jueves, 31 de diciembre de 2009

Feliz año 2010

Como ya he comentado alguna vez, yo terminé el 2008 con un "blog" de Spaces, concretamente este. No se puede ver, ya que bueno, era de índole más personal y prefería tenerlo cerrado a la vista del público. Cosas que ponía allí ahora las pongo en el Facebook (fotos) y otras, no las pongo en ningún sitio, o las susurro al oído, depende...

Pero a lo que iba, pensaba ante los muchos posts que estoy leyendo de buenos propósitos en qué habría puesto el año pasado. Y resulta que precisamente ese fue el último post de aquel "blog", el de propósitos para el año nuevo.

Estos fueron mis propósitos, que escribí así, ordenadamente, con sus guioncitos y todo. xD


No sé si esto lo va a leer alguien, realmente, pero igualmente aprovecho los últimos coletazos de este space para felicitaros este año que entra.

Mis propósitos/deseos para el nuevo año son:
- Ser más feliz que nunca - Hacer más felices que nunca a mis seres queridos - Amar más que nunca - Sonreír mucho más - Superarme a mí misma contando chistes malos - Aprender mucho más - (Ganar mucho más dinero) <- fácil decirlo cuando sé que me quedaré en paro como mucho en 4 meses - Pasear al menos una vez bajo la lluvia - Tener mucho más sexo - Leer muchos más libros - Adelgazar como 5 kilos por lo menos (esto es lo típico) - Decir alguna vez lo que pienso - Plantarle cara a la vida - Salir maravillada del cine al menos 2 veces - Ignorar a la gente que no me interesa - Cuidar mucho más de la gente que sí me interesa - Empezar un nuevo blog - Descubrir al menos 5 grupos que no sabía que me gustaban pero me apasionen - Sorprender - Que me sorprendan - Vivir plenamente cada uno de los años que entra - Flipar con la quinta temporada de Lost, lo que queda de la cuarta de Galactica, reírme con The Office, envidiar a Dexter, retomar las aventuras de House, curiosear los casos de Cold Case, entretenerme con Medium... - Hacer que los días tengan 48 horas, o al menos lo parezca


Después de leer esos propósitos tan ambiciosos y a la vez tan poco concretos, no puedo menos que unirme a tanta gente que este año ha decidido no hacer propósitos para el año nuevo. No espero poder hacer nada concreto, aunque a la vez espero hacerlo TODO. Y vivir cada día como si fuese el primero, o el último, y vivir cada beso, y afrontar lo malo de la mejor manera posible, y no limitarme a esperar a que sucedan las cosas buenas, sino a luchar por ellas con todas mis fuerzas. Conservar a mis amigos, cuidarlos, que a mi familia le vaya bien... Y es que básicamente, quiero, en general, casi lo mismo que el año pasado, estar bien, que la gente a la que quiero esté bien, y seguir teniéndolos a mi alrededor.

Añadiría que este año he conocido a mucha gente por este blog, con la que siento una gran afinidad y a los que ya aprecio un montón. Vamos, si es que casi todos los que entráis por aquí erais desconocidos para mí hasta no hace tanto, y ahora os quiero un montón. :D Que en el 2010 sigamos leyéndonos, y estemos mejor todavía que en el 2009. Y mirad que para mí ha sido bueno el 2009, pero quiero que este año que entra sea todavía mejor.

Y ya no me enrollo más, que estoy ahora mismo cocinando con Carlos la cena de esta noche. Que síiii, que mucha gente ya ha cenado a esta hora, pero es que nosotros, somos así, y todavía estamos haciendo el pulpo...

Así que nada, que este 2010 nos sea propicio a todos, besos y abrazos también para todos, y nos vemos en nada!!

Y a recibir el año con una sonrisa...

Os dejo con una canción, tan buena como cualquier otra para despedir/recibir el año.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Cómic de Fevre Dream (#1 previsto para marzo de 2010)




Basado en el libro "Fevre Dream" de George R.R. Martin (reeditado en español hace escasos días), saldrá el cómic con el mismo nombre en marzo de 2010.

Será un arco de 10 números, y escrito por George R.R. Martin, con dibujos de Rafa López, y portada de Felipe Massafera. Adaptación del guión al cómic por Daniel Abraham.

Seguiremos al corriente de esta publicación, y de si sale en español.

Sinopsis: Es 1857, y Abner Marsh es un hombre ostensiblemente feo -- pero el mejor conductor de vapores del río [Mississippi]. Cuando el pálido Joshua se le acerca para proponerle una asociación y suficiente dinero como para construir el barco de sus sueños, parece demasiado bueno para ser verdad. Pero Joshua es un socio misterioso, un hombre que tiene extraños horarios y amigos aún más extraños. Sólo es cuestión de tiempo que Abner empiece a preguntarse a donde se dirige el Fevre Dream (El Sueño del Fevre), y si resultará ser una pesadilla, después de todo.

Adaptada por Daniel Abraham, esta versión de Fevre Dream es fiel a la oscura visión original de Martin, mientras lleva a una vida casi humana la tortura y alegría de sus vampiros.

32 páginas. $3.99



Fuente: Comics Continuum

Dragon Age Origins: opinión


Hace mes y pico comenté que había empezado a jugar a Dragon Age Origins, y bueno, hace un par de días terminé el juego. Después de 53 horas aproximadamente, lo cual da una duración bastante respetable para un juego de aventuras/rol. Así que voy a comentarlo, porque me ha parecido un juegazo. Con algunos fallos, pero un juegazo. Y bueno, sirva lo que pongo hoy como una especie de continuación de aquel post, que no tenía más que primeras impresiones.

ARGUMENTO

Como decía cuando comencé a jugarlo, se trata de un juego de fantasía épica con ambientación medieval. La trama comienza con una inminente Ruina que amenaza con devastar la vida más o menos tranquila del Reino de Ferelden, y nada más empezar el juego, tenemos una batalla contra los engendros tenebrosos, unas criaturas muy parecidas a zombies comandadas por el Archidemonio. Así pues, este es el hilo conductor de todo el juego: luchar contra los engendros tenebrosos para, finalmente, vencer al Archidemonio. No quiero revelar spoilers, pero desde bastante al principio, se da una explicación bastante lógica al hecho de que sea nuestro personaje, y no otro, el que tenga que tomar el liderazgo en esta misión.

Sobre el argumento en general, no sé qué puedo decir, hay tramas de enredos palaciegos, de aventura de rol de toda la vida, aventuras amorosas, misiones secundarias de todo tipo, desde colaborar con el gremio de asesinos o el de magos, hasta que buscar cosas y personas... vamos, lo que suele ser típico en un juego de rol. Pero a la vez, el juego está dotado de una serie de características en su trama que lo convierten en más adulto que la inmensa mayoría de los juegos que hemos visto hasta ahora. Y la calificación de 'juego adulto' no se consigue simplemente añadiendo unos cuantos litros más de sangre a las batallas (que los tiene, también) sino añadiendo ciertos matices dramáticos a la historia, convirtiéndola a veces en cruel y dolorosa. Asesinatos y traiciones y decisiones difíciles... de esos encontraréis a montones.

EL EQUIPO QUE ACOMPAÑA AL HÉROE



Esto de arriba es la pantalla que tenemos cuando queremos elegir a qué miembros del grupo se vienen a pegar leches con nuestro héroe.

La novedad en este juego con respecto a otros que he jugado es que puedes elegir quien se viene contigo y quien no. En el momento en que te proponen ir contigo, en el que te preguntan si quieres que vayan y puedes decir que no y no vendrán. Y luego, en cualquier momento del juego, entablando conversación con un personaje le puedes decir (con otras palabras) "pírate" y se irá, para nunca más volver. Una pasada ¿eh? Bueno, yo personalmente no eché a ninguno ni le hice ascos al ofrecimiento de nadie para unirse a mi grupo, jeje.


MENÚS



Los menús no son los más fáciles del mundo, ni los más complicados. Lo único malo es que a veces uno se hace lío con los gatillos, los botoncitos, el azul para ver detalles, el verde para seleccionar... esas cosas. Y lo peor, que cuando te dan algún objeto, es casi imposible localizarlo. Creo que marca los objetos nuevos de una manera, pero de ahí a saber qué es lo que te han dado, por ejemplo, en premio a una misión, ya es más difícil. Sobre el inventario, también comentar que es bastante latoso que siempre esté lleno. Vale que se pueden comprar "mochilas" que aunque amplían la capacidad del inventario... al final terminamos en las mismas.

Aparte del inventario, tiene un sistema de códices (textos) que podemos leer o no, y que se van actualizando cada vez que hacemos una misión o hablamos con alguien que nos da información. Personalmente y en mi línea, no me leí ni uno. Si no, en vez de 53 horas, serían fácilmente 7 más.


CONVERSACIONES

En este juego tienen una importancia tremenda los diálogos. En cualquier misión, tendremos que hablar con varios personajes, y siempre hay un gran abanico de opciones para elegir nuestras respuestas. Desde la respuesta malvada, hasta la ocurrente, algo más engreído, algo más bondadoso, desinteresado. Una muestra:



Lo siento, no encontré en español, así que en inglés. Lo que quería decir es que uno tiene muchas posibilidades para las respuestas, y casi siempre he encontrado una que me pareciera bien (al contrario que en la vida real xD en los juegos me gusta ser absurdamente buena, me da pena dar malas respuestas y eso). Hacia el final del juego sobre todo, hay varias decisiones que podemos tomar, que es posible que cambien algunos miembros del equipo y todo... así que si jugais, cuidado con lo que hacéis y decís, que tiene consecuencias.


PELEAS



A mí me encantaron las batallas en tiempo real. Dentro de tu equipo, puedes elegir a quien quieras para controlar. Así que he luchado con un mago, guerrero y hasta con el perro. De cualquier modo, los controles dentro de la pelea me parecen muy intuitivos, y tiene un modo de "accesos rápidos" y otro que, por decirlo así, pausa el juego mientras hacemos cosas.



GRÁFICOS Y BUGS

La verdad, los gráficos me han parecido sencillamente impresionantes, y en todas las misiones no he encontrado ni un sólo bug o error. Quizás algún bug gráfico, alguna vez, del tipo de que un personaje se ve sólo a medias si está entre el personaje controlado y la cámara, o cosas así.


COMPARACIÓN CON CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO

La comparación la había leído por ahí. Es más, había leído que los guionistas del juego se inspiraron en la saga para la historia.

En su día dije esto:

Las similitudes con Canción de Hielo y Fuego son bastantes. Partiendo del entorno, una época parecida a la medieval, donde los señores tienen el tratamiento de "ser", hasta la estética que nos imaginamos que tiene la gente en los libros. Hombres rudos y valientes, mujeres duras e igualmente valientes, es un estilo muy parecido. La Guardia de la Noche se ve sustituida por Los Guardias Grises. La amenaza viene de los Engendros Tenebrosos en vez de Los Otros, pero ambos representan una grave amenaza que puede terminar con la vida del Reino tal y como se ha conocido hasta ahora. Hay traiciones, litros de sangre y hombres hábiles con la espada y que llevan pesadas armaduras... ¿qué más se puede pedir? Es más, hay unos perros por ahí que son enormes y a los que llaman "mabaris", creo que a mucha gente le recordarán a los huargos de la obra de GRRM (al mío le he llamado Fantasma ^^ ) Y... dragones.

Ahora tengo que decir unas cuantas cosas:

- La Guardia Gris y la Guardia de la Noche son parecidas, sí, pero según avanza el juego se ve también que tienen varias diferencias muy importantes. Para empezar, al entrar en la Guardia de la Noche no hay ningún ritual, la finalidad y misión principal de los que visten el negro no es tan específica como la de la Guardia Gris. También hay otra cosa diferente, y es que es, digamos más honorable, pertenecer a la Guardia Gris, que a la Guardia de la Noche. A esta última a menudo se envían presos, bastardos y personas que no tienen cabida en la sociedad de Poniente. En la Guardia Gris todos son, en principio, guerreros respetables. Pero aún así, el carácter de orden militar es muy parecido, la forma de vida es parecida. Es inevitable compararlas.

- El argumento es similar, muy similar. como dije la otra vez, son reinos sobre los que se cierne un peligro. Sobre Poniente, se acerca el Invierno. En Ferelden, la inminente Ruina. En Poniente, no son conscientes de ello y se enzarzan en luchas por el control del trono y las tierras; en Ferelden, algo parecido, porque se desata la guerra civil, dejando a un lado esa gran amenaza. Abundan las traiciones, los baños de sangre no son pocos a lo largo del juego, hay una mujer que tiene serias ambiciones de ocupar el trono (como Cersei), bastardos del rey, y vestigios de magia por todas partes.

- Una cosa diferente es que en Dragon Age hay un gremio de magos. La magia está oficialmente reconocida. En Canción de Hielo y Fuego no hay magia, la hubo pero no la hay.

- Los mabaris podrían ser comparados con los huargos, es cierto. Son más grandes que perros, buenos en la batalla, fieles y cariñosos también con su dueño. Pero claro, mucho más feos.

- El ambiente en general (sangre, espadas, uniformes) recuerdan muchísimo a los caballeros de Poniente. Y siempre con el tratamiento de "Ser" en la boca... igualito.

- Y... dragones. ;D

No sé qué más decir, sólo quería explicar que realmente hay motivos para comparar la saga con este juego.


MISIONES SECUNDARIAS

Las misiones secundarias son interesantes y variadas. Lo único malo es que muchas veces, no sabía muy bien a donde ir, porque no estaban indicadas en el mapa ni con flechitas ni nada. Además, no eran muchas, sentí que harían falta más misiones secundarias, las típicas de los gremios, etc. Hubiera sido una manera fácil de alargar el juego.



DIFICULTAD

Empecé el juego con dificultad normal (había cuatro para elegir: fácil, normal, difícil y otra que creo que se llama "Pesadilla" xD), pero hacia el final, tuve que cambiarla a fácil. Se había puesto un poco imposible, y me crujían a cada momento. En este juego, y en según qué tramos, creo qeu se les ha ido un poco la mano con la dificultad, hay situaciones en las que uno se ve abrumado porque vienen cantidad de criaturas a pegarle a la vez, o misiones secundarias en las que te encuentras a unos monstruos finales que... telita. Y en fin, eso, que a veces se hace demasiado difícil en relación al nivel de dificultad. Yo nunca había tenido que pasar a nivel fácil en un juego de rol, y heme aquí, que tengo que reconocer con vergüenza, que en Dragon Age lo he hecho. Lo bueno que tiene es que en cualquier momento puedes cambiar de dificultad, a más fácil o más difícil. Suerte tener esa posibilidad.


MAPEADO

El mapeado es extenso... hasta cierto punto. Si bien el mapa en principio no es gran cosa, ya que tiene como cuatro cuidades alrededor de las que gira todo, tiene dentro de algunas de ellas mazmorras o cuevas enormes, donde te puedes perder y todo. Aún así, eché de menos alguna ciudad más, y como dije antes, más misiones.


CONCLUSIÓN

Y después de toda la parrafada, querría resumir mis impresiones diciendo que me ha parecido un juegazo, en ningún momento me he aburrido, ni he sentido que se pareciera a tantos otros juegos de rol que he jugado. Han conseguido hacer un juego diferente, original, bien hecho. El único juego que me ha enganchado de verdad este año. El único que me ha tenido cuatro horas seguidas enganchada a la consola.

martes, 29 de diciembre de 2009

Clash of the Titans, nuevo trailer

Pues no sé como de nuevo, pero desde luego sí más que el que puse ya hace tiempo.

Así que, allá va otro trailer (siento la saturación de hoy)

Es buenísimo, y en él podemos ver con más detalle los efectos especiales y caracterizaciones de los personajes (grande Liam Neeson como Zeus: "Release the Kraken" ^^) y de los monstruos, de hecho se pueden ver atisbos de casi todos los personajes. Impresionante.

Estreno el 26 de marzo de 2010.

Inception, de Christopher Nolan (2º trailer)

Ya he hablado anteriormente de esta película, pero viendo que últimamente tenía bastantes visitas de personas que buscaban información sobre el argumento, he mirado a ver si había novedades.

Y las hay.

Un nuevo trailer de la película, en el que se aprecian muchos más detalles de las escenas y los efectos especiales que en el primero. Parece muy interesante.

Y para quien quiera saber de qué va, que visite esta otra entrada.

He encontrado por ahí un análisis del trailer y todo. Para los frikis que quieran verlo diseccionado.

"Happy Birthday Guadalupe" - The Killers (traducción)

Bueno, no quiero ser pesada con The Killers, pero ayer estuve curioseando por ahí y encontré la canción especial que han compuesto para las navidades de este año.

Es una bonita canción, con sabor mexicano, y cuyo videoclip está protagonizado por Luke Perry, aquel chaval (que no era tan chaval) que salía en Sensación de Vivir, la serie de pijos insufribles de los noventa.

Espero que os guste. A mí me ha gustado. Una canción muy original, sólo ligeramente navideña (lo digo para los alérgicos). Atención a las palabrejas y frases en español de la canción.

Además, he leído por ahí que los beneficios de la canción irán destinados a campañas benéficas.




CUMPLEAÑOS FELIZ, GUADALUPE

Bien, me desperté en la mañana de Navidad, ¿y qué vi?

Vi a una señorita encantadora mirándome

Llamada Guadalupe; con grandes ojos marrones

Chico, ¿qué has hecho esta vez?


Me excusé y me fui directamente a la puerta de la habitación

Ella suplicaba y suplicaba, gritando, “Por favor,

Mi cumpleaños, quédate conmigo,

Cariño hace frío fuera”


Vivimos en una época complicada

Hemos estado caminando sobre una delicada cuerda floja

Ponte en pie cariño, es Navidad

Cumpleaños feliz

Feliz cumpleaños, Guadalupe


(Ha llegado nuestra hora)

(Aguantaremos los dos)


Me dio café y tortillas para consolar mi cabeza

Luego me puso las zapatillas en los pies antes de hacer la cama

Y sopló las velas de su tarta favorita

Y nos besamos bajo el muérdago


Apreté su cuerpo contra el mío y sólo tuve una oportunidad

Susurré, “Cariño, ¿te casarás conmigo por un solo baile?”

Encaprichamiento, las cosas que dices

Me asusté y me fui esa noche


Porque estamos viviendo en una época complicada

Hemos estado caminando sobre una delicada cuerda floja

Ponte en pie cariño, es Navidad

Cumpleaños feliz

Feliz cumpleaños Guadalupe


Adorna las habitaciones con rosarios

Pídele algo al árbol de Navidad

Noche silenciosa, por favor, ven a mí

Trayendo regalos de mi… mi ángel mexicano


Por la noche me desperté con frío y solo, reventado

Ella hechiza las primeras horas de la mañana de los sueños de Diciembre

Mi Guadalupe, con grandes ojos marrones

Quiero romper el hechizo esta noche


Porque estamos viviendo en una época complicada

Hemos estado caminando sobre una delicada cuerda floja

Ponte en pie cariño, es Navidad

Cumpleaños feliz

Feliz cumpleaños Guadalupe


(Las palabras en cursiva, están en español en la canción original)


HAPPY BIRTHDAY GUADALUPE

Well I woke up Christmas morning and what did I see?
I saw a lovely señorita looking back at me
Named Guadalupe; with big brown eyes
Boy what did you do this time?

Made my excuses and a beeline for the bedroom door
She was begging' and a-pleading, screaming, "Por favor,
Mi cumpleaños, stay with me,
Baby it's cold outside"

We are living' in a difficult time
We've been walking' down a difficult line
Put your feet up baby, it's Christmas time
Cumpleaños feliz
Happy Birthday Guadalupe

(Our time will come)
(We both hold on)

She gave me coffee and tortillas to console my head
Then laid the slippers on my feet before she made our bed
And blew the candles from her favourite cake
And we kissed beneath the mistletoe

I pulled her body close to mine and I had just one chance
I whisper, "Baby will you marry me for just one dance?"
Infatuation, the things you say
I got scared and I left that night

'Cause we are living' in a difficult time
We've been walking down a difficult line
Put your feet up baby, it's Christmas time
Cumpleaños feliz
Happy Birthday Guadalupe

Deck the halls with rosaries
Wish upon a Christmas tree
Silent night please come to me
Bearing gifts from my... my Mexican angel

At night I wake up cold and lonely, busting at the seams
She haunts the early morning hours of December dreams
My Guadalupe, with big brown eyes
I wanna break the spell tonight

'Cause we are living' in a difficult time
We've been walking' down a difficult line
Put your feet up baby, it's Christmas time
Cumpleaños feliz
Happy Birthday Guadalupe



lunes, 28 de diciembre de 2009

Hotel California - versión de The Killers

Pues nada, aquí la versión tex-mex hecha por The Killers del clásico de los Eagles. Interesante ritmo y musiquilla.