jueves, 30 de abril de 2009

Viaje a Londres: día 1 (25 de abril)

Como en Londres la verdad es que no teníamos muchas ganas ni mucho tiempo para entrar en internet, allí hacíamos lo básico en el ciber pakistaní que había cerca del hotel: mirar el correo, revisar algunas cosas, hacer búsquedas para visitar cosas, seguimiento de una venta de Ebay (esto es cierto!)... pero aparte de la entrada que puse anteriormente a ésta, no había ganas de ponerse a colgar fotos desde el pendrive y contar lo que habíamos hecho, ni tampoco de sacar el portátil del hotel para ir a conectarse en un sitio con wifi. Resultado, ahora lo contaré en algunas entradas, a ver qué tal me sale.

A todo esto, hemos llegado hará una hora de allí, y la verdad es que todavía estoy medio mareada de unos meneos que tuvimos en el avión, pero el vicio es el vicio y aquí estoy. XD


Todavía en el aeropuerto del Prat

El primer día salimos de Barcelona como a las once y media de la mañana. Ésa era la teoría, porque entre unas cosas y otras, Easyjet, la compañía con la que contratamos vuelo y hotel, se lo montó fatal y salimos como una hora tarde. En el avión todo hubiera ido bien si no fuera porque llevábamos a un equipo de rugby (adultos) volando con nosotros. Y el problema no era todo el equipo (de hecho, había un francés del equipo a mi lado y casi no abrió la boca, iba leyendo), sino un notas que iba dos filas más atrás que nosotros y no paró de hablar a gritos en todo el viaje. Intentaba ligar o algo así con dos mujeres que llevaba al lado, y joder, al final ya teníamos que reírnos, porque era bastante ridículo.

Total, llegamos como a las cuatro de la tarde al aeropuerto de Luton (hora local, allí es una hora menos). El viaje dura dos horas aprox., así que íbamos sin comer desde las 8, con ganas de dejar las maletas y ver algo de Londres, y ya con esperanza de poder aprovechar algo el día, ya que nos quedaba toda la tarde por delante.

Así que, sólo nos faltó correr cuando bajamos del avión. XD

Nada más llegar

El aeropuerto de Luton era de tamaño más bien tirando a pequeño, con una sola terminal y veintipico puertas de embarque. Evidentemente, cuando llegamos todo esto nos daba igual, como sabíamos que para llegar a Londres tendríamos como 40 minutos en tren, corrimos buscando alguna manera de salir de allí. De hecho, creo que no pasamos más de diez minutos en el aeropuerto, y pronto compramos un billete para coger la lanzadera hasta la estación de tren (después de buscar algunos minutos alguna entrada o conexión para coger un tren nos dimos cuenta de que estaba en otro sitio). Total, llegamos a la estación Luton Airport Parkway.

Cuando saqué esta foto ya teníamos comprados los billetes de ida hacia Londres, que nos salieron por 25 libras los dos. Un poco carillo considerando que fueron como 13 euros cada uno, pero como digo era un viaje más o menos largo, de cuarenta minutos, y además siempre existe un recargo cuando uno se desplaza hacia o desde un aeropuerto.

Del tren por dentro no tenemos fotos aunque realmente era de lo más viejo que hemos visto en años. Aunque limpio, se notaba que tenía ya años, aunque realmente nos importó poco porque teníamos unas ganas locas de llegar al hotel y dejar las maletas.

Como se puede apreciar en las fotos, el día que llegamos hacía un tiempo espléndido. Incluso llegamos a quitarnos las cazadoras, aunque íbamos en manga larga. Por cierto, la gente allí parece la hostia de calurosa. No fueron una ni dos personas las que vimos en chanclas y manga corta. Madre mía!! Si como mucho mucho habría 15 grados algún día.

Bueno, como iba diciendo, fuimos en tren hasta la estación de King's Cross St Pancrass (nombre largo donde los haya), donde enlazamos con el metro. Ya bajando en la estación de Bayswater estábamos un poco más cerquita de encontrar nuestro hotel.

El hotel Lords estaba como a unas cuantas calles de allí, nada difícil de encontrar, pero la guía que llevábamos no tenía callejero de la zona, así que tuvimos que dar unas cuantas vueltas antes de por fin poder soltar las %&$* maletas.

Nuestro hotel tenía una pinta parecida a decenas de hoteles que había por la zona. No era una mala zona, y estaba bien situada si tenemos en cuenta que estaba a unas manzanas de Notting Hill. Además, y casi más importante, fue barato. Todo hubiera sido perfecto si no hubiesen venido unos gabachos de los cojones que nos amargaron bastante los dos últimos días.

Esta fue en las escaleras del hotel, al volver del paseo (o al ir, no sé) donde por poca previsión la batería de la cámara estaba agotada y empezamos a sacar fotos con el móvil mientras cargaba. La verdad es que nos recordó un poco a Silent Hill, aunque no especialmente en la foto de arriba.

El hecho de que estuviera en obras no ayudaba mucho

Y estas fotos las sacamos el último día, cuando quitaron una tela protectora que tenían en el suelo para la pintura.


Hyde Park es el parque más impresionante que he visto nunca. Tiene varios estanques, superficies extensísimas de verde, flores, árboles... todo limpísimo. Algo impensable aquí, la gente se encontraba sentada por todo el césped, pero luego cuando se iban, no dejaban todo lleno de basura. Los ingleses podrán ser muchas cosas, pero desde luego sucios y guarros no parecen que sean cualidades suyas... me parece que por aquí no podemos decir lo mismo.

Algunas fotos.


La belleza habla por sí mismaThe Serpentine, un canal enorme por donde se podía ir en barca o patín de pedales (alquilados, por supuesto). Teníamos ganas de hacerlo, pero cuando fuimos a intentarlo había una cola enorme, así que...
Esto era algo conmemorativo de Lady Di, o algo así. Se podían meter los pies para refrescarse, y la verdad es que estuve tentada, pero al meter la mano para probar el agua... estaba helada! Alguna gente sí fue valiente y estaba con los pies ahí.
Round Pound, que como su propio nombre indica, era un estanque redondo con cisnes y palomas y patos e incluso... cuervos!! Eso me dejó pilladísima, ver a todos los pájaros ahí conviviendo en armonía, y los cuervos acercarse a la gente y tal, así que les hice unas cuantas fotos
Caminando por Hyde Park, uno se puede encontrar las esculturas y monumentos más variados, desde conmemorativos con motivo de alguna de las guerras, hasta en memoria de un rey, o cosas así. La verdad es que es un paseo muy bonito ir por allí sin rumbo, y con lo grande que es... es difícil pasar dos veces por el mismo sitio.

Este era un monumento super hortera de Albert no sé qué (creo), que si ya brillaba al natural porque era en su mayoría dorado o algo, ya con la mala calidad de las fotos del móvil... es psicodélico.

Este era como un arco del triunfo o algo así que había en el extremo este del parque, creo que ya fuera de él. Después de este tipo de cosas (no sé qué coño es esto o como se llama), nos dimos cuenta de que no hubiera estado de más apuntar los nombres de los monumentos y paisajes fotografiados. Pero bueno, no pasa nada, si alguien quiere verlo podemos señalárselo en un plano de Londres (que mira que al final nos llegamos a conocer las zonas y la ciudad bastante bien, a base de patear XD)

Estatua en honor a Aquiles (aunque ellos lo escriben de otra manera, no recuerdo cuál), en el extremo este del parque.

En honor a los soldados de la primera Guerra Mundial

Típica cabina londinense (había un montón!!)

Por todas partes en el parque había macizos de flores, fue una pena que no pudiéramos ver las rosas abiertas, pero a cambio pudimos ver algo tan bonito como estos tulipanes. Lo bonito es que aunque todo el mundo tenía acceso a ellas, estaban todas allí, enteritas y nadie las arrancaba ni nada. En ese sentido, en España la gente tiene mucho que aprender todavía. Se me viene a la memoria cuando Carlos me contó que en una rotonda de aquí pusieron una vez tulipanes, y a los pocos días ya habían desaparecido (por obra y gracia de las viejas, qué triste)

Aquí uno de los buses de dos pisos tan famosos de por allí

Y eso que se ve con luces al fondo, es el famoso centro comercial Harrod's. Ese día fuimos a verlo ya que estábamos por allí, pero no compramos nada. Pero al final sí compramos cosas otro día, ya contaré. Lo que sí se puede decir es que si uno quiere encontrar españoles en Londres, uno de los lugares donde puede hacerlo es ahí. Todo carísimo, aunque no muy impresionante. Es más bien como un Corte Inglés más grande y más laberíntico, y como decorado por un gitano (palabras sabias del gran T. XD)

Cuando salimos del Harrod's paseamos un poco más, y nos fuimos al hotel. Estábamos bastante reventados de andar y del viaje, y necesitábamos ir al campamento base para recuperar fuerzas. Al lado de la estación de metro había varios supermercados, entre ellos un Spar, y allí compramos suministros, entre ellos un par de botellas de bebida con sabor a frutas (moras o yo qué sé), que parecía que estaban buenas pero tuvimos que tirar porque estaba demasiado dulce y no había quien tragara esa mierda. También tuvimos que tirar una botella de algo que se supone que era zumo de naranja... otra mierda!!

Y otro día sigo contando, ya el segundo día. La verdad es que es tan difícil acordarse de todo... y los otros días anduvimos mucho más y vimos muchas más cosas, no sé como voy a hacer para contarlo! :o


domingo, 26 de abril de 2009

En London

Pues nada, aqui estamos en este lugar misterioso donde el teclado es completamente diferente y no hay tildes ni enhes y todo esta cambiado de sitio.

La verdad es que lo estamos pasando de puta madre y me gustaria irlo contando dia a dia, pero nos falta tiempo y fuerzas para hacerlo. Ahora mismo estamos en un ciber medio pakistani y se nos acaba el tiempo porque hemos contratado media hora y estamos deseando irnos al hotel.

Pues nada, que espero que el martes o asi podamos venir algo mas de rato y pueda contar algo mas.

De momento resumo:

1 Lo estamos pasando de puta madre
2 Hace sol y hasta calor a ratos
3 No es TAN caro
4 Los ingleses no van borrachos sin camiseta todo el dia
5 No hay manera de encontrar un zumo de naranja normal, madre mia que mierdas venden en los supermercados, parece como si todos tuviesen deficit de azucar!!!

Y hale, hasta otro dia, ya lo contare con detalles y fotos al volver.

Un beso!!

viernes, 24 de abril de 2009

Leaving....

Ya está, la suerte está echada.

Cosas a tener en cuenta antes de ir a Londres:

-cambiar moneda: se puede hacer en el aeropuerto, pero de todos modos nosotros hemos preferido hacerlo en nuestro banco (no nos han cobrado comisión, pero ha tardado 2 días). Allí, por las comisiones, es muy poco recomendable retirar efectivo de los cajeros, para pagar con Visa supongo que no habrá problema.

- adaptador para los enchufes de allí: allí en vez de dos clavijas tienen tres, vamos, que hasta en eso son diferentes... total, que nos acordamos hoy de eso, y "corre que me cago" a comprar el adaptador. Ya lo tenemos, cuatro euros o así ha costado

- llevar el DNI al día, sin caducar: esencial como siempre que se vuela

- llevar cargadores diversos y baterías, etc.

Y creo que nada más. Ya iré contando como va la cosa y los imprevistos y patoaventuras que nos vayan pasando. De momento, estoy que me caigo de sueño a pesar de que no es tarde... a saber por qué.

Mañana nos espera el avión por la mañana, así que esta es mi última entrada hasta que vuelva, o hasta que encuentre un ciber o algo por allí.

Por un puñado de pounds...


Nuestro equipaje: maletas, libro, bolsito, guía de londres, e impresión de un plano con tiendas frikis o medio frikis para visitar! XD


See you!!!

Frases o fragmentos con "toque"(V): Andrés Calamaro, Tarde de Trópico

Como con el hype de ir a verlo de nuevo a un concierto estoy algo tontorrona con Calamaro. Así que antes de irme a un lugar donde nadie habla nuestro idioma (el mío, el de Carlos, el de Andrelo, dejo una canción, el vídeo es una caca, pero me gusta el ritmo y la tristeza de la letra.

Tarde de Trópico

Es la tarde gris y triste.
Viste el mar de terciopelo
y el cielo profundo viste
de duelo.

Del abismo se levanta
la queja amarga y sonora.
La onda, cuando el viento canta,
llora.

Los violines de la bruma
saludan al sol que muere.
Salpica la blanca espuma
miserere.

La armonía el cielo inunda,
y la brisa va a llevar
la canción triste y profunda
del mar.
La canción triste y profunda
del mar.

Del clarín del horizonte
brota sinfonía rara,
como si la voz del monte
vibrara.

Cual si fuese lo invisible,
cual si fuese el rudo son,
que diese al viento un terrible
león.

La armonía el cielo inunda,
y la brisa va a llevar
la canción triste y profunda
del mar.

jueves, 23 de abril de 2009

Diada de Sant Jordi

Aquí en Cataluña hay una costumbre muy bonita el día del Libro (que aquí es la Diada de Sant Jordi).

Por una leyenda popular basada en San Jorge y su hazaña de matar un dragón, aquí existe la costumbre de que los novios regalen una rosa a sus novias, y ellas les regalen un libro a ellos.

Por esto hoy se podía ver la calle llena de puestos de rosas, sobre todo rojas, y las librerías (incluso las más modestas) sacaron puestecitos a la calle para que la gente comprara libros. Y la verdad es que la gente compra más libros hoy que en todo el resto del año.

Como me parece una costumbre muy bonita no me ha costado nada adoptarla, es mucho más bonita esta versión catalana del día de los enamorados, así que yo he tenido un par de rosas aunque en principio no iba a tener ninguna. Me explico: hace unos días yendo por ahí le dije a Carlos que no quería rosa, que me daba pena una flor cortada y que me comprara un cactus. Así que me compró tres cactus, pero hoy en la empresa me han dado una rosa roja y me ha caído otra amarilla porque Carlos no se ha resistido. A cambio, yo le debo un libro que tenemos acordado, el segundo tomo de Canción de Hielo y Fuego.

Así que, con rosas o cactus, y sobre todo con muchos libros... feliz día de Sant Jordi para todos, a leer mucho!!! (felicitación atrasada pero igualmente válida XD)

miércoles, 22 de abril de 2009

Semana Santa en el Pallars Sobirà (parte 2)

Como decía en la parte 1 de la crónica, tengo que seguir contando... sobre todo ahora que nos vamos en un par de días a Londres, como quien dice. Tengo que acabar de contar el viaje anterior para irme al siguiente. :D

Cuando nos fuimos de hacer rafting, ya después de habernos quitado los (por entonces) asquerosos trajes de neopreno... lo mal que olían esos vestuarios, madre mía! Nos fuimos a duchar al hotel, y enseguida cogimos el coche y nos fuimos a ver a donde llegábamos para ver algo de nieve. Resulta que nos fuimos dos pueblos más para allá de Esterri (que resulta que es donde hace tiempo se celebraron varias ediciones del Dr. Music, ahora lo sabemos gracias a Al ;D), y subimos monte arriba, pasando por Son.

Allí arriba (no antes porque no había cuneta en la pseudo-carretera que utilizamos para subir) paramos el coche y echamos unas cuantas fotos. ¡Ah, ingenuos de nosotros! Pensábamos que quizá, y aún teniendo en cuenta la hora que era, llegaríamos a ver y tocar nieve como la que se veía al fondo.

Aquí Carlos con algunas montañas de fondo

La senyera estaba a huevo para hacer una de esas fotos nacionalistas. Per tant, aquí tenim la Senyera amb els Pirineos nevats al fons.

Después, arrancamos el coche y decidimos que aún había luz y queríamos ver nieve de verdad, hacía un frío que pelaba pero aún no habíamos retozado en la nieve!!! Así que hicimos unos cuantos kilómetros más hasta parar en otro mirador, desde el que sacamos una foto a Esterri desde las "alturas"

Estábamos un poco altos. XD

Luego seguimos, y tras unos cuantos kilómetros más de curvas y carretera estrecha (vamos, que había que arrimarse si venía un coche de frente), nos encontramos con un cartel que decía algo así como "Parque Nacional de ...(no me acuerdo, supongo que Aigüestortes)... mirador a 9 kms. y parking a 7). Era un camino de tierra y cuesta arriba (más aún), pero nosotros decidimos que querer es poder, incluso cuando es cuestión de ir por un camino de montaña con un Peugeot 206.

El camino era una mierda. Había baches más grandes que mis neumáticos, era como ir en montaña rusa a cámara lenta... y lo peor fue cuando vimos que venía un todoterreno de frente. Nos arrimamos a un lado, y cuando pasó por nuestro lado abrí la ventanilla porque parecía que iba a decirnos algo. Era una familia con niños, y el padre es el que iba conduciendo. Nos dijo "Uy, por ahí no podéis seguir, a kilómetro y medio la carretera está cubierta por la nieve). Así que, con los cojones de corbata, como quien dice, caminamos un poco más con el coche, y en donde vimos que había un poco más de anchura, nos decidimos a dar la vuelta. Hay que decir que justo antes de eso había un montón de nieve, donde mi 206 resbaló convenientemente, para dar un poco de intriga y emoción al asunto.

Carlos se asustó un poco cuando salió del coche para indicarme... pero al final, como somos inmortales e invulnerables a cualquier daño, salimos bien parados. ¡Yo ya lo sabía!

Y ahí es donde estaba la nieve del resbalón y donde jugamos por primera vez (para los dos en muchos años) con la nieve. Aunque sucia y mierdosa, para nosotros fue muy divertido!!

Y eso, que teníamos ganas de descansar ya y nos fuimos a cenar al hotel, que por cierto ponían unas cenas que eran como comidas, nos pusimos como gorrinos, porque ese día cenamos entrecot de buey y de primero sopa!

Al día siguiente, con todo el cuerpo dolorido y muy pocas ganas de hacer nada, tocó ir otra vez a Llavorsí, esta vez a la base de barranquismo de la empresa, donde estuvimos un rato para que nos dieran la ropa y las indicaciones.

Nosotros vestidos de neopreno, one more time. XD

Resulta que de ahí salimos todos con nuestros coches hacia el sitio donde estaba el barranco, como a 5 kms. o así, una caravana de 15 coches o algo por el estilo, divertido de ver. Una vez allí, tuvimos que caminar con el traje de neopreno y nuestras bambas (era el calzado que teníamos que llevar) hasta el sitio donde se empezaba. Eso fueron quizás como 2 kms. que me sentaron como una patada en los cojones porque me dolía todo del día anterior. Y hacía frío!!

Cuando llegamos, el agua estaba congelada, porque claro, en plena época de deshielo el agua que baja es nieve derretida. Incluso los monitores decían que era el día que habían visto más agua, pero esa es otra historia.

El barranquismo consta de tres actividades: descender por toboganes dejándose deslizar por la roca, hacer rappel con cuerdas apoyándose con una mano y con la otra soltando cuerda, y pasamanos, que es ir bajando por la cuerda, a peso. Nuestro nivel era de iniciación, y aún así fue bastante jodido. El agua estaba congelada, todo resbalaba un montón (incluso llevando bambas y todo), y no llevábamos guantes, con lo cual las manos las teníamos congeladas, sobre todo yo. Es verdad, no vi a nadie que tuviera las manos peor que yo, se me hincharon y se pusieron insensibles, tenía que darme de hostias para reanimarlas, más que nada porque para bajar por una cuerda, tenía que tenerlas funcionando. XD

No hay fotos de eso, pero la verdad es que lo llegamos a pasar un poquito mal, porque agobiaba un poco a veces que hubiera tanta agua, y eso de ir recibiendo tantos golpes por todos lados. Pero lo más potente sin duda fue un torrente de agua como de cuatro metros de altura que había al final, había que irse descolgando con la cuerda, y ahí no sé ni como me dejé caer que salí medio mareada y todo del agua. Eso sí, durante todo el circuito fui de las primeras del grupo, y la primera mujer. Valiente, ¿eh? XD

Pues eso, que no hay fotos que ilustren la desesperación de correr hacia el coche con todo el cuerpo dolorido, o cuando casi se me saltaron las lágrimas porque me vi las manos muy hinchadas y no las sentía, o el miedo que se sentía cuando veías por donde seguía el río y pensabas "por ahí no nos pueden mandar bajar" y luego te decían "por ahí"... así que en elfondo lo pasamos de puta madre, aunque claro, nos dolía todo muchísimo más después.

Una foto de la mano, aunque no se aprecia lo hinchada y chunga que estaba. En esa me llevé un golpe del que todavía conservo algo de moratón tantos días después, y varias heridas.


Al salir de allí, todavía con el neopreno puesto y después de que unos sudamericanos nos sacaran fotos a todos mientras caminábamos (??), nos cambiamos a toda leche a pocos metros de la carretera Llavorsí-Esterri y justo en la subida a Espot. Pues eso, en esos momentos decíamos que no íbamos a hacer nada por la tarde (eran las tres o así).

Pero nos fuimos a comer y nos duchamos y ya estábamos listos para subir de nuevo a la montaña. Después de comer en Esterri, nos dirigimos a Espot porque por allí está la entrada al Parque Nacional de Aigüestortes. Llegamos a las seis de la tarde, y nos dijeron que era un poco tarde para hacer la ruta completa, pero aún así decidimos probar suerte.

No hay mucho que explicar, pero aquello era precioso. Por desgracia no pudimos verlo todo y llegar hasta el Estany de Sant Maurici, pero sí pateamos bastante. Unas cuantas fotos:

Allí sí había nieve, mucha!!


Espectacular



Y bueno, nosotros hicimos mucho el tonto por la nieve, nos lo pasamos como críos. XD



Y nada, como me tengo que ir a dormir resumo el resto. Paseamos mucho, nos besamos en la soledad de la montaña (qué bonito!), cogimos el coche, bajamos, pasamos una noche placentera y al día siguiente partimos al mediodía de nuevo hacia casa. En semana santa, y no tuvimos retención, nada de nada, oye! Eso sí es terminar el viaje de manera redonda. ;D

Y ahora, esperando que sea sábado para irnos a Londres. Yupi, yupi!!!

Frases o fragmentos con "toque"(V): Andrés Calamaro, De la Lluvia

Quizás no es la mejor letra ni la mejor canción de Calamaro (sólo quizás), pero es de las canciones que más me gustan de su última recopilación, Andrés (obras incompletas) (que por cierto, aún no hemos comprado XD).

Ya hay ganas de volver a verlo dentro de un par de semanas!! Ya iré contando más de esto, porque promete ser un concierto diferente, para empezar porque a diferencia del otro que fuimos, en la sala Razzmatazz, éste es un auditorio.




De la lluvia - Andrés Calamaro

One, two, three, four!


Cuando desafinas
Quiero oír desafinar
Quiero que no pegues ni una nota más

Todo se termina
Pero en este caso especial
Quiero que no se termine nunca más, nunca más

Entre el poco espacio de las gotas
De la lluvia te encontré
Mirándote
En un espejo roto que
Estaba esperándome

En la vieja Perla
Que era mucho más que un bar
Ahora hay una carnicería más

Todo se convierte en algo igual pero mal
Una cuestión de principios al final
Nada más

Entre el poco espacio de las gotas
De la lluvia
Te encontré
Mirándote
Era un espejo roto que
Estaba esperando algo mirar

One, two three, four!

Sé que todo determina
Lo que pase de ahora en más
Pero fuentes para la sed verdadera
Vendrán

martes, 21 de abril de 2009

Días "tontos"

No porque haya sido un día especialmente destacable por ser poco productivo, o por haber hecho pocas cosas o poco interesantes... pero seguro que quienes tenéis un blog experimentáis a veces uno de éstos. No apetece escribir nada, ni poner gran cosa, y de hecho muchos días no se pone nada al final. Pero yo sí lo haré, por varios motivos y a pesar de que me siento muy cansada (a saber por qué, porque el mayor esfuerzo físico del día fue correr un rato por la playa)

1) Ya quedan... 4, no, mañana quedarán 3 días para ir a Londres. Ya me empieza a cosquillear algo en el estómago, algo parecido a los nervios anticipatorios. Por cierto, se aceptan peticiones de cosillas para traer de allí, si se os ocurre algo (otra cosa es que se pueda hacer, claro XD) La cosa es que pasaremos un día por Candem y la zona de tiendas/librerías frikis, y si hay algo que se pueda hacer por los colegas, se hace. ;D

2) Tenía que decirlo... de "Now you see it..." llevo traducidas ya 140 páginas. Teniendo en cuanta que son 215 o así, ya me queda bastante poco, estoy muy contenta, y eso que luego quedará corregirlo, re-corregirlo, re-recorregirlo... Pero me hace mucha ilusión haber llegado hasta aquí. Ya estoy pensando con qué me pondré cuando termine, a ver... Aunque me queda un mesecito con éste, casi fijo.

3) Me corrijo, no ha sido un día tonto, ha sido un día de puta madre, sobre todo a partir de las cinco y media (salgo a la misma hora que salía del cole cuando era cría).

Y nada más, creo. Gracias por los comentarios en la entrada de ayer, eh! Es que a veces pasan cosas que hacen pensar y joder, la verdad es que da miedo ponerse a imaginar cosas. Así que mejor dejar de imaginar y vivir intensamente, ea! (Aunque ahora mismo casi pienso sólo en dormir intensamente, pero también vale, creo)

lunes, 20 de abril de 2009

Vivir y morir

Hoy al llegar al trabajo me enteré de que se había muerto el hermano de una compañera de trabajo. Sin más, se murió de repente, en su casa, sin problemas de salud ni nada. Simplemente, le dio un ataque y de repente estaba muerto, con cuarenta y pico años.

Como siempre, estas cosas dan que pensar, que si la vida, la muerte, como vivimos, si nos puede pasar a nosotros o alguien que conocemos... es normal.

La moraleja tiene que ser algo así (al menos para mí): vive cada día como si no hubiera mañana, porque cualquier día puedes estirar la pata, y quedarte tieso en mitad de la calle. No te dejes cosas por decir cuando quieres decirlas, no te guardes los besos, ni las palabras. No dejes para mañana lo que puedas amar hoy, no esperes tiempos mejores porque quizás esos "tiempos mejores" son los que estás viviendo ahora. No está bien vivir esperando, mejor vivir sin más.

Un beso y buenas noches.

domingo, 19 de abril de 2009

Peliculones, peliculillas, bodrios descarados (I): Let the Right One In

No sé si la peli que hemos visto esta tarde es de la segunda o la tercera categoría. Lo que sí tengo claro es que no estamos ante un peliculón. Si no la conocéis, es una peli nueva de vampiros. Si digo que es sueca igual al final queda todo un poco más claro.

La trama (que no hay mucha) gira en torno a un niño de 12 años, Oscar, que sufre abusos de unos compañeros de clase (eso que lleva pasando toda la vida y de repente se ha puesto tan de moda y ahora se llama bullying), se encuentra solo y sufre en silencio y sin intentar defenderse las humillaciones, vejaciones y maltrato de esos niños. Pero la cosa empieza a cambiar cuando un hombre mayor se muda con la que parece ser su hija al vecindario. La niña tiene más o menos su edad, se llama Eli y Oscar pronto descubre que ella es de lo más extraña. Tampoco me voy a explayar mucho porque igual alguien que lea esto querrá verla y no es plan de spoileársela entera.

Bueno, esta es una película (para mí) que está bien en su planteamiento pero mal en su ejecución. No soy experta en cine, ni pretendo hacérmelo, pero en mi opinión, es una película lenta, con escenas que no tienen sentido y personajes mal contruidos. Hay diálogos estúpidos, efectos especiales que dan pena y cosas sin mucha razón de ser. Vale que por ejemplo lo de los efectos especiales puede ser algo que no dé para juzgar una película, porque es algo ajeno al director, en tanto en cuanto no es culpa suya no disponer del dinero suficiente para hacerlo bien. Pero lo demás, no tiene perdón. Además, si uno no tiene pasta para hacer buenos FX, pues los insinúa, lo hace de otra manera, utiliza otros recursos. De hecho, hay muchos momentos en la película donde estos métodos alternativos que sugieren más que enseñan están utilizados de forma magistral (por ej., la escena de la piscina, o la escena en el bosque helado del hombre que cuida de Eli). Pero no hace ESTO.

Escena de los gatos---buenísima!!

De verdad, miradlo porque es para partirse el ojete, una escena digna de Braindead en una peli sueca que tiene pretensiones de obra maestra del género. Esos gatos de ordenador son mundiales!!

Pero a lo que iba, supongo que por ser sueca, es lenta. El cine europeo es lo que tiene, es más profundo, más extraño y más lento que las películas a las que estamos acostumbrados. Nunca me ha gustado demasiado este tipo de cine, pero después de ver: a) que es una película de vampiros, y b)que le estaban dando muy buenas críticas, teníamos que verla.

Si os gustan las películas de vampiros o de terror, tenéis que verla. Sólo así podréis decidir por vosotros mismos si es buena o es mala, si es una obra maestra, o una mediocridad sobrevalorada.

Os dejo el trailer, de momento, para los que no la conozcáis (aunque ojo, porque se ven bastantes cosas que considero spoilers)

Trailer de Let The Right One In (Déjame entrar) subtitulado en castellano


Frases o fragmentos con "toque"(IV): Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra

El otro día puse algunas frases, pero me he dejado esto por poner, y la verdad es que siempre me ha parecido muy inspirador.

Yo amo a quienes no saben vivir de otro modo que hundiéndose en su ocaso, pues ellos son los que pasan al otro lado.
Yo amo a los grandes despreciadores, pues ellos son los grandes veneradores, y flechas de anhelo hacia la otra orilla.
Yo amo a quienes, para hundirse en su ocaso y sacrificarse, no buscan una razón detrás de las estrellas: sino que se sacrifican a la tierra para que ésta llegue a ser alguna vez del superhombre.
Yo amo a quien vive para conocer, y quiere conocer para que alguna vez viva el superhombre. Y quiere así su propio ocaso.
Yo amo a quien trabaja e inventa para construirle la casa al superhombre y prepara para él la tierra, el animal y la planta: pues quiere así su propio ocaso.
Yo amo a quien ama su virtud: pues la virtud es voluntad de ocaso y una flecha del anhelo.
Yo amo a quien no reserva para sí ni una gota de espíritu, sino que quiere ser íntegramente el espíritu de su virtud; avanza así en forma de espíritu sobre el puente.
Yo amo a quien de su virtud hace su inclinación y su fatalidad: quiere así, por amor a su virtud, seguir viviendo y no seguir viviendo.
Yo amo a quien no quiere tener demasiadas virtudes. Una virtud es más virtud que dos, porque es un nudo más fuerte del que se cuelga la fatalidad.
Yo amo a aquel cuya alma se prodiga, y no quiere recibir agradecimiento ni devuelve nada: pues él regala siempre y no quiere conservarse a sí mismo.
Yo amo a quien se avergüenza cuando el dado, al caer, le da suerte, y entonces se pregunta: ¿acaso soy yo un jugador que hace trampas? - pues quiere perecer.
Yo amo a quien delante de sus acciones arroja palabras de oro y cumple siempre más de lo que promete: pues quiere su ocaso.
Yo amo a quien justifica a los hombres del futuro y redime a los del pasado: pues quiere perecer a causa de los hombres del presente.
Yo amo a quien castiga a su dios porque ama a su dios: pues tiene que perecer por la cólera de su dios.
Yo amo a aquel cuya alma es profunda incluso cuando se le hiere, y que puede perecer a causa de una pequeña vivencia: pasa así de buen grado por el puente.
Yo amo a quel cuya alma está tan llena que se olvida de sí mismo, y todas las cosas están dentro de él: todas las cosas se transforman en su ocaso.
Yo amo a quien es de espíritu libre: su cabeza no es así más que las entrañas de su corazón, pero su corazón lo empuja al ocaso.
Yo amo a todos aquellos que son como gotas pesadas que caen una a una de la oscura nube suspendida sobre el hombre: ellos anuncian que el rayo viene, y perecen como anunciadores.
Mirad, yo soy un anunciador del rayo y una pesada gota que cae de la nube: mas ese rayo se llama superhombre.


sábado, 18 de abril de 2009

Frases o fragmentos con "toque"(III): Michel Houellebecq, Las Partículas Elementales

No sé por qué terminé leyendo algún libro de este francés, lo que sí sé es que en su momento (hace unos años) mi estado de ánimo era el idóneo para leer sus novelas pesimistas, nihilistas y llenas de personas que parecen no saber muy bien qué sentido tienen sus vidas, o que sí creen saberlo suponiendo que son los seres más desgraciados e infaustos de la tierra, gente que ha perdido la capacidad de sentir y ve como la vida transcurre al margen de ellos, y ante ellos. A veces uno lo pasa mal y necesita leer algo así, novelas donde la gente también lo pase mal, un poco como para descubrir una salida, o más bien una justificación.

Así que ahí van unas frases (por cierto, tengo pendiente leer más novelas suyas)

...sentía que se formaba en su interior otra convicción, inquebrantable: en conjunto, la naturaleza salvaje era una porquería, repugnante; en conjunto, la naturaleza salvaje justificaba una destrucción total, un holocausto universal; y la misión del hombre sobre la tierra era, probablemente, ser el artífice de ese holocausto.

..................................

¿Cómo explicarles que necesitaba amor? ¿Cómo explicárselo sin el collar de hojas?

..................................

Iba a vivir lo que hubiera que vivir.

..................................

Bruno y él tenían veinte años y ya se sentían viejos. La cosa iba a seguir: se sentirían cada vez más viejos, y se avergonzarían de ello.

..................................

Era lo peor; iba a tener que pasar por lo peor. Tendría que haberse sentido feliz; sólo tenía veintiocho años y ya me sentía muerto.

..................................

...sentía compasión, y quizá era el único sentimiento humano que podía experimentar. En cuanto al resto, una reserva glacial había invadido su cuerpo; realmente ya no podía amar.

..................................

El humor no nos salva; no sirve prácticamente para nada. Uno puede enfrentarse a los acontecimientos de la vida con humor durante años, a veces muchos años, y en algunos casos puede mantener una actitud humorística casi hasta el final; pero la vida siempre nos rompe el corazón. Por mucho valor, sangre fría y humor que uno acumule a lo largo de su vida, siempre acaba con el corazón destrozado. Y entonces uno deja de reírse. A fin de cuentas ya sólo quedan la soledad, el frío y el silencio. A fin de cuentas, sólo queda la muerte.

...................................

...creo que era el ser más triste que había conocido en mi vida, y aún así la palabra tristeza me parece demasiado suave; más bien debería decir que había en él algo destruído, completamente arrasado. Siempre tuve la impresión de que la vida era una carga para él, que ya no sentía el menor vínculo con ninguna cosa viva.



jueves, 16 de abril de 2009

Poco tiempo

Parece mentira, cuando salgo de trabajar parece que tengo toda la tarde por delante, pero luego, entre unas cosas y otras, se va volando!!

Así que, mañana por fin es viernes. Todavía no hemos decidido qué hacer este fin de semana, a ver.

De momento la semana ha pasado bien. Ya queda menos para Londres, la verdad es que tengo muchas ganas de ir, aunque siento que aún no hemos preparado nada realmente.

Y del libro llevo traducidas (y repasadas) algo más de 100 páginas. Sin repasar, 125. Ya de correcciones mejor no hablo, cada vez que releo algo, encuentros cosillas nuevas. ¡Me encanta! Por cierto, el libro tiene 220 páginas, así que... ya está más cerca del final que del principio. De todos modos, para ser un hobby, me está llevando algo de tiempo (suerte que parte lo hago en el curro XD)

Aparte de eso, voy leyendo cachitos (pocos) de Journal of the Gun Years. Nunca había leído un western (aparte de LTOI, que no es propiamente un western, creo que ninguno más), y la verdad es que está de puta madre.

Qué más... me alegra decir que la venta que hizo Carlos por ebay (a través de mi nick) ha sido un éxito. Es viciante esto de vender por ebay. Comprar también, aunque yo hace tiempo que no lo utilizo para eso, prefiero pillar cosas en Amazon, que también tienen cosas de segunda mano. Hablo sobre todo de libros en inglés, últimamente no compro muchas cosas en español. Aunque quizás debería estar algo pendiente de encontrar ciertas recopilaciones (casi ilocalizables) de Matheson en castellano.

En fin... casi me toca ir a dormir. Qué asco de vida, si pudiera no dormir...

Por cierto, un día de estos tengo que comentar algunas de las búsquedas que llevan a la gente a llegar a mi blog. Supongo que muchos se llevan chascos y eso, viendo lo que van buscando, pero bueno. XD

Cosas que hacer en Londres (IV): Tower of London

Podría parecer que por las pocas entradas que pongo de Londres no hay mucho que ver... pero evidentemente es al contrario, es mi falta de voluntad al poner entradas la que me está traicionando.

La Torre de Londres da nombre a un complejo de edificios que se encuentran a la orilla del Támesis. Se supone que hace mucho tiempo era la residencia y fortaleza del rey de Inglaterra, pero dejó de ejercer esa función. Supongo que su faceta más conocida es la de cárcel, aunque ha tenido otras funciones, como armería, refugio, almacén del tesoro, etc.


Hoy en día esta Torre es una de las atracciones turísticas de Londres, siendo uno de sus atractivos principales ver a los típicos Beefeaters, los guardianes de la Torre, que cada tarde llevan a cabo una ceremonia típica. Supongo que alguna fotillo caerá con alguno de ellos, manda la tradición ¿no? XD


Además dentro de la Torre se puede ver la colección de Joyas de la Corona, que supongo que debe ser interesante de ver, aunque también puede traer pensamientos peligrosos de esos de "¡guillotina, guillotina!". No sé donde he leído que allí se puede ver el diamante más grande del mundo. Vamos, no es que me mate de la emoción eso en concreto, además he leído que la entrada es bastante cara, pero la verdad es que las fotos del exterior son muy bonitas, y está claro que esta Torre es una de esas cosas que hay que ver si se va a Londres, visitas obligadas.

Además justo al lado está el London Bridge, también muy típico. Parece mentira, al final, cuantas cosas llegamos a conocer de los sitios sin haber ido. Y supongo que se podrá, pero quiero subirme ahí arriba!!!

Lo dicho, visita obligada. Ya comentaré cuando volvamos si ha merecido la pena (pero para eso aún queda más de una semana, jeje)

martes, 14 de abril de 2009

Semana Santa en el Pallars Sobirà (parte 1)

Uno, cuando se lo pasa muy bien, tiene que contarlo o dejar constancia de algún modo de ello, y como tengo un blog, qué mejor que hacer aquí la crónica de nuestra escapadita a los Pirineos. La verdad es que fue un viaje perfecto, uno de esos a los que tomas la medida pensando en futuros viajes, ya que con que sean la mitad de buenos y divertidos que éste, ya serán la rehostia.

Al grano.

El viernes salimos de casa, antes de comer y sin saber muy bien a donde íbamos. Me refiero a que claro que sabíamos a donde íbamos, lo que no sabíamos es que iba a haber nieve y esas cosas. Al menos yo no, que no me llevé nada más que un forro polar como ropa de abrigo. Carlos fue más listo y se llevó un chaquetón para la nieve (yo no, y mira que me avisó XD)

Así que salimos, y empezamos el viaje hacia el norte (muy al norte), y a medida que los kilómetros y las horas pasaban, el tiempo se iba poniendo más y más feo. Por suerte, no tuvimos ni un poco de retención. Claro que, ¿quién más iba a salir de viaje el viernes santo a mediodía? jajaja


Como salimos un poco tarde, llegamos muy muy justos de tiempo al hostal, que estaba en Esterri d'Aneu, un pueblo de montaña a pocos kilómetros del Port de Bonaigua, no muy lejos de Baqueira Beret (que ya se sabe que es a donde va la realeza y demás ralea a esquiar y esas cosas :P).

Esterri es un pueblo muy bonito, pequeñito y con encanto, como se suele decir, al pie de montañas de picos nevados y rodeado de campos verdes.




Pero el viernes cuando llegamos no nos dio tiempo a ver gran cosa, porque nada más dejar las cosas en el hostal, tuvimos que salir corriendo hacia Llavorsí, donde estaba la central de la empresa con la que habíamos contratado el paquete de actividades. Por cierto, la empresa se llama Rafting Llavorsí, muy muy recomendable, pues con nosotros todo fue perfecto y el precio y la calidad del servicio fue muy bueno. El precio incluía el alojamiento (incluyendo desayunos y cenas, y las actividades), y la verdad es que salió muy bien de precio. Por eso no me importa decir qué empresa es y darles un poco de publicidad.

El viernes a las seis teníamos contratado hacer dos horas de paseo a caballo, así que en un grupo de quince personas más o menos, y con dos monitores vigilándonos y eso (al fin y al cabo, casi todos éramos primerizos en eso de montar a caballo), empezamos a pasear, nos explicaron un poco cómo controlar el caballo con las riendas, la postura para montar, cómo se monta, cómo se desmonta. La verdad es que el caballo se veía tan grande que me dieron ganas de volver a casa. Eso sí, al final, ya sabía montar y desmontar sin ayuda, y no enfadé al caballo ni nada. Lo bueno era que estaban muy bien adiestrados y se portaron muy bien. Mi caballo se llamaba Jaco, por cierto, y el Carlos, Bambi.

El paseo consistió en hacer un paseo subiendo por caminos de montaña al principio bastante anchos, luego por un caminito de piedras bastante estrecho, y luego por una especie de paso lleno de piedras, donde el caballo se detenía a ver por donde podía pasar. Me impresionó las alturas que llegamos a alcanzar, y llegar a confiar tanto en un animal que, con un poco de mala suerte, podría haber dado un traspiés y rodar monte abajo con nosotros encima (aquí por ejemplo, aunque no se vea el precipicio)

Los caballos eran chulísimos y muy mansos, como dije. En ningún momento nos sentimos inseguros ni pasamos miedo, a pesar de que, como dije, era la primera vez que montábamos a caballo (exceptuando alguna vez que fui de "paquete" siendo cría en caballos de carga)

Aquí yo antes de empezar, con más capas de ropa que una cebolla (hacía un frío del copón)

Y Carlos con "nuestros" caballos


Después del viaje de no sé cuantas horas y las dos horas encima del caballo, teníamos ganas de comer algo, darnos una ducha y descansar en la habitación. Así que, como casi acabamos de noche, es lo que hicimos, irnos a hacer el perro un poco a Esterri.

Al día siguiente, a las doce de la mañana teníamos que ir a hacer rafting. El día estaba muy chungo, hasta el punto que creímos que nevaría en Esterri (y quien me conoce sabe que en esos casos me pongo de los nervios pensando en mi pobre cochecito XD). Bajamos hasta Llavorsí y estuvimos echando un ojo a la gente que salía a hacer rafting. Pobres ellos, salían bajo la lluvia y con un frío del copón.

Fotos de ellos y de nosotros, en ese ratillo de antes de que nos tocara ponernos el neopreno (hay que fijarse en la lluvia y lo abrigados que vamos)

Sin embargo, no mucho más de media hora después, estábamos tal que así, preparados para descender el río durante 35 kms. El río es el que se ve en las fotos, La Noguera Pallaresa. Nuestro monitor se llamaba Jorge, y la verdad es que aunque era un poco secote, se conocía al dedillo hasta el remolino más pequeño y todas las piedras y corrientes del río. Gracias a eso no nos caímos.

Aquí estamos, ya vestidos y equipados con los neoprenos, cascos y chalecos salvavidas.

Antes de salir, nos dieron unas indicaciones de cómo hay que remar y todo eso, qué debíamos hacer cuando nos diese las instrucciones, que debíamos ir coordinados y eso... a mí me tocó atrás de todo (me debió ver cara de tirillas :( )

La verdad es que aunque el trayecto fuese tan largo (35 kms!!!) no se hacía nada aburrido, pues cuando el río iba más tranquilo, podíamos ver el paisaje, que es impresionante. Además, como había llovido y brillaba el sol, todo se veía muy brillante y verde. Es algo que a veces dejaba con la boca abierta por su belleza.

Y aquí salimos "en acción", nótese la cara de esfuerzo de los dos, jeje.

Como a falta de una hora de llegar al final del trayecto, paramos a comer (la comida iba incluida, nos la llevaron otros monitores a todos los grupos), comimos con una chaqueta encima del neopreno, sentados en taburetes de playa, y ya muy cansados. Fue genial! Lo único malo es que depsués de comer nos dio la flojera y ya no teníamos ganas de volver a meternos en el agua. XD

Finalmente, y ya cansados, llegamos al sitio donde terminaba, y la verdad es que nos dio mucha penita salir del agua y de "nuestra" balsa. Nos llevaron en bus hasta la base y nos quitamos el neopreno. En serio, creo que el neopreno es de las cosas más asquerosas que hay, aquel vestuario olía a rayos cuando tocó que la gente se quitara el traje!

En el bus, mojados y todavía con el trajecito de marras.


Nos volvimos a Esterri, y nos fuimos a dar un paseo en coche por la montaña que terminó de forma bastante accidentada, pero eso lo contaré mañana, en la segunda parte de la crónica.