jueves, 30 de abril de 2009

Viaje a Londres: día 1 (25 de abril)

Como en Londres la verdad es que no teníamos muchas ganas ni mucho tiempo para entrar en internet, allí hacíamos lo básico en el ciber pakistaní que había cerca del hotel: mirar el correo, revisar algunas cosas, hacer búsquedas para visitar cosas, seguimiento de una venta de Ebay (esto es cierto!)... pero aparte de la entrada que puse anteriormente a ésta, no había ganas de ponerse a colgar fotos desde el pendrive y contar lo que habíamos hecho, ni tampoco de sacar el portátil del hotel para ir a conectarse en un sitio con wifi. Resultado, ahora lo contaré en algunas entradas, a ver qué tal me sale.

A todo esto, hemos llegado hará una hora de allí, y la verdad es que todavía estoy medio mareada de unos meneos que tuvimos en el avión, pero el vicio es el vicio y aquí estoy. XD


Todavía en el aeropuerto del Prat

El primer día salimos de Barcelona como a las once y media de la mañana. Ésa era la teoría, porque entre unas cosas y otras, Easyjet, la compañía con la que contratamos vuelo y hotel, se lo montó fatal y salimos como una hora tarde. En el avión todo hubiera ido bien si no fuera porque llevábamos a un equipo de rugby (adultos) volando con nosotros. Y el problema no era todo el equipo (de hecho, había un francés del equipo a mi lado y casi no abrió la boca, iba leyendo), sino un notas que iba dos filas más atrás que nosotros y no paró de hablar a gritos en todo el viaje. Intentaba ligar o algo así con dos mujeres que llevaba al lado, y joder, al final ya teníamos que reírnos, porque era bastante ridículo.

Total, llegamos como a las cuatro de la tarde al aeropuerto de Luton (hora local, allí es una hora menos). El viaje dura dos horas aprox., así que íbamos sin comer desde las 8, con ganas de dejar las maletas y ver algo de Londres, y ya con esperanza de poder aprovechar algo el día, ya que nos quedaba toda la tarde por delante.

Así que, sólo nos faltó correr cuando bajamos del avión. XD

Nada más llegar

El aeropuerto de Luton era de tamaño más bien tirando a pequeño, con una sola terminal y veintipico puertas de embarque. Evidentemente, cuando llegamos todo esto nos daba igual, como sabíamos que para llegar a Londres tendríamos como 40 minutos en tren, corrimos buscando alguna manera de salir de allí. De hecho, creo que no pasamos más de diez minutos en el aeropuerto, y pronto compramos un billete para coger la lanzadera hasta la estación de tren (después de buscar algunos minutos alguna entrada o conexión para coger un tren nos dimos cuenta de que estaba en otro sitio). Total, llegamos a la estación Luton Airport Parkway.

Cuando saqué esta foto ya teníamos comprados los billetes de ida hacia Londres, que nos salieron por 25 libras los dos. Un poco carillo considerando que fueron como 13 euros cada uno, pero como digo era un viaje más o menos largo, de cuarenta minutos, y además siempre existe un recargo cuando uno se desplaza hacia o desde un aeropuerto.

Del tren por dentro no tenemos fotos aunque realmente era de lo más viejo que hemos visto en años. Aunque limpio, se notaba que tenía ya años, aunque realmente nos importó poco porque teníamos unas ganas locas de llegar al hotel y dejar las maletas.

Como se puede apreciar en las fotos, el día que llegamos hacía un tiempo espléndido. Incluso llegamos a quitarnos las cazadoras, aunque íbamos en manga larga. Por cierto, la gente allí parece la hostia de calurosa. No fueron una ni dos personas las que vimos en chanclas y manga corta. Madre mía!! Si como mucho mucho habría 15 grados algún día.

Bueno, como iba diciendo, fuimos en tren hasta la estación de King's Cross St Pancrass (nombre largo donde los haya), donde enlazamos con el metro. Ya bajando en la estación de Bayswater estábamos un poco más cerquita de encontrar nuestro hotel.

El hotel Lords estaba como a unas cuantas calles de allí, nada difícil de encontrar, pero la guía que llevábamos no tenía callejero de la zona, así que tuvimos que dar unas cuantas vueltas antes de por fin poder soltar las %&$* maletas.

Nuestro hotel tenía una pinta parecida a decenas de hoteles que había por la zona. No era una mala zona, y estaba bien situada si tenemos en cuenta que estaba a unas manzanas de Notting Hill. Además, y casi más importante, fue barato. Todo hubiera sido perfecto si no hubiesen venido unos gabachos de los cojones que nos amargaron bastante los dos últimos días.

Esta fue en las escaleras del hotel, al volver del paseo (o al ir, no sé) donde por poca previsión la batería de la cámara estaba agotada y empezamos a sacar fotos con el móvil mientras cargaba. La verdad es que nos recordó un poco a Silent Hill, aunque no especialmente en la foto de arriba.

El hecho de que estuviera en obras no ayudaba mucho

Y estas fotos las sacamos el último día, cuando quitaron una tela protectora que tenían en el suelo para la pintura.


Hyde Park es el parque más impresionante que he visto nunca. Tiene varios estanques, superficies extensísimas de verde, flores, árboles... todo limpísimo. Algo impensable aquí, la gente se encontraba sentada por todo el césped, pero luego cuando se iban, no dejaban todo lleno de basura. Los ingleses podrán ser muchas cosas, pero desde luego sucios y guarros no parecen que sean cualidades suyas... me parece que por aquí no podemos decir lo mismo.

Algunas fotos.


La belleza habla por sí mismaThe Serpentine, un canal enorme por donde se podía ir en barca o patín de pedales (alquilados, por supuesto). Teníamos ganas de hacerlo, pero cuando fuimos a intentarlo había una cola enorme, así que...
Esto era algo conmemorativo de Lady Di, o algo así. Se podían meter los pies para refrescarse, y la verdad es que estuve tentada, pero al meter la mano para probar el agua... estaba helada! Alguna gente sí fue valiente y estaba con los pies ahí.
Round Pound, que como su propio nombre indica, era un estanque redondo con cisnes y palomas y patos e incluso... cuervos!! Eso me dejó pilladísima, ver a todos los pájaros ahí conviviendo en armonía, y los cuervos acercarse a la gente y tal, así que les hice unas cuantas fotos
Caminando por Hyde Park, uno se puede encontrar las esculturas y monumentos más variados, desde conmemorativos con motivo de alguna de las guerras, hasta en memoria de un rey, o cosas así. La verdad es que es un paseo muy bonito ir por allí sin rumbo, y con lo grande que es... es difícil pasar dos veces por el mismo sitio.

Este era un monumento super hortera de Albert no sé qué (creo), que si ya brillaba al natural porque era en su mayoría dorado o algo, ya con la mala calidad de las fotos del móvil... es psicodélico.

Este era como un arco del triunfo o algo así que había en el extremo este del parque, creo que ya fuera de él. Después de este tipo de cosas (no sé qué coño es esto o como se llama), nos dimos cuenta de que no hubiera estado de más apuntar los nombres de los monumentos y paisajes fotografiados. Pero bueno, no pasa nada, si alguien quiere verlo podemos señalárselo en un plano de Londres (que mira que al final nos llegamos a conocer las zonas y la ciudad bastante bien, a base de patear XD)

Estatua en honor a Aquiles (aunque ellos lo escriben de otra manera, no recuerdo cuál), en el extremo este del parque.

En honor a los soldados de la primera Guerra Mundial

Típica cabina londinense (había un montón!!)

Por todas partes en el parque había macizos de flores, fue una pena que no pudiéramos ver las rosas abiertas, pero a cambio pudimos ver algo tan bonito como estos tulipanes. Lo bonito es que aunque todo el mundo tenía acceso a ellas, estaban todas allí, enteritas y nadie las arrancaba ni nada. En ese sentido, en España la gente tiene mucho que aprender todavía. Se me viene a la memoria cuando Carlos me contó que en una rotonda de aquí pusieron una vez tulipanes, y a los pocos días ya habían desaparecido (por obra y gracia de las viejas, qué triste)

Aquí uno de los buses de dos pisos tan famosos de por allí

Y eso que se ve con luces al fondo, es el famoso centro comercial Harrod's. Ese día fuimos a verlo ya que estábamos por allí, pero no compramos nada. Pero al final sí compramos cosas otro día, ya contaré. Lo que sí se puede decir es que si uno quiere encontrar españoles en Londres, uno de los lugares donde puede hacerlo es ahí. Todo carísimo, aunque no muy impresionante. Es más bien como un Corte Inglés más grande y más laberíntico, y como decorado por un gitano (palabras sabias del gran T. XD)

Cuando salimos del Harrod's paseamos un poco más, y nos fuimos al hotel. Estábamos bastante reventados de andar y del viaje, y necesitábamos ir al campamento base para recuperar fuerzas. Al lado de la estación de metro había varios supermercados, entre ellos un Spar, y allí compramos suministros, entre ellos un par de botellas de bebida con sabor a frutas (moras o yo qué sé), que parecía que estaban buenas pero tuvimos que tirar porque estaba demasiado dulce y no había quien tragara esa mierda. También tuvimos que tirar una botella de algo que se supone que era zumo de naranja... otra mierda!!

Y otro día sigo contando, ya el segundo día. La verdad es que es tan difícil acordarse de todo... y los otros días anduvimos mucho más y vimos muchas más cosas, no sé como voy a hacer para contarlo! :o


1 comentario:

  1. Muy buena crónica Sonia! :D
    Joe, como lo de H con su cerveza, allí como en muchos otros países europeos se suben mucho a la parra con los precios...
    Que los "guiris" son calurosos, sí, a mí me dijeron que en pleno invierno las chicas van en minifalda, sin medias y con sandalias aunque llueva :O
    Se ve que os hizo muy buen día, y los parques son preciosos!!! :D Es verdad que es una pena y una vergüenza que aquí haya tan poco respeto por las cosas y los sitios públicos en general :( Yo estuve en Paris y mis padres en Viena y las calles limpísimas oye. No sé que pasa aquí...
    La foto de la cabina está muy graciosa xD
    Y lo de los zumos "mierda"..., me ha encantado esa naturalidad, jaja.
    Wow, al final mi comentario va a ser más largo que el post... (*vergüenza*)
    Voy a por la 2ª parte! :D

    _@

    ResponderEliminar