, en el que sale una mujer hablando de lo malas que son las prisas en la carretera, aunque sin explayarse mucho.





Y aquí hay un reportaje de Telemadrid, donde se ven algunos anuncios que no he podido encontrar, como el de Stevie Wonder de cuando era cría, o algún otro así dramático.



Y otro de la serie "no podemos conducir por ti", éste sobre las distracciones.



Y este otro también, del subtipo de los sangrientos y chungos.



Y por último, me encanta este anuncio en el que una mujer reflexiona sobre qué pasaría si agobia a un viejo porque va muy despacio.



Y hasta aquí hemos llegado. Había muchos más, pero o no los he encontrado, o no me acordaba. Pero es una pequeña muestra de cómo se las gasta la DGT para ponernos en el buen camino. A mí la verdad es que me suelen llamar bastante la atención este tipo de anuncios, siempre los veo con una especie de sensación de "a ver qué hacen ahora".

Por mucho que luego muchos hagan esto... Si es que, no aprendemos ni a palos.