domingo, 1 de noviembre de 2009

Por qué no me importa que hayamos importado Halloween

Y la gente dice que de Estados Unidos nos están invadiendo culturalmente, por todo esto de Halloween, es una queja recurrente que se escucha desde hace unos días, que si hace unos años esto de Halloween no se hacía, que si en Estados Unidos hacen algo nosotros tenemos que imitarlo... La verdad, yo pensaba un poco así, pero he llegado a la conclusión de que me da igual. En España se copian tantas cosas de otros países que no creo que tenga demasiada importancia copiar Halloween.

Me explico: desde pequeña he visto series americanas, películas americanas y he crecido rodeada de referencias culturales de ese país. No es que no haya habido otras referencias, pero, sinceramente, ¿cuáles han sido las que me han gustado? ¿Me acuerdo con cariño de esas ocasiones en las que vi en la tele Jamón, jamón o alguno de los horrores de Almodóvar? No. En cambio, guardo gratos recuerdos de películas americanas de todo tipo: Karate Kid, Gremlins, Quién engañó a Roger Rabbit, Cazafantasmas y un largo etcétera. Crecí viendo dibujos animados de infinidad de países. Las series... a pesar de que de pequeña vi Farmacia de Guardia y Verano Azul, como todos, de lo que realmente guardo un recuerdo más cariñoso es de otras series como Luz de Luna, El coche Fantástico, "V", El equipo A y otro largo etcétera. He crecido americanizada culturalmente, lo sé. La cultura que he mamado no ha sido la "nuestra", la "de aquí", sino otra bien diferente, y eso se refleja en la edad adulta también.

No me gustan las fiestas más famosas que se celebran en España. No me llaman la atención los Sanfermines, me producen rechazo. Aborrezco la mal llamada "Fiesta Nacional", y firmo siempre que puedo en contra de las corridas de toros. La Semana Santa... bueno, soy atea. Que conste que esos días festivos los disfruto con mucho gusto, igual que todos. No me gustan todas estas fiestas y no sé si porque mi mente se encuentra colonizada por la cultura yanqui o porque simplemente no coinciden con mis criterios, aunque supongo que es más bien por esto último.

Y por todo esto, cuando escucho a alguien decir que nos están colonizando y que Halloween no es de aquí, recuerdo mis días de infancia y de adolescencia, cuando no había Halloween ni nada todavía, y el 1 de noviembre era sinónimo de "día en el que se llevan flores al cementerio". Era un día triste y oscuro en el que se revivía el dolor de todas las pérdidas de familiares, en que había una especie de renovación del sufrimiento por los muertos, y por eso, cuando ayer vi a gente de mi edad, y a niños, disfrazados y con ganas de cachondeo por la calle, pensé que quizá a veces estas "absorciones" no son tan malas. Porque esos disfraces que nos hicieron reír a las dos de la mañana por las calles de Barcelona, quizá son una cosa buena por la que dejarse colonizar.

8 comentarios:

  1. Coincido plenamente contigo Sonia, de hecho en mi blog comentaba ayer que me gusta Halloween, ya que de todo lo que podríamos importar de U.S.A. esto al menos es una fiesta donde la gente se lo pasa bien, se disfraza y se va de fiesta.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. La cosa esta de halloween al fin y al cabo es un sacaperras como san valentín o la navidad, pero ciertamente, mejor dejarse colonizar por eso de los disfraces que no por cosas peores. Yo también he crecido un tanto americanizada (más bien bastante), y quién no? No me gustan los toros, ni las películas españolas, ya ni hablemos de las de Almodovar, ni la música española en general (a excepción de algunos grupos eso sí). Crecí escuchando música americana, viendo series americanas y películas americanas...me parece que me debería cambiar de país...

    ResponderEliminar
  3. A mí de España me gusta la comida y algunas otras cosas (no muchas) y también he crecido rodeado de cultura americana.

    Como bien decía Sonia ayer daba gusto ir por la calle y ver tanta gente disfrazada pasándaselo bien así que bienvenido Halloween.

    ResponderEliminar
  4. Lo que me da pena es que Halloween pise la noche de todos los santos, y no porque yo sea cristiano de misa (que no lo soy, vamos), sino porque es una tradición no dañina (no como los toros, que ahí sí estoy de acuerdo en que no me gusta como tradición). Acepto los disfraces, pero rechazo que se llame Halloween cuando tenemos un nombre de aquí. De hecho, da más miedo llamarle "nooooche de todos los santos, cuando los muertos salen de sus tumbas" que decir "halloween, truco o trato".
    Sí que es verdad que estamos americanizados. En mi cole, un niño quería ser de mayor americano. Mientras no importemos lo de las armas...
    Y también me uno al grupo "odio las películas españolas y especialmente las de Almodóvar". Y la tortilla de patatas, y los toros y la feria de Abril y el Rocio. Voy a buscar si existen grupos en Facebook que odien la feria de Abril.

    ResponderEliminar
  5. Sonia, coincido plenamente, no se si puedo agregarte una foto aqui de mi nena vestida de bruja pero entiendo lo que decias, es mas lindo ver una niña deisfrazada de brujas , que llorar por familiares muertos, por lo menos el dia empieza diferente , más luminoso y verla a ella recibiendo caramelos y divirtiendose mitiga un poco la tristeza y el dolor de sabernos algo más solos ese día, un beso

    no la traje la envio mañana , posdata, apareci en tu blog, yo queme el mio con antorchas

    ResponderEliminar
  6. Lo que odio es la gente inculta que "denuncia" la importación de costumbres de otros lados... sin ser consciente de todas sus tradiciones que, por arraigadas que estén, también fueros traídas de fuera en su momento.

    ¡Ah, ignorancia! ¡Cuánto te debe el triste devenir de la humanidad!

    ResponderEliminar
  7. Precisamente de eso se trata... de colonizar, a mi no me molesta tanto el hecho de esas importaciones como el de las incongruencias,los americanos son malos, prepotentes,simplones y autoritarios...pero sólo para aquello que nos conviene.
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  8. paulo rogerio carvalho17 de diciembre de 2009, 2:29

    eu vivi com americanos y som tudo mas se vales te deixa viver entre eles
    el ploblema e que no te sentes bem com eles
    tem uma forma de vida diferente
    vivem de acordo sus conhecimentos

    ResponderEliminar