miércoles, 18 de noviembre de 2009

Por qué no compro lotería más que en navidad

Como siempre en estas fechas, nos vemos asaltados por participaciones y décimos de lotería, como si fuese nuestra obligación dejarnos el sueldo en algo que (seamos realistas) casi nunca toca.

Confieso que aún siendo alguien que nunca juega a nada, ni la primitiva, ni la quiniela, nada... y cuando llega navidad, siempre que he estado trabajando, he cogido algo de lotería, además de la inevitable participación del "colegio de la niña". ¿Pero por qué? Es dinero perdido, no tocará y me sentiré muy mal cuando toque tirar los papelitos sabiendo que no ha tocado ni un mísero último número de nada (¡que ya es mala suerte!).

Pues por lo que compramos la mayoría: por si toca.

Pero no es una compra de esas que se hace con ilusión, pensando en qué pasa si toca, qué compraremos y tal. Más bien la imagen mental que se nos viene a la cabeza es la de los compañeros de trabajo celebrándolo al estilo de:



mientras nosotros fingimos alegrarnos y pensamos en que posiblemente los muy cabrones se comprarán alguna segunda residencia o un coche de la hostia, mientras que nosotros seguiremos pobres como las ratas, como siempre, y sin más aspiración que seguir siendo los mismos 'machacas' de siempre frente al ordenador o la máquina de turno. Es como envidia hipotética, o algo así.

Así que, por eso compro lotería de navidad. No mucha, pero sí algo.

(Y además, pregunte a quien pregunte si ha comprado, me dice 'claro, ¿y si toca a todos los de la empresa menos a mí?)

Pues eso. Allá irán mis veinti... euros, como todos los años.

15 comentarios:

  1. Yo en Navidad no compro, en mi casa si compran mis padres y eso pero yo aun no me he animado.

    Eso sí, al Euromillón si que juego un par de veces al mes porque como bien dices.. ¿y si toca?

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Una vez oí decir que te tocase la lotería era como encontrar dos veces el mismo grano de arena en una playa.

    Este año aún no he comprado.

    ResponderEliminar
  3. Claro, más que "por si toca" es "para que si toca no sea el único sin". xD

    ResponderEliminar
  4. Juego la misma combinación todas las semanss, a la primitiva, desde hace años y además juego al euromillón. Lotería sólo compro en Navidad por lo que dices. En todo caso tocar he de decir que toca porque hace dos años nos tocaron 1500 euros que nos dieron un alegrón bastante grande (con qué poquico nos conformamos) XDDD

    ResponderEliminar
  5. Es díficil que toque, claró está, pero tampoco hay que perder la esperanza quien sabe... :) Personalmente, "odio" las participaciones ya que me parecen tirar el dinero pues si toca que toque en condiciones. Eso sí, si es de la empresa es obligado comprar lo que sea porque sino cualquiera sigue trabajando rodeado de "millonarios"...

    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Para mí la lotería de navidad es el impuesto revolucionario de todos los años. No juego a nada el resto del año y la de navidad... porque no queda otro remedio, fundamentalmente por lo que dices al final: ¿y si toca y soy yo el único memo que no ha jugado?

    ResponderEliminar
  7. Es que claro, si no compras el de la empresa o el curro, o el del bar donde vas todos los dias a tomarte el carajillo, y luego toca, la cara de tonto es monumental...por eso al menos un par de décimos por Navidad suelen caer...por lo demás, poco. Pero eso si, conozco gente que por octubre o asi ya tiene 13 o 14 décimos en la cartera....

    Nos conformamos con poquísimo...hace 3 años nos tocó a un grupo de amigos que jugábamos a la quiniela 6.000 euros, tocamos a 600 por cabeza, y flotábamos...xD

    ResponderEliminar
  8. Mis padres compran loteria de navidad de la famosa Bruja de Oro, no solo para ellos, sino para amigos, compañeros de trabajo y familiares varios.
    Yo si juego semanalmente al euromillon junto a mi padre, pero en cierto modo comparto y suscribo tus ultimas palabras.
    No puedes celebrar la suerte ajena, es sencillamente imposible.
    Un beso y mucha suerte!

    ResponderEliminar
  9. Yo también soy de los que compran sólo la de Navidad, y por las mismas razones que comenta Bon Scott.

    Lo que está claro es que, sin comprar, seguro que no toca. Pero lo de algunos es una bañada; recuerdo que hace unos años me comento un chófer que se había dejado cuatrocientos y pico euros. Y, aún así, había sido menos que el año anterior.

    Ver para creer...

    ResponderEliminar
  10. Yo sólo el compromiso. Lo que tú dices, en el trabajo, el amigo que te ofrece del suyo o de su organización-de-lo-que-sea... Cosas así. No me veo entrando en una administración de lotería y pidiendo un décimo de Navidad. Euromillones algo vez sí he echado, y antes jugábamos a la quiniela en el trabajo, pero creo que era más por el morbo de que pagaba la de la siguiente semana el que perdía, je, je, je...

    ResponderEliminar
  11. Hago como tu..jamás compro lotería ni cupones ni nada de nada, me parece una forma de perder el dinero lamentable.
    La gente me dice "comprala por si toca" y yo cabezona "que no toca nunca!!)...eso sí..como casi todos compro un décimo en Navidad porque prácticamente te lo meten por los ojos pero siempre el del trabajo, como Juan, nunca voy a comprarlos y ni te cuento lo que me duele soltar la pasta que cuestan..

    Tienes un premio en mi blog guapa.

    Muchos besos!

    ResponderEliminar
  12. Jajaja, por lo que veo estamos todos igual, comprando lotería por una especie de prevención de envidia hipotética. xD
    Gracias, Simone. Lo vi allí antes de ver este comentario, jeje. ^^

    ResponderEliminar
  13. En mi trabajo echamos todas las semanas Euromillón y Gordo de la Primitiva, y yo por mi cuenta echo otro tanto de lo mismo, y juego la lotería de Navidad con el número del trabajo compartiéndolo con otros.
    El tema es que si toca a todos y a ti no, no sólo se te queda cara de tonto sino que además muchos dejarán el curro y te tocará sacar los marrones de todos, doble putada.

    ResponderEliminar
  14. Jajaja, Angelillo, es verdad, aunque claro, en mi situación laboral actual, igual me convendría que muchos se fueran, así podría quedarme de forma estable y no estar como estoy en la empresa... ¬¬

    ResponderEliminar