jueves, 31 de diciembre de 2009

Feliz año 2010

Como ya he comentado alguna vez, yo terminé el 2008 con un "blog" de Spaces, concretamente este. No se puede ver, ya que bueno, era de índole más personal y prefería tenerlo cerrado a la vista del público. Cosas que ponía allí ahora las pongo en el Facebook (fotos) y otras, no las pongo en ningún sitio, o las susurro al oído, depende...

Pero a lo que iba, pensaba ante los muchos posts que estoy leyendo de buenos propósitos en qué habría puesto el año pasado. Y resulta que precisamente ese fue el último post de aquel "blog", el de propósitos para el año nuevo.

Estos fueron mis propósitos, que escribí así, ordenadamente, con sus guioncitos y todo. xD


No sé si esto lo va a leer alguien, realmente, pero igualmente aprovecho los últimos coletazos de este space para felicitaros este año que entra.

Mis propósitos/deseos para el nuevo año son:
- Ser más feliz que nunca - Hacer más felices que nunca a mis seres queridos - Amar más que nunca - Sonreír mucho más - Superarme a mí misma contando chistes malos - Aprender mucho más - (Ganar mucho más dinero) <- fácil decirlo cuando sé que me quedaré en paro como mucho en 4 meses - Pasear al menos una vez bajo la lluvia - Tener mucho más sexo - Leer muchos más libros - Adelgazar como 5 kilos por lo menos (esto es lo típico) - Decir alguna vez lo que pienso - Plantarle cara a la vida - Salir maravillada del cine al menos 2 veces - Ignorar a la gente que no me interesa - Cuidar mucho más de la gente que sí me interesa - Empezar un nuevo blog - Descubrir al menos 5 grupos que no sabía que me gustaban pero me apasionen - Sorprender - Que me sorprendan - Vivir plenamente cada uno de los años que entra - Flipar con la quinta temporada de Lost, lo que queda de la cuarta de Galactica, reírme con The Office, envidiar a Dexter, retomar las aventuras de House, curiosear los casos de Cold Case, entretenerme con Medium... - Hacer que los días tengan 48 horas, o al menos lo parezca


Después de leer esos propósitos tan ambiciosos y a la vez tan poco concretos, no puedo menos que unirme a tanta gente que este año ha decidido no hacer propósitos para el año nuevo. No espero poder hacer nada concreto, aunque a la vez espero hacerlo TODO. Y vivir cada día como si fuese el primero, o el último, y vivir cada beso, y afrontar lo malo de la mejor manera posible, y no limitarme a esperar a que sucedan las cosas buenas, sino a luchar por ellas con todas mis fuerzas. Conservar a mis amigos, cuidarlos, que a mi familia le vaya bien... Y es que básicamente, quiero, en general, casi lo mismo que el año pasado, estar bien, que la gente a la que quiero esté bien, y seguir teniéndolos a mi alrededor.

Añadiría que este año he conocido a mucha gente por este blog, con la que siento una gran afinidad y a los que ya aprecio un montón. Vamos, si es que casi todos los que entráis por aquí erais desconocidos para mí hasta no hace tanto, y ahora os quiero un montón. :D Que en el 2010 sigamos leyéndonos, y estemos mejor todavía que en el 2009. Y mirad que para mí ha sido bueno el 2009, pero quiero que este año que entra sea todavía mejor.

Y ya no me enrollo más, que estoy ahora mismo cocinando con Carlos la cena de esta noche. Que síiii, que mucha gente ya ha cenado a esta hora, pero es que nosotros, somos así, y todavía estamos haciendo el pulpo...

Así que nada, que este 2010 nos sea propicio a todos, besos y abrazos también para todos, y nos vemos en nada!!

Y a recibir el año con una sonrisa...

Os dejo con una canción, tan buena como cualquier otra para despedir/recibir el año.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Cómic de Fevre Dream (#1 previsto para marzo de 2010)




Basado en el libro "Fevre Dream" de George R.R. Martin (reeditado en español hace escasos días), saldrá el cómic con el mismo nombre en marzo de 2010.

Será un arco de 10 números, y escrito por George R.R. Martin, con dibujos de Rafa López, y portada de Felipe Massafera. Adaptación del guión al cómic por Daniel Abraham.

Seguiremos al corriente de esta publicación, y de si sale en español.

Sinopsis: Es 1857, y Abner Marsh es un hombre ostensiblemente feo -- pero el mejor conductor de vapores del río [Mississippi]. Cuando el pálido Joshua se le acerca para proponerle una asociación y suficiente dinero como para construir el barco de sus sueños, parece demasiado bueno para ser verdad. Pero Joshua es un socio misterioso, un hombre que tiene extraños horarios y amigos aún más extraños. Sólo es cuestión de tiempo que Abner empiece a preguntarse a donde se dirige el Fevre Dream (El Sueño del Fevre), y si resultará ser una pesadilla, después de todo.

Adaptada por Daniel Abraham, esta versión de Fevre Dream es fiel a la oscura visión original de Martin, mientras lleva a una vida casi humana la tortura y alegría de sus vampiros.

32 páginas. $3.99



Fuente: Comics Continuum

Dragon Age Origins: opinión


Hace mes y pico comenté que había empezado a jugar a Dragon Age Origins, y bueno, hace un par de días terminé el juego. Después de 53 horas aproximadamente, lo cual da una duración bastante respetable para un juego de aventuras/rol. Así que voy a comentarlo, porque me ha parecido un juegazo. Con algunos fallos, pero un juegazo. Y bueno, sirva lo que pongo hoy como una especie de continuación de aquel post, que no tenía más que primeras impresiones.

ARGUMENTO

Como decía cuando comencé a jugarlo, se trata de un juego de fantasía épica con ambientación medieval. La trama comienza con una inminente Ruina que amenaza con devastar la vida más o menos tranquila del Reino de Ferelden, y nada más empezar el juego, tenemos una batalla contra los engendros tenebrosos, unas criaturas muy parecidas a zombies comandadas por el Archidemonio. Así pues, este es el hilo conductor de todo el juego: luchar contra los engendros tenebrosos para, finalmente, vencer al Archidemonio. No quiero revelar spoilers, pero desde bastante al principio, se da una explicación bastante lógica al hecho de que sea nuestro personaje, y no otro, el que tenga que tomar el liderazgo en esta misión.

Sobre el argumento en general, no sé qué puedo decir, hay tramas de enredos palaciegos, de aventura de rol de toda la vida, aventuras amorosas, misiones secundarias de todo tipo, desde colaborar con el gremio de asesinos o el de magos, hasta que buscar cosas y personas... vamos, lo que suele ser típico en un juego de rol. Pero a la vez, el juego está dotado de una serie de características en su trama que lo convierten en más adulto que la inmensa mayoría de los juegos que hemos visto hasta ahora. Y la calificación de 'juego adulto' no se consigue simplemente añadiendo unos cuantos litros más de sangre a las batallas (que los tiene, también) sino añadiendo ciertos matices dramáticos a la historia, convirtiéndola a veces en cruel y dolorosa. Asesinatos y traiciones y decisiones difíciles... de esos encontraréis a montones.

EL EQUIPO QUE ACOMPAÑA AL HÉROE



Esto de arriba es la pantalla que tenemos cuando queremos elegir a qué miembros del grupo se vienen a pegar leches con nuestro héroe.

La novedad en este juego con respecto a otros que he jugado es que puedes elegir quien se viene contigo y quien no. En el momento en que te proponen ir contigo, en el que te preguntan si quieres que vayan y puedes decir que no y no vendrán. Y luego, en cualquier momento del juego, entablando conversación con un personaje le puedes decir (con otras palabras) "pírate" y se irá, para nunca más volver. Una pasada ¿eh? Bueno, yo personalmente no eché a ninguno ni le hice ascos al ofrecimiento de nadie para unirse a mi grupo, jeje.


MENÚS



Los menús no son los más fáciles del mundo, ni los más complicados. Lo único malo es que a veces uno se hace lío con los gatillos, los botoncitos, el azul para ver detalles, el verde para seleccionar... esas cosas. Y lo peor, que cuando te dan algún objeto, es casi imposible localizarlo. Creo que marca los objetos nuevos de una manera, pero de ahí a saber qué es lo que te han dado, por ejemplo, en premio a una misión, ya es más difícil. Sobre el inventario, también comentar que es bastante latoso que siempre esté lleno. Vale que se pueden comprar "mochilas" que aunque amplían la capacidad del inventario... al final terminamos en las mismas.

Aparte del inventario, tiene un sistema de códices (textos) que podemos leer o no, y que se van actualizando cada vez que hacemos una misión o hablamos con alguien que nos da información. Personalmente y en mi línea, no me leí ni uno. Si no, en vez de 53 horas, serían fácilmente 7 más.


CONVERSACIONES

En este juego tienen una importancia tremenda los diálogos. En cualquier misión, tendremos que hablar con varios personajes, y siempre hay un gran abanico de opciones para elegir nuestras respuestas. Desde la respuesta malvada, hasta la ocurrente, algo más engreído, algo más bondadoso, desinteresado. Una muestra:



Lo siento, no encontré en español, así que en inglés. Lo que quería decir es que uno tiene muchas posibilidades para las respuestas, y casi siempre he encontrado una que me pareciera bien (al contrario que en la vida real xD en los juegos me gusta ser absurdamente buena, me da pena dar malas respuestas y eso). Hacia el final del juego sobre todo, hay varias decisiones que podemos tomar, que es posible que cambien algunos miembros del equipo y todo... así que si jugais, cuidado con lo que hacéis y decís, que tiene consecuencias.


PELEAS



A mí me encantaron las batallas en tiempo real. Dentro de tu equipo, puedes elegir a quien quieras para controlar. Así que he luchado con un mago, guerrero y hasta con el perro. De cualquier modo, los controles dentro de la pelea me parecen muy intuitivos, y tiene un modo de "accesos rápidos" y otro que, por decirlo así, pausa el juego mientras hacemos cosas.



GRÁFICOS Y BUGS

La verdad, los gráficos me han parecido sencillamente impresionantes, y en todas las misiones no he encontrado ni un sólo bug o error. Quizás algún bug gráfico, alguna vez, del tipo de que un personaje se ve sólo a medias si está entre el personaje controlado y la cámara, o cosas así.


COMPARACIÓN CON CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO

La comparación la había leído por ahí. Es más, había leído que los guionistas del juego se inspiraron en la saga para la historia.

En su día dije esto:

Las similitudes con Canción de Hielo y Fuego son bastantes. Partiendo del entorno, una época parecida a la medieval, donde los señores tienen el tratamiento de "ser", hasta la estética que nos imaginamos que tiene la gente en los libros. Hombres rudos y valientes, mujeres duras e igualmente valientes, es un estilo muy parecido. La Guardia de la Noche se ve sustituida por Los Guardias Grises. La amenaza viene de los Engendros Tenebrosos en vez de Los Otros, pero ambos representan una grave amenaza que puede terminar con la vida del Reino tal y como se ha conocido hasta ahora. Hay traiciones, litros de sangre y hombres hábiles con la espada y que llevan pesadas armaduras... ¿qué más se puede pedir? Es más, hay unos perros por ahí que son enormes y a los que llaman "mabaris", creo que a mucha gente le recordarán a los huargos de la obra de GRRM (al mío le he llamado Fantasma ^^ ) Y... dragones.

Ahora tengo que decir unas cuantas cosas:

- La Guardia Gris y la Guardia de la Noche son parecidas, sí, pero según avanza el juego se ve también que tienen varias diferencias muy importantes. Para empezar, al entrar en la Guardia de la Noche no hay ningún ritual, la finalidad y misión principal de los que visten el negro no es tan específica como la de la Guardia Gris. También hay otra cosa diferente, y es que es, digamos más honorable, pertenecer a la Guardia Gris, que a la Guardia de la Noche. A esta última a menudo se envían presos, bastardos y personas que no tienen cabida en la sociedad de Poniente. En la Guardia Gris todos son, en principio, guerreros respetables. Pero aún así, el carácter de orden militar es muy parecido, la forma de vida es parecida. Es inevitable compararlas.

- El argumento es similar, muy similar. como dije la otra vez, son reinos sobre los que se cierne un peligro. Sobre Poniente, se acerca el Invierno. En Ferelden, la inminente Ruina. En Poniente, no son conscientes de ello y se enzarzan en luchas por el control del trono y las tierras; en Ferelden, algo parecido, porque se desata la guerra civil, dejando a un lado esa gran amenaza. Abundan las traiciones, los baños de sangre no son pocos a lo largo del juego, hay una mujer que tiene serias ambiciones de ocupar el trono (como Cersei), bastardos del rey, y vestigios de magia por todas partes.

- Una cosa diferente es que en Dragon Age hay un gremio de magos. La magia está oficialmente reconocida. En Canción de Hielo y Fuego no hay magia, la hubo pero no la hay.

- Los mabaris podrían ser comparados con los huargos, es cierto. Son más grandes que perros, buenos en la batalla, fieles y cariñosos también con su dueño. Pero claro, mucho más feos.

- El ambiente en general (sangre, espadas, uniformes) recuerdan muchísimo a los caballeros de Poniente. Y siempre con el tratamiento de "Ser" en la boca... igualito.

- Y... dragones. ;D

No sé qué más decir, sólo quería explicar que realmente hay motivos para comparar la saga con este juego.


MISIONES SECUNDARIAS

Las misiones secundarias son interesantes y variadas. Lo único malo es que muchas veces, no sabía muy bien a donde ir, porque no estaban indicadas en el mapa ni con flechitas ni nada. Además, no eran muchas, sentí que harían falta más misiones secundarias, las típicas de los gremios, etc. Hubiera sido una manera fácil de alargar el juego.



DIFICULTAD

Empecé el juego con dificultad normal (había cuatro para elegir: fácil, normal, difícil y otra que creo que se llama "Pesadilla" xD), pero hacia el final, tuve que cambiarla a fácil. Se había puesto un poco imposible, y me crujían a cada momento. En este juego, y en según qué tramos, creo qeu se les ha ido un poco la mano con la dificultad, hay situaciones en las que uno se ve abrumado porque vienen cantidad de criaturas a pegarle a la vez, o misiones secundarias en las que te encuentras a unos monstruos finales que... telita. Y en fin, eso, que a veces se hace demasiado difícil en relación al nivel de dificultad. Yo nunca había tenido que pasar a nivel fácil en un juego de rol, y heme aquí, que tengo que reconocer con vergüenza, que en Dragon Age lo he hecho. Lo bueno que tiene es que en cualquier momento puedes cambiar de dificultad, a más fácil o más difícil. Suerte tener esa posibilidad.


MAPEADO

El mapeado es extenso... hasta cierto punto. Si bien el mapa en principio no es gran cosa, ya que tiene como cuatro cuidades alrededor de las que gira todo, tiene dentro de algunas de ellas mazmorras o cuevas enormes, donde te puedes perder y todo. Aún así, eché de menos alguna ciudad más, y como dije antes, más misiones.


CONCLUSIÓN

Y después de toda la parrafada, querría resumir mis impresiones diciendo que me ha parecido un juegazo, en ningún momento me he aburrido, ni he sentido que se pareciera a tantos otros juegos de rol que he jugado. Han conseguido hacer un juego diferente, original, bien hecho. El único juego que me ha enganchado de verdad este año. El único que me ha tenido cuatro horas seguidas enganchada a la consola.

martes, 29 de diciembre de 2009

Clash of the Titans, nuevo trailer

Pues no sé como de nuevo, pero desde luego sí más que el que puse ya hace tiempo.

Así que, allá va otro trailer (siento la saturación de hoy)

Es buenísimo, y en él podemos ver con más detalle los efectos especiales y caracterizaciones de los personajes (grande Liam Neeson como Zeus: "Release the Kraken" ^^) y de los monstruos, de hecho se pueden ver atisbos de casi todos los personajes. Impresionante.

Estreno el 26 de marzo de 2010.

Inception, de Christopher Nolan (2º trailer)

Ya he hablado anteriormente de esta película, pero viendo que últimamente tenía bastantes visitas de personas que buscaban información sobre el argumento, he mirado a ver si había novedades.

Y las hay.

Un nuevo trailer de la película, en el que se aprecian muchos más detalles de las escenas y los efectos especiales que en el primero. Parece muy interesante.

Y para quien quiera saber de qué va, que visite esta otra entrada.

He encontrado por ahí un análisis del trailer y todo. Para los frikis que quieran verlo diseccionado.

"Happy Birthday Guadalupe" - The Killers (traducción)

Bueno, no quiero ser pesada con The Killers, pero ayer estuve curioseando por ahí y encontré la canción especial que han compuesto para las navidades de este año.

Es una bonita canción, con sabor mexicano, y cuyo videoclip está protagonizado por Luke Perry, aquel chaval (que no era tan chaval) que salía en Sensación de Vivir, la serie de pijos insufribles de los noventa.

Espero que os guste. A mí me ha gustado. Una canción muy original, sólo ligeramente navideña (lo digo para los alérgicos). Atención a las palabrejas y frases en español de la canción.

Además, he leído por ahí que los beneficios de la canción irán destinados a campañas benéficas.




CUMPLEAÑOS FELIZ, GUADALUPE

Bien, me desperté en la mañana de Navidad, ¿y qué vi?

Vi a una señorita encantadora mirándome

Llamada Guadalupe; con grandes ojos marrones

Chico, ¿qué has hecho esta vez?


Me excusé y me fui directamente a la puerta de la habitación

Ella suplicaba y suplicaba, gritando, “Por favor,

Mi cumpleaños, quédate conmigo,

Cariño hace frío fuera”


Vivimos en una época complicada

Hemos estado caminando sobre una delicada cuerda floja

Ponte en pie cariño, es Navidad

Cumpleaños feliz

Feliz cumpleaños, Guadalupe


(Ha llegado nuestra hora)

(Aguantaremos los dos)


Me dio café y tortillas para consolar mi cabeza

Luego me puso las zapatillas en los pies antes de hacer la cama

Y sopló las velas de su tarta favorita

Y nos besamos bajo el muérdago


Apreté su cuerpo contra el mío y sólo tuve una oportunidad

Susurré, “Cariño, ¿te casarás conmigo por un solo baile?”

Encaprichamiento, las cosas que dices

Me asusté y me fui esa noche


Porque estamos viviendo en una época complicada

Hemos estado caminando sobre una delicada cuerda floja

Ponte en pie cariño, es Navidad

Cumpleaños feliz

Feliz cumpleaños Guadalupe


Adorna las habitaciones con rosarios

Pídele algo al árbol de Navidad

Noche silenciosa, por favor, ven a mí

Trayendo regalos de mi… mi ángel mexicano


Por la noche me desperté con frío y solo, reventado

Ella hechiza las primeras horas de la mañana de los sueños de Diciembre

Mi Guadalupe, con grandes ojos marrones

Quiero romper el hechizo esta noche


Porque estamos viviendo en una época complicada

Hemos estado caminando sobre una delicada cuerda floja

Ponte en pie cariño, es Navidad

Cumpleaños feliz

Feliz cumpleaños Guadalupe


(Las palabras en cursiva, están en español en la canción original)


HAPPY BIRTHDAY GUADALUPE

Well I woke up Christmas morning and what did I see?
I saw a lovely señorita looking back at me
Named Guadalupe; with big brown eyes
Boy what did you do this time?

Made my excuses and a beeline for the bedroom door
She was begging' and a-pleading, screaming, "Por favor,
Mi cumpleaños, stay with me,
Baby it's cold outside"

We are living' in a difficult time
We've been walking' down a difficult line
Put your feet up baby, it's Christmas time
Cumpleaños feliz
Happy Birthday Guadalupe

(Our time will come)
(We both hold on)

She gave me coffee and tortillas to console my head
Then laid the slippers on my feet before she made our bed
And blew the candles from her favourite cake
And we kissed beneath the mistletoe

I pulled her body close to mine and I had just one chance
I whisper, "Baby will you marry me for just one dance?"
Infatuation, the things you say
I got scared and I left that night

'Cause we are living' in a difficult time
We've been walking down a difficult line
Put your feet up baby, it's Christmas time
Cumpleaños feliz
Happy Birthday Guadalupe

Deck the halls with rosaries
Wish upon a Christmas tree
Silent night please come to me
Bearing gifts from my... my Mexican angel

At night I wake up cold and lonely, busting at the seams
She haunts the early morning hours of December dreams
My Guadalupe, with big brown eyes
I wanna break the spell tonight

'Cause we are living' in a difficult time
We've been walking' down a difficult line
Put your feet up baby, it's Christmas time
Cumpleaños feliz
Happy Birthday Guadalupe



lunes, 28 de diciembre de 2009

Hotel California - versión de The Killers

Pues nada, aquí la versión tex-mex hecha por The Killers del clásico de los Eagles. Interesante ritmo y musiquilla.

"¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?", de Raymond Carver (descarga - pdf)

Pues después de haber ya colgado un relato hace tiempo de esta misma antología (se trataba de "No son tu marido" y está disponible para quien lo quiera), a la que da título el relato que cuelgo hoy: ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?... pues eso, aquí está el relato. De hecho, lo cuelgo más que nada porque alguien me lo pidió por correo electrónico. ;D

Descargar "¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?", de Raymond Carver (.pdf)

domingo, 27 de diciembre de 2009

Una de mis aficiones secretas (ya no): Traducciones del Facebook

Quizás algunos o todos vosotros sabréis que Facebook no ha pagado ni un dólar (euro) por ver la página traducida a otros idiomas diferentes del inglés. Son los propios usuarios los que traducen día a día, e idioma a idioma, el Facebook entero. Cada una de las frases que veis allí, los correos informativos que envían... todo está traducido por gente que lo hace por amor al arte.

¿Que cómo ocurre esto? Pues Facebook, que de aplicaciones tiene bastantes, pero útiles tiene pocas, tiene una aplicación llamada Traducciones, que se utiliza para eso, traducir frasecita por frasecita todo Facebook. Ahí es nada.



En esta imagen de arriba se ve que los traductores activos a día de hoy son 187, que no parecen muchos dada la envergadura del proyecto. Creo que en algún momento hicieron algo raro en esta aplicación, pero como me pilló en mi "apagón internetil" particular, no me enteré de nada. Igualmente, pasara lo que pasara, está claro que mis datos no se habían borrado.

No me acuerdo de cuando empecé a traducir frasecitas de estas de Facebook, pero hubo un momento (creo que en el verano pasado o así) en que era todo un vicio. Para mí, traducir es todo un vicio sea cuando sea, pero este formato de frasecitas no muy largas y sencillotas en su mayoría, me tenía atrapada. Y cuando una se engancha, se engancha. xD

De todos modos, de los 187 traductores activos que ponen las estadísticas, la cifra de gente que alguna vez se ha puesto a hacer algo, o ha entrado a curiosear alguna vez en la aplicación, se dispara hasta nada menos que cuatro mil y pico. Aunque, como digo, la cosa es que la mitad (o más) de esas personas no ha traducido ni una mísera palabra, pero sí ha tenido algo de actividad en la página y por lo tanto, queda reflejada en el ranking.



Como decía, he tenido mis momentos malos y mis ratos muertos dándole a las traducciones como si de un jueguecito de Facebook se tratara, y cuando hace poco volví a entrar a ver cómo iba la cosa o si estaba todo terminado (resulta que no, que Facebook siempre saca cosas nuevas, con sus correspondientes frases nuevas, generalmente para servicios de pago), me encontré en un puesto sorprendentemente alto del ranking total (tienen por semana, mes y total)



Y diréis: cuánto tiempo libre ¿no? Bueno, sí, pero no tanto como pudiera parecer. En fin... y ante cosas como esta, a una le da por pensar que estas cosas las podría hacer en otros sitios donde la contraprestación fuera mayor, o donde la "causa" fuese más noble, ya que al fin y al cabo, el Facebook no es tampoco ninguna ONG. Pero en fin...

sábado, 26 de diciembre de 2009

"Ur", de Stephen King, para descargar (inglés - pdf)

Este relato lo publicó King para promocionar el nuevo Kindle de Amazon hace ya bastantes meses. A mí me olía y me huele a promoción descarada y obvia del dichoso aparatito (sólo hay que leer la sinopsis xD), así que me cuesta ponerme a leerlo. En cualquier caso, encontré el pdf por ahí, y aquí lo tenéis, por si alguien quiere leérselo en inglés.

La sinopsis:

Después de una horrible ruptura, el profesor universitario auxiliar de Inglés no parece sacarse la frase de despedida de su ex-novia de la cabeza: "¿Por qué no puedes deshacerte del ordenador como el resto de nosotros?" Incitado por su pregunta y con curiosidad por la sugerencia de un estudiante, Wesley hace un pedido de un eReader Kindle de Amazon.com. El aparato (¿rosa?) que llega en una caja estampada con el logo sonriente - vía envío urgente que no había solicitado - abre un mundo literario que ni siquiera el más ávido de los amantes de los libros podría llegar a imaginar.


Descargar "Ur", de Stephen King, en .pdf (comprimido en .rar, en inglés)

jueves, 24 de diciembre de 2009

Nochebuena

Y me he pasado media tarde a vueltas con el correo electrónico, felicitando, mirando los contactos... y tengo tanta gente por ahí a la que felicitar, que lo peor es que seguramente me habré dejado alguno por ahí, porque no tengo la dirección o lo que sea. Pero me gusta felicitar a la gente, porque oye, a mí me hace mucha ilusión que se acuerden de mí, y cómo van a enviarme nada, si yo tampoco lo hago...

Aún me queda gente por felicitar, porque al final me he peleado con el correo de yahoo, pero bueno, queda mañana también. Y es que me he dado cuenta de que tengo un montón de contactos en la agenda a los que quiero felicitar. Ahora he visto que algunas personas me han devuelto la felicitación, pero quiero leer lo que me hayan puesto con calma, supongo que mañana. Gracias a los que os habéis acordado de mí, significa mucho, ya que este año, aunque hay muchos motivos para que esté contenta, también otros me llevan a estar de bajón. La consecuencia es que en general estoy bastante contenta, pero hay momentos en que me pongo emotiva y se me sale la lagrimilla con nada.

Pero en fin, tampoco tengo mucho tiempo para explicar estas cosas ahora, que vamos a cenar dentro de un rato. Espero estos días terminar de postear algunas cosas que me interesa comentar, y hacer una especie de recopilación de cosas del año, a mi manera. Ah, y responder a los comentarios pendientes, que no se diga.

Y nada, que feliz navidad a todos, a los que os gusta tremendamente, y a los que no, pues a sobrellevarlo lo mejor posible.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

El otro lado de infojobs


Bueno, tampoco voy a entrar en detalles porque no es plan ponerme a destripar mi trabajo, y porque podría tener consecuencias...

Sólo decir que después de tantos años apuntándome a ofertas de Infojobs, después de entrar varias veces cada día si el estado de las candidaturas pasa de "Recibido" a "En proceso" o, peor aún, al horrible color rojo del "Descartado"... después de tantas veces en que me pregunté por qué me habían descartado, por qué esto, por qué lo otro, quién haría eso... he conocido el otro lado.

No recae en mi mano la responsabilidad de decidir quién sí o quién no, pero participo activamente en todo el proceso (que es, por otra parte, totalmente nuevo para mí) de la selección de personal. Incluyendo la publicación, chequeo y mantenimiento de una oferta en infojobs.

Ayer publiqué una oferta en la paginica esta, siguiendo indicaciones de mi superior. Es más fácil y menos misterioso de lo que me parecía, la verdad, la interfaz para empresas es todavía más sencilla, si cabe, que la de los candidatos. Tened en cuenta que cuando uno es candidato, está continuamente bombardeado por anuncios varios (y por cierto, me reafirmo en mi opinión de cuando escribí esa entrada, Infojobs cobra, y no poco, a las empresas por colocar los anuncios... toda esa publicidad que tiene por ahí es afán de lucrarse aún más) y tiene que chequear el estado de las múltiples candidaturas que ha presentado. Todo esto, con una considerable ansiedad, normal cuando uno se encuentra en paro o deseando cambiar de puesto.

Así que hoy, después de haber pasado el filtro (tendríais que ver cómo funcionan esas cosas) he procedido a cambiar el estado a la mayoría de las personas que se apuntaron ayer. Es trabajo y se hace, ya está, pero luego pienso... ¿qué significa esa puerta cerrada para esas personas? Yo también he estado ahí, y volveré a estarlo. Ahora sé lo fácil que es descartar a la gente, y cómo de arbitrario.

martes, 22 de diciembre de 2009

I'm Yours, de Jason Mraz (traducida)

Esta canción me tiene enamorada últimamente, se me ha pegado de mala manera.

(I'm yours... endlessly)




SOY TUYO

Bueno, me has conquistado y apostaste a que lo sentiría
Intenté ser frío pero eres tan caliente que me derretí
Caí justo por entre las grietas
Ahora estoy intentando volver atrás
Antes de que la serenidad se vaya
Daré lo mejor de mí
Y nada me parará si no es la intervención divina
Considero que de nuevo es mi turno de ganar algo o aprender

No dudaré más, nunca más
No puede esperar, soy tuyo

Bueno, abre tu mente y mira como yo
Desarrolla tus planes y entonces serás libre
Mira dentro de tu corazón y encontrarás amor amor amor amor
Escucha la música del momento, la gente baila y canta
Somos sólo una gran familia
Y es nuestro derecho ser amados amor amados amor amados

Así que no dudaré más, nunca más
No puede esperar, estoy seguro
No hay necesidad de complicarse
Nuestro tiempo es poco
Este es nuestro destino, soy tuyo

¿Querrás, pero tú, querrás
Pero querrás venir
Hacerme un lugarcito cerca querida
Para que así pueda mordisquearte la oreja

He pasado demasiado tiempo revisándome la lengua en el espejo
Y retrocediendo sólo para intentar verlo más claro
Pero mi aliento empañó el cristal
Y así dibujé un nuevo rostro y me reí
Supongo que lo que estoy diciendo es que no hay mejor razón
Para apartarte de la vanidad y sólo vivir con las estaciones
Es lo que nosotros esperamos hacer
Nuestro nombres es nuestra virtud

Pero no dudaré más, nunca más
No puede esperar, estoy seguro
No hay necesidad de complicarse
Nuestro tiempo es poco
Este es nuestro destino, soy tuyo

Bueno, abre tu mente y mira como yo
Desarrolla tus planes y entonces serás libre
Mira dentro de tu corazón y descubrirás que el cielo es tuyo
No hay necesidad de complicarse
Nuestro tiempo es poco
Este es nuestro destino, soy tuyo




I'M YOURS

Well you done done me and you bet I felt it
I tried to be chill but you're so hot that I melted
I fell right through the cracks
Now I'm trying to get back
Before the cool done run out
I'll be giving it my bestest
And nothing's going to stop me but divine intervention
I reckon it's again my turn to win some or learn some

I won't hesitate no more, no more
It cannot wait, I'm yours

Well open up your mind and see like me
Open up your plans and then you're free
Look into your heart and you'll find love love love love
Listen to the music of the moment people dance and sing
We’re just one big family
And It's our God-forsaken right to be loved love loved love loved

So I won't hesitate no more, no more
It cannot wait I'm sure
There's no need to complicate
Our time is short
This is our fate, I'm yours

D-d-do you, but you do, d-d-o
But you do want to come on
Scooch on over closer dear
So i can nibble your ear

I've been spending way too long checking my tongue in the mirror
And bending over backwards just to try to see it clearer
But my breath fogged up the glass
And so I drew a new face and laughed
I guess what I'm be saying is there ain't no better reason
To rid yourself of vanity and just go with the seasons
It's what we aim to do
Our name is our virtue

But I won't hesitate no more, no more
It cannot wait I'm sure
There's no need to complicate
Our time is short
This is our fate, I'm yours

Well open up your mind and see like me
Open up your plans and then you're free
Look into your heart and you'll find that the sky is yours
Please don't, please don't, please don't
There's no need to complicate
Cause our time is short
This oh this this is out fate, I'm yours!

Feliz Navidad

Que parece que al quedarnos igual de pobres después de la lotería, la gente empieza a hablar de los planes para nochebuena, para fin de año, que si la familia... algunas personas empiezan vacaciones, otras ya han empezado, yo empezaré mañana a las cinco y media... y qué se le va a hacer si nos ponemos ya irremediablemente navideños.

Fuera de la ventana y lejos de la comodidad de la calefacción, hace un frío del carajo, que es lo que toca para estas fechas. Así las copitas y la comida abundante de los próximos días nos sentarán mejor y pondrán en marcha nuestro semicongelado metabolismo.

Igual muchos no leeréis este mensaje porque habéis viajado en estas fechas, o estáis más atentos a otros temas, o a la familia, o yo qué sé... yo, que siempre encuentro un ratito para esto, estaré por aquí, vigilando la puerta.

Y como estaba esperando el momento perfecto, del día perfecto, en que empezara a sentir que realmente estamos en Navidad de pleno, ha sido hoy, ahora, estos días.

Así que en resumen: Felices fiestas a todos, espero que lo paséis bien estos días (y esto va de parte mía, de Carlos (que se curró la felicitación) y de Cliff, nuestra pequeña bestia parda!)

(Supongo que a algunos de vosotros os felicitaré también por correo electrónico, que es más personal, pero claro, no tengo la dirección de todos, ni siquiera de la mayoría, y no quería dejarme a nadie... por eso, si esta tarde os llega un correo con la misma imagen de felicitación, no os sorprendáis)

Y después del rollazo, que corra el cava, las gambas y los polvorones, venga!!

lunes, 21 de diciembre de 2009

Dos poemas traducidos de Bukowski

La muerte quiere más muerte [Death wants more dead]

la muerte quiere más muerte, y sus redes están llenas:
recuerdo el garaje de mi padre, cómo de infantil
quitaba los cadáveres de las moscas
de las ventanas por las cuales habían creído que escaparían-
sus pegajosos, feos y vibrantes cuerpos
gritando como perros locos y mudos contra el cristal
sólo para girar y revolotear
en ese segundo más inmenso que el infierno o el cielo
en el borde del alféizar,
y luego la araña desde su agujero frío y húmedo
nerviosa y expuesta
el soplo del cuerpo subiendo
colgando allí
sin apenas saber realmente,
y entonces sabiéndolo.
algo la envía por su hilo abajo,
la red húmeda,
hacia el débil escudo de zumbido,
la pulsación;
un último movimiento desesperado pelo-pata
allí contra el cristal
allí, viva, al sol
hilada en blanco;
y casi como el amor:
el acercamiento,
la primera succión silenciada de la araña:
llenando su saco
sobre esta cosa que vivía;
inclinándose allí sobre su parte trasera
extrayendo su sangre cierta
mientras el mundo continúa fuera
y mis sienes gritan
y empuño la escoba contra ellas:
la araña embotada con rabia de araña
todavía pensando en su caza
y sacudiendo una pata rota ;
la mosca muy quieta,
una manchita sucia atrapada en la paja
sacudo a la asesina relajada
y camina coja y enfadada
hacia alguna esquina oscura
pero intercepto su entretenimiento
su arrastrarse como algún héroe roto,
y las pajitas aplastan sus patas
que ahora se agitan
sobre su cabeza
y mirando
mirando al enemigo
y de algún modo valiente,
agonizando sin dolor aparente
simplemente arrastrándose hacia atrás
pedazo a pedazo
sin dejar nada
hasta que al final el saco rojo de tripas
salpica sus secretos,
y corro, infantil
con la ira de Dios un paso por delante de mí,
de vuelta a la sencilla luz del sol,
preguntándome
mientras el mundo continúa
con sonrisa torcida
si alguien
habrá visto o sentido mi crimen




Amigos en la oscuridad [Friends within the darkness]

puedo recordar morirme de hambre en
una pequeña habitación de una ciudad extraña
las persianas bajadas, escuchando
música clásica
era joven era tan joven duele como un cuchillo
en mi interior
porque no había alternativa excepto esconderse tanto
como fuese posible…
no con autocompasión sino con desánimo ante mis posibilidades limitadas:
intentando conectar.

los viejos compositores – Mozart, Bach, Beethoven,
Brahms eran los únicos que me hablaban y
estaban muertos.

finalmente, muerto de hambre y derrotado, tuve que salir a
las calles a ser entrevistado para malpagados y
monótonos
trabajos
por hombres extraños detrás de mesas
hombres sin ojos hombres sin rostros
que se llevarían mis horas
las romperían
se mearían en ellas.

ahora trabajo para los editores los lectores los
críticos

pero todavía pierdo el tiempo y bebo con
Mozart, Bach, Brahms y los
Bee
algunos amigos
algunos hombres
a veces todos necesitamos ser capaces de seguir solos
son los muertos
golpeteando las paredes
que nos rodean.



domingo, 20 de diciembre de 2009

Peliculillas, peliculones, bodrios descarados (XXII): The Box


Título: The Box
Título original: The Box
País: USA
Estreno en USA: 6/11/2009
Estreno en España: 6/11/2009
Director: Richard Kelly
Guión: Richard Kelly (inspirado en un relato de (sic) Richard Matheson)
Reparto: Cameron Diaz, James Marsden, Frank Langella, etc


(Contiene spoilers suaves)

La mayor crítica que tengo para esta película, aparte de que es mala, la podría resumir con esta imagen:



EL GUIÓN

Como muchos sabéis, el argumento de esta película parte de la premisa de qué pasaría si un día cualquiera alguien llamase a vuestra puerta, os dejase una caja y os propusiese el siguiente trato: si pulsais un botón que hay en la caja, os dan un millón de dólares pero alguien morirá. Si no lo pulsais, no pasa nada.

Si precisamente me interesaba esta película antes de que se estrenara, no era porque la dirigiera el director Richard "PajaMental" Kelly, o porque estuviera protagonizada por Cameron Diaz, actriz de dudosa calidad interpretativa. Fue porque el guión estaba basado en un relato corto de Richard Matheson, "Botón, botón". Richard Matheson es uno de mis escritores favoritos.

Como dijo el mismo Kelly en una entrevista que traduje de él, quiso adaptar este relato en concreto porque "quería ser el tipo que diera en el clavo respondiendo a algunas de estas preguntas y llevando al cine este relato de seis páginas" (se refiere a las incógnitas normales que surgen tras leer el relato, ¿quién es el Sr. Steward y para quién trabaja?). Pues bien, después de haber visto la película, puedo decir que habría mil posibles respuestas para esas preguntas, y Kelly ha escogido la más cutre-salchichera y manida. De hecho, en esta misma entrevista habla sobre la dirección que va a tomar la peli y, bueno, decir que no es nada original y de hecho va en la línea de mil películas conspiranoicas más.

Aparte de esa línea argumental tan vacía, la película está bastante mal resuelta en cuanto a cómo está hecha. A veces las escenas se suceden sin ningún sentido, los diálogos son tontos y vacíos, las situaciones ridículas antes que atemorizantes, y algunos personajes simplemente sobran.

Lo que se puede llegar a hacer por unos billeticos... y si no, pregúntale a Richard Kelly

LAS ACTUACIONES

Ninguno de los actores brilla especialmente. Ni Cameron Diaz, como esperábamos, ni Richard Marsden, el que interpreta a su marido y alias sosoman, ni por supuesto el que interpreta a su hijo, que ahora mismo no sé como se llama. El único que hace un papel digno es Frank Langella, pero gracias a Richard Kelly su papel es plano y poco interesante, y lo que tomando la historia de Matheson como base podría ser un personaje carismático que dejase huella en la historia del cine, se queda en un pálido títere de una historia cutre de extraterrestres y conspiraciones.

Mención aparte merece el doblaje que le han hecho al hijo de los personajes de Diaz y Marsden, cada vez que salía el chaval nos partíamos de risa (al menos en la peli que nos descargamos se escuchaba así... y que nadie me hable de piratería, porque si llego a pagar la entrada del cine para ver semejante truño, me vería obligada a matar a alguien).


CÓMO ESTÁ HECHA LA PELÍCULA

Lo único bueno de The Box es que está bien ambientado en los años 70. En ese sentido, la recreación de esa época, con su ropa, el color típico de las películas de la época, los peinados y todo están muy bien resueltos.

Pero como decía, aparte de eso, la película no tiene ningún valor.

CONCLUSIÓN

A partes iguales, creo que la culpa de la mediocridad de esta película es del director, y del guión. Y oh, qué sorpresa, las dos cosas las ha hecho Richard Kelly.

Me parece mentira que el agente de Richard Matheson dé su visto bueno a que se haga esto a sus historias. Vale que ha reflotado su nombre, pues cada vez que se hablaba de la película (y ha sido mucho lo que se ha hablado) se nombraba a Matheson, pero ¿qué tipo de publicidad da una película así a un escritor? Yo, personalmente, creo que la misma mala publicidad que hacen a Stephen King las mierdas de adaptaciones que en la mayoría de veces se han hecho de sus libros.

OBSERVACIÓN TOCAPELOTAS

Si en la versión americana del cartel de la película podemos leer YOU ARE THE EXPERIMENT, ¿por qué en la versión española han puesto Si pulsas alguien morirá. Para alguien que no sepa de qué va la película, esto no tiene ningún sentido. ¿Si pulsas? ¿Y la coma que falta en esa frase? Ah, qué chapuza.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Los mejores libros del 2009 según Stephen King

Publicado originalmente en EW, traducción de Sonia Rodríguez

Os lo dice vuestro Tío Stevie – los amantes de los libros en vuestras listas de compra os agradecerán el regalo de cualquiera de estas buenas lecturas

10. Rough Country, de John Sandford
Las novelas de misterio-suspense de Sanford son ricas exploraciones de lo que es un tipo viejo normal americano. Este cuento es intenso, satisfactorio, y con frecuencia hilarante.

9. Ravens, de George Dawes Green
Los chicos malos Shaw McBride y Romeo Zderko deciden propinarse un gran premio de lotería tomando como rehén a la familia Boatwright. Cuando Green no te hace reír, hace que te muerdas las uñas hasta el punto sangrante.

8. Gone Tomorrow, de Lee Child
Si no estáis al día con el enrevesado aventurero Jack Reacher, os habéis perdido un filón de entretenimiento escapista. En la apertura maravillosamente tensa, Reacher reconoce a un viajero del metro de madrugada que parece un terrorista suicida. Las emociones se construyen a partir de aquí. La escritura de Child es concisa y áspera.

7. Drood, de Dan Simmons
Los últimos años de Charles Dickens, narrados por su cada vez más inestable colega Wilkie Collins. Es una novela histórica bellamente realizada, pero también es un cuento moderno que hace la crónica del descenso de una gran mente a la locura estimulada por las drogas.

6. Shatter, de Michael Robotham
Mucha gente vio a la mujer desnuda saltar hacia su muerte, pero el profesor Joe O’Loughlin descubre que la dama tenía miedo a las alturas. Alguien ahí fuera se ha convertido en un arquitecto del suicidio, y pronto centra su atención en la familia O’Loughlin. El libro más lleno de suspense que he leído en todo el año.

5. 2666, de Roberto Bolano
Esta novela surrealista no puede ser descrita; tiene que ser experimentada en toda su gloria enloquecdida. Basta decir que se refiere a lo que puede ser el asesinato en masa más horrible de la vida real de todos los tiempos: unas 400 mujeres asesinadas en los alrededores de Juarez, Mexico. Con esto como telón de fondo, el difunto Bolano pinta un mural de una sociedad castigada por la pobreza que parece estar comiéndose a sí misma. ¿Y a quién le importa? A nadie, parece.

4. Midnight’s Children, de Salman Rushdie
1001 niños nacen en India en la medianoche del 15 de agosto de 1947; esta épica comedia social sigue a uno de ellos a lo largo de toda una vida de aventuras digna de Dickens.

3. Hollywood Moon, de Joseph Wambaugh
Sólo la Ciudad de los Sueños podría producir policías tan guays como Flotsam y Jetsam (policías surferos). Nate Weiss (el policía aspirante a actor), y Dana Vaughn (la mamá policía cínica de cuarenta y tantos). La mejor de las novelas de Wambaugh en Hollywood Station.

2. Revolutionary Road, de Richard Yates
Gracias a Dios que leí la novela antes de ver la película, que es una pálida imitación a pesar de sus grandes actuaciones. Ambientada en 1955, Road se enfoca en una pareja suburbana viviendo en lo que parece el sueño americano de posguerra. Pero la fantasía de Frank Wheeler de vivir como un rebelde intelectual es sólo una pose hueca, y cuando April comete el error de creer que él habla en serio de apartarse de la rutina en la que están inmersos, resulta la tragedia. Saltaos el DVD; leed el libro.

1. The Little Stranger, de Sarah Waters
Esta es una terrorífica y absorbente historia de fantasmas ambientada en la campiña inglesa no mucho después de la II Guerra Mundial, pero es mucho más. Aunque está contada con una prosa sencilla, este es un trabajo profundamente texturizado y atento. Garantizadas varias noches sin dormir.



Por Stephen King, 18 de diciembre de 2009

viernes, 18 de diciembre de 2009

Comentando los comentarios de la cena de empresa

Estaba mirando antes los comentarios del post que colgué ayer, y vi que había dudas sobre algo que dije en el post de la cena de navidad. Así que haré esta entrada que será una especie de respuesta masiva a todos.

Gracias, por cierto, a los que me habéis felicitado por la cabecera. No es una gran virguería (no tengo tiempo ni ganas, y total es para unas semanas), pero creo que ha quedado simpática. Sobre todo, gracias a Cliffhanger... nuestro Cliff. ;D

Hablaba de que me habían regalado un set de vino en la cena (que, creedme, de milagro llegó a casa xD), y creo que fue alcorze el que dijo que serían botellas. Pues no! No son botellas, es un estúpido estuchito que, eso sí, muy aparente, tiene un sacacorchos... y... dos cosas más, que, ignorante de mí, y sobre todo, poco bebedora de vino, no sé lo que son.

Simone, dices que vosotros os tenéis que pagar la cena, pero seguro que es más "de colegas", como bien dices, uno ahí no tiene que beber codo con codo con el director general, y vestidos todos como si fueran de boda. Que también tiene su punto, la verdad.

Aunque yo tampoco me lo pasé mal.



Y sí, Juan, nos ponen taxi o pagan el parking del coche. En este caso en el sitio no había problemas de sitio (fue en la zona de Montjüic), aunque allí reventaron los cristales de dos coches. Una de mis amigas y yo, que vivimos cerca, nos fuimos en taxi, y volvimos en taxi. Como dos señoras, jeje.

Las tajas inesperadas y épicas supongo que son las mejores o al menos las más memorables. Esa noche hice cosas que nunca hago: bailé todo tipo de música de mierda (yo ni siquiera bailo nunca), fumé... y lo peor, creo que mi amiga siempre recordará la estampa de verme vomitar por la ventanilla del taxi. Madre mía, qué vergüenza, y a mi edad... pero como justificación decir que el tío conducía muy mal, mezclé ochenta tipos de alcohol (cerveza, cava, vino y ron... creo), y quedaban sólo cinco minutos para llegar a casa. ¡Qué rabia me dio! Eso sí, el taxista estaba de vuelta de todo y le dio igual. Tampoco fue gran cosa, pero las risas a mi costa al día siguiente no me gustaron tres cojones. Grrr... me decía mi amiga "pero es que hasta así estabas graciosa" ¿Cómo que "hasta así"? ¿Que soy un payaso en la vida diaria o qué? Ay...

Que conste también que el regalito de la cena es un detallito, y la empresa da lote de navidad. Está compuesto totalmente de productos de la misma. Por precaución, no diré qué productos son o todo el mundo podría saber donde trabajo y eso. Pero bueno, son cosas muy ricas. ¡Ñam, ñam! La verdad es que hay que reconocerles eso a algunas multinacionales. En las seis empresas que he trabajado hasta ahora, sólo las grandes me dieron lote de navidad. Aunque en la otra, como no comerciaban con comida, pues era un lote normal, con las típicas latas y el queso y tal.

Por cierto, de resaca, nada de nada... me tomé una manzanilla al despertarme y a media mañana estaba tomando el café de siempre con tostada. Eso sí, el sueño me mató todo el día.

Y ahora, la foto esperada... (o algo)

Esto es un set de vino. Repito: ¿para qué quiero yo esto? xD

Problemas con los comentarios en Blogger

Al parecer ha habido problemas con los comentarios.


NoSoloZaragoza lo ha comentado hoy, y buscando en Google también he visto que es un problema generalizado. Esto ocurre con los formularios para comentar incrustados en la entrada. Vamos, tal y como lo tenía yo hasta hace cinco minutos.


La solución parece obvia entonces, y es cambiar la configuración de los comentarios para que aparezca el formulario en una "ventana emergente".


Ignoro si en mi blog ha habido este problema y no sé si a alguien que quería comentar le ha resultado imposible hacerlo. Si es así, pido disculpas por las molestias. Igualmente, para curarme en salud he vuelto a la configuración anterior, en la que sale la dichosa ventanita emergente cuando alguien quiere comentar.


Aquí un pantallazo de donde se ha de cambiar la configuración, por si le es de utilidad a alguien. ;D

jueves, 17 de diciembre de 2009

La mejor televisión del 2009, según Stephen King (artículo EW)

Artículo publicado en inglés en Entertainment Weekly. Traducción por Sonia Rodríguez



Lo que sigue son las 10 mejores cosas que he visto en televisión este año. Estoy rezagado en un par de casos (sólo he llegado a la temporada 2 de House, por ejemplo), pero es porque la televisión es sólo una parte de mi vida de entretenimiento. Hay noches en que no enciendo el monstruo con ojo de cristal para nada, prefiriendo esas antiguas pero maravillosas invenciones llamadas “libros”. Y os daréis cuenta de que las sitcoms no son lo mío. Ni lo son las amas de casa cachondas con peinados de 200 dólares. Hechas esas advertencias, allá vamos.

10. Dead set. Británica y no disponible en DVD en los Estados Unidos todavía, pero si eres un fan del terror, no querrás perdértela cuando lo esté. Los zombies han invadido Inglaterra (y el resto del mundo), dejando atrapados a los concursantes que quedan de Gran Hermano en su decorado. Esta parodia de los realities de televisión es sangrienta, escabrosa y truculentamente divertida.

9. Harper’s Island. Un asesino desconocido mata a personas jóvenes y atractivas una por una en esta comedia retro. Harper’s tiene una divertida mezcla de Agatha Christie y Viernes 13… con un toque de Saw en ella. Qué vergüenza que no volverá. . Cualquier serie donde Harry Hamlin es cortado por la mitad mientras cuelga de un puente merece una renovación; creo que podrían haberlo hecho con David Hasselhoff.

8. The Rachel Maddow Show. Mientras Keith Olbermann se infla como un dirigible de furia (no sin razón), Maddow se vuelve más intuitiva. Es inteligente, divertido, e intenta tener en cuenta ambos lados de los argumentos políticos. No duele que sea guapa de una manera incomprensible.

7. FlashForward. El jurado todavía está deliberando sobre FF, pero la pregunta que subyace en el corazón de la serie - ¿están nuestras vidas regidas por el destino, coincidencia o alguna extraña combinación de las dos cosas? – me arrastra a verla semana tras semana. Desearía que dejaran de lado los montajes de música cursi, sin embargo. Si realmente siento la necesidad de verter una lágrima o dos, cortaré una cebolla en daditos y me haría una hamburguesa.

6. House. Vale, así que cada capítulo es esencialmente el mismo (crisis al final del Acto 1, el momento “¡Ajá!” de House durante el Acto 4), pero los diálogos son vibrantes, y la arrogancia de House alcanza ocasionalmente cotas Shakesperianas. El hombre es un grosero pero nunca un aburrimiento.

5. Sons of Anarchy. Tiene esa vibración de Shield (Jay Karnes, el ex–Detective Wagenbach, incluso se muestra como un pícaro agente del ATF), pero el drama está animado por una historia criminal de la clase obrera qcon reminiscencias a una serie de larga duración de mafiosos de HBO. Llámalo Los Soprano sobre Harleys. Y Ron Perlman está genial.

4. Damages. Esta energética serie de efectos especiales protagonizada por Glenn Close y la siempre impresionante Rose Byrne como dos de las más intrigantes codiciosas que han aparecido en las pantallas de la televisión americana. ¿Lo más remarcable de Damages? Las historias en sí mismas, que son complejas, tienen suspense, y a menudo son cínicas hasta la crueldad. De lejos mucho mejor que Mad Men, en la humilde opinión de vuestro Tío Stevie.

3. Lost. Mientras se mueve hacia una conclusión, este drama revolucionario ha vuelto a ganar su velocidad… y su corazón. En su mejor momento, Lost nunca ha tratado de una isla fantástica flotando sin ataduras en el tiempo; ha tratado de las personas.

2. 24. ¿La 7ª temporada fue ridícula? ¡Sí! ¿Fue la política tan aburrida como siempre? Sin duda. ¿Pero también fue fascinante, como una película de ación de la vieja escuela? Totalmente, lo fue. Kiefer Sutherland es incondicional, Mary Lynn Rajskub está tan deliciosa como un gajo de limón en un vaso de té helado, y Cherry Jones es la mejor presidenta desde Dennis (“¿Estáis en buenas manos?”) Haysbert. Lo que es fácil de pasar por alto en 24 es que tiene resueltos todos los problmemas de las series de “historia continua” al parecer sin sudar ni una gota.

1. Breaking Bad. El programa al que he llamado la mejor serie de 2008 se ha convertido ahora en la mejor del siglo XXI. El fiero retrato de Bryan Cranston del Hombre normal profesor/poco agraciado Walter White continúa impresionando, y Aaron Paul brilla como Jesse Pinkman, un aprendiz de hechicero que se ve envuelto en una sociedad letal. El creador de la serie, Vince Gilligan, ha abierto una ventana sobre un mundo donde los aviones se caen del cielo y los yonkis de la metanfetamina son aplastados bajo cajeros automáticos. BB es brillante, aterradora, impactante, y a veces para morirse de risa. Lo que comenzó como una acusación de la cultura de la droga y el maltrato en América a aquellos que caen víctimas de enfermedades catastróficas, se ha metamorfoseado en un examen del sueño americano en sí mismo: brillante y adictivo en la superficie, vacío en su interior. Y oscuro. Muy oscuro.