sábado, 31 de octubre de 2009

¿El 20 de Enero empieza la última temporada de Lost?

Parece que el 20 de enero empezará la sexta temporada de Lost.

Hurra!

Lo he leído aquí ^^

viernes, 30 de octubre de 2009

Vivimos en un 'piso patera'

Antes de que alguien se eche las manos a la cabeza... No, no, y no, no vivimos en un piso patera. El título es una especie de broma privada que tenemos Carlos y yo, pero es por un motivo y lo voy a contar, por supuesto.

Como algunos sabéis, hace dos meses que nos mudamos a nuestro flamante piso recién adquirido en propiedad. Como gente responsable que somos (;D) nada más firmar las escrituras fuimos al ayuntamiento a arreglar los papeles para cambiar los datos en el padrón, policía, etc. Allí, como son muy eficientes (a veces) nos dijeron que podrían arreglarme los cambios de dirección en el propio Ayuntamiento, Tráfico (los míos y los de Peugie) y Hacienda. No es mala cosa ¿no? Así que nos dispusimos a presentar cuantos papeles hicieron falta para tal trámite. No fue mucho, nos pidieron creo que el DNI, la copia de las escrituras que acabábamos de firmar, y el carnet de conducir y el permiso de circulación para lo de Tráfico. En dos minutos estaba ya todo medio hecho, peero… siempre hay un pero.

El funcionario del ayuntamiento nos dijo algo como: Humm, parece que hay más personas empadronadas en esa dirección…. A lo que nosotros contestamos que creíamos que los anteriores dueños (un chico y una chica) estaban empadronados allí y no les habría dado tiempo a cambiarse de domicilio. Cual sería nuestra sorpresa cuando nos dijo que había como 6 o 7 personas empadronadas en ese piso, y nos preguntó que si queríamos que los “borraran” de ahí en el Padrón. ¡Pues claro que sí!, le dijimos.

Pues desde entonces, no sólo han ido llegando cartas de al menos 5 personas diferentes, sino que han llegado ya varias notificaciones de Hacienda (una de ellas de las más chungas, certificadas y con el plastiquito negro) de la chica que era co-propietaria justo antes de nosotros. Así que sus cartitas (la certificada no, por supuesto) las vamos dejando en el buzón que sabemos que tienen ahora. Un show. De los demás, que se supone que no viven ahí desde hace al menos un año, han ido llegando cartas de la Seguridad Social, bancos, y cosas así. Y yo me pregunto, ¿cómo se puede ser tan irresponsable como para cambiarse de domicilio y no notificarlo en todas partes? Porque una cosa es que te vayas de casa de tu familia, donde sabes que aunque lleguen cartas, nadie las tirará y/o abrirá para luego tirarlas, que a un piso donde hasta hace poco estabas alquilado, porque allí sí las abrirán, las chafardearán, cotillearán todo lo que puedan sobre tu vida e incluso intentarán utilizar tus datos bancarios… que no ha sido lo que hicimos nosotros, pero lo que sí está claro es que todas las cartas terminaron hechas cachitos en el contenedor. La pregunta es, ¿hará bien su trabajo el Ayuntamiento y dejarán de llegarnos según qué cartas? ¿o nos seguirán llegando cartas de otras personas durante años, incluyendo borradores de Hacienda y cosas así?

Así que ya sabéis por qué era el título, no porque vivamos tropecientos en nuestro piso (ya bastante tenemos con el gato y nosotros dos), sino porque tenemos inquilinos “fantasma” a los que llega correspondencia. Pisos patera de verdad… ese es otro tema, porque conozco la existencia de primera mano, de al menos dos. Por ejemplo, en una comunidad sé que han denunciado a un propietario porque en un piso de 70 metros estaba haciendo obras para tener dos cocinas y dos cuartos de baño… ¿os imagináis para qué? La avaricia no tiene límite… En el mismo bloque, en uno de los bajos, viven unos brasileños (un número indeterminado de ellos, entre 7 y 15, más o menos) que SIEMPRE están haciendo ruido, hablando a gritos y dando por saco. Suerte tenemos que no vivimos allí…

Y sobre lo nuestro de las cartas, pues ya no sé qué pensar. Ayer estaba sola en casa, con Carlos trabajando, y alguien intentó abrir la puerta con una llave que no era la suya… espero que fuera el vecino de arriba con la caraja y no uno de estos que ha venido a buscar la correspondencia de estos meses. xD

jueves, 29 de octubre de 2009

Libros leídos en 2009 (XXIX): Por el tiempo, de Robert Silverberg


FICHA TÉCNICA
Título original: Up the line
Autora: Robert Silverberg
Editorial: Miraguano Ediciones
Páginas: 221
ISBN: 84-7813-064-0
Año publicación en inglés: 1969

RESEÑA

No hace mucho que leo libros de ciencia ficción. Pero de un año para acá o así, me ha dado por interesarme en un género literario que, por algún extraño motivo, pensaba que no me gustaba. Y por eso hace meses, compré este libro en el Mercat de Sant Antoni en Barcelona, donde se pueden encontrar montones de libros de ciencia ficción y fantasía (en mi puesto favorito, ninguno de los demás le llega a la suela de los zapatos a ése).

En este libro se habla de los viajes en el tiempo. Pero no de cualquier modo, sino todo el rato, todo el rato viajan en el tiempo, o, en el lenguaje del libro, y una expresión a la que alude el título en inglés, descienden o remontan la línea. En 2059, Jud Elliott, el protagonista, en un momento de su vida en el que no sabe qué hacer ni a donde ir, decide hacer caso a un extraño hombre negro que acaba de conocer, Sam. Sam trabaja de camarero y también de Guía Temporal, y convence a Jud de que opte al puesto. Jud, en ese momento no tiene nada mejor que hacer y todo le da bastante igual, así que lo intenta, y lo admiten.

Al haber cursado estudios de Historia sobre Constantinopla, le destinan allí. Los Guías Temporales se dedican a pasear a turistas adinerados por momentos históricos del pasado, con la ayuda de unos aparatos llamados "cronos". En el pasado, se puede hacer cualquier cosa, o casi cualquier cosa, siempre que no se creen paradojas temporales. Uno no se puede relacionar con la gente de la época, o follárselos, tampoco pueden llamar mucho la atención, no pueden llevarse objetos para negociar... y para vigilar que esas normas se cumplan existe la Patrulla Temporal, que se dedica a detectar las paradojas temporales y corregirlas yendo atrás en el tiempo antes de que ocurra el hecho en cuestión y evitándolo, o deteniendo al sujeto antes de que viaje al pasado.

Pero claro, las normas están para romperlas. Hay guías temporales que tienen una vida paralela en el pasado, otros que comercian, los que se tiran a antepasadas suyas, y cosas así. Un claro ejemplo de todo esto es Metaxas, un Guía al que Jud admira y al que intentaré seguirle los pasos.

Pero Jud comete un error demasiado grande a causa de la incendaria pasión que siente por su tatara-tatara-abuela (a la que conoce por casualidad en el tiempo y espacio donde Metaxas tiene una villa cercana a Constantinopla), un error que ningún Guía Temporal ha cometido nunca, y lo difícil será resolver todo ese embrollo.

El libro es de narración ágil en primera persona y contado en pasado. Me sorprendió ver como el viaje en el tiempo era tratado de una forma amena y ágil, y definitivamente, me ha parecido un libro de ciencia ficción muy bueno. No sé si es uno de los clásicos del género, pero si no lo es, debería serlo.

FRASES Y FRAGMENTOS

Naturalmente, todo viajero temporal que abandona el refugio transitorio es vulnerable en cuanto regresa a su punto de partida al final de la línea. En otros términos, si usted vuelve por la línea y mata a su abuelo antes de su boda, no desaparecerá en el acto, pues estará usted protegida por la paradoja del Efecto Benchley. Pero, en cuanto vuelva usted al presente, dejará de existir, pues el resultado de la alteración de su propio pasado será la desaparición de su malla temporal en el presente. ¿Está claro?


- Jud Elliott -respondí-. Guía.
- Dave Van Dam -me dijo él a cambio-. Patrullero. -su enorme mano se tragó la mía-. Te aviso: que no te pille follando en la línea. No es que haya nada personal, pero soy un auténtico cabrón. Es muy fácil odiarnos; somos incorruptibles. ¡Búscame y me encontrarás!


-... Mira, muchacho, cuando me haya cansado de la existencia más de lo normal, no tendré más que volver a buscar una de esas personas, una sólo, ¡y matarla! Quitarle la vida cuando, por ejemplo, no sea más que un niño. Luego, volver al tiempo actual. ¡Y en el mismo instante, sin dolor, mi propia vida dejará de haber existido!

Metaxas nos comentaba cuidadosamente todas las matanzas, lo había cronometrado todo en las docenas de viajes que realizó antes de aquél, y sabía exactamente dónde había que estar para ver algo interesante.
- Tenemos que saltar seis horas cuarenta minutos -dijo.
- Ahora, saltemos tres horas y ocho minutos.
- Saltemos una hora y media.
- Ahora, saltemos dos días.
Vimos todo lo importante. Mientras la ciudad todavía estaba en llamas, Justiniano envió obispos y sacerdotes con las santas reliquias: un trozo de la verdadera Cruz, la virgen de Moisés, el cuerno del carnero de Abraham, los huesos de algunos mártires; los aterrados esclesiásticos desfilaban valientemente por la ciudad, implorando por un milagro... que no se produjo.


- Te presentaré a mi tataranosecuántosabuela cuando vengas -me replicó sonriente-. Es una terrible folladora. ¿Te acuerdas lo que dije sobre lo de acostarse con los antepasados? ¡No hay mejor cosa!


En lugar de cometer aquella tontería, para preservar el poco humor que me quedaba en aquella época de desgraciada pasión, firmé para participar en la gira de la peste negra.
Sólo los excéntricos, los paranoicos, los locos y los pervertidos viajan en giras parecidas: no hace falta decir lo fuerte que es la demanda.


Lindelof en Golden Apple Comics (28-10-09)

Información aparecida en sl-LOST.com. Traducción a cargo de Sonia Rodríguez

Para aquellos fans de Lost que están volcados en el romance del show, ¿habrá algo para ellos este año, o es principalmente una temporada de mitología?
Damon Lindelof: Es una excelente pregunta. Nuestra atención sigue centrada donde siempre ha estado: en los personajes. Y hay lazos importantes y emocionales, desde el ángulo de la amistad y del romance, que sería negligente no explorar; probablemente no los exploraremos del modo en que pensáis. Es mi respuesta oficial.


Correcto, anoche twiteaste sobre este evento, y dijiste que te referirías a la cuestión de los números.
Oh, bueno, sólo fue para atraer a la gente. [Risas]


¿Vamos a tener una respuesta para los números esta temporada?
Cuando alguien pregunta qué significan los números o si vamos a revelar el misterio de los números, es una fórmula de pregunta muy interesante, porque se la plantearía de vuelta: Bueno, ¿qué parece una respuesta a “qué significan los números”? La respuesta que estoy dando ahora, mi respuesta política, es que hemos insistido mucho en los números a lo largo de la serie, así que la idea es que si en la última temporada de la serie le estamos diciendo a todo el mundo que estamos en un ‘modo respuesta’ y nunca veréis los números otra vez, o no entenderéis mucho más sobre los números de lo que entendéis ahora, sería como salirse por la tangente. Nos echaríais alquitrán y plumas, y con razón. Pero la única pregunta que no puedo contestar el nivel personal de satisfacción que va a alcanzar cada uno cuando todo esté dicho y hecho. Hemos percibido de algunas personas que no existe algo como una respuesta definitiva a una pregunta, ¿sabes? Dices que esta es la respuesta definitiva y a veces a los fans hacen algo como, “No, no lo es, todavía pienso que hay algo más”. Así que todo lo que podemos hacer es básicamente contar la historia que queremos contar y contestar las preguntas que son relevantes para esa historia y esperar que el público termine con algún grado de satisfacción. Pero Lost no sería Lost si no hubiera un debate en marcha sobre si las preguntas serán contestadas satisfactoriamente o no.


OK, esto podría ser un poco esotérico, pero ¿quién es el líder, y por qué importa?
Eso es muy esotérico. No lo sé, pareces como una Jennifer – creo que a lo que Jennifer se refiere es que en algunos de los materiales promocionales de la sexta temporada hay algunos jeroglíficos. Varios expertos en jeroglíficos - ¿Quiénes son esos tipos, de todas maneras? – han intentado interpretar a qué se traducen esos jeroglíficos, y una de las teorías más populares que están emergiendo es que los traducen a esta pregunta, “¿Quién es el líder?” Así que si es lo que piensa que significa, tendrías que preguntarle a él. ¡No sé por qué hacemos a la gente trabajar tan duro sólo para disfrutar un póster!


¿De verdad? ¿No hay nada sobre Locke vs. Sawyer vs. Jack vs. Sayid vs. Ben?
No, nada. ¿A quién le importa el liderazgo?


Has hecho cierto número de eventos como este. Has recibido muchas preguntas de fans. ¿Ha habido alguna vez donde vosotros dijerais, “Guau, eso nos recuerda algo. No hemos jugado con eso todavía” o os ha ayudado a trazar una historia basaros en algún feedback?
Creo que hay preguntas que dejan de manifiesto que si yo fuera un fan de la serie estaría preguntando eso mismo. Creo que la mayoría de los guionistas de la serie piensan como fans, ya sean chicas o chicos. Lo que quiero decir es que no hay ninguna pregunta que nos hayan hecho que no nos hayamos hecho nosotros primero. Así que cuando alguien me pregunta si Libby volverá a la serie por 14ª vez, digo algo como, “Créeme, deseo que podamos imaginar una manera de hacer eso funcionar”. Algo como que me gustaría poder hablar con la actriz y echarme al suelo de rodillas y suplicarle que vuelva, pero la realidad es, sabes, hay ciertas preguntas que cada vez que te las haces, son dolorosas para ti porque básicamente piensas, “Lo sé, hombre. Tienes toda la razón”.


miércoles, 28 de octubre de 2009

Reflexionando sobre el Facebook

El otro día vi esta viñeta en la que se bromeaba con estadísticas de lo que la gente hace realmente en el Facebook. La cosa era más o menos así: casi la mitad de los usuarios se dedican más bien a jugar a juegos como Pet Society o FarmVille (admito que juego a este último, no sé muy bien por qué), la otra mitad se dedica a abrir galletas de la fortuna (cosa que cambiaría por "hacer tests" o "consultar la frase de los Simpson/Chuck Norris/quien sea... del día", y el resto, una parte ínfima de los usuarios de FB, se dedican a hacer aquello que se supone que es la función principal de esta red, relacionarse con sus conocidos y amigos, contactar con aquellos que hace tiempo que no ven, etc.


Gráfica tomada del blog Graficabron

Es un chiste pero no le falta razón, desde luego. Yo misma dedico más rato a hacer el tonto con la granjita virtual esa de Farmville que a postear en muros de amigos o contestar comentarios. Ya ni hablar de subir fotos, subo en pocas ocasiones porque me da pereza, por mucho que esto sea contradictorio con lo de la granjita. Tengo más de 100 amigos, y posiblemente no conozco de nada a 6 o 7 de ellos (y creo que tampoco es una proporción tan mala).

Desviándome de lo que iba a decir sobre los usos del FB, quería hacer un paréntesis y comentar algo que me parece curioso: ¿por qué siempre aparece gente rara que te agrega al FB sin conocerte de nada? ¿pretenden ligar así o algo? No lo entiendo, en serio. Y que conste que al principio, cuando empecé a usarlo, me emocionaba tanto eso de que me agregara gente que aceptaba a cualquiera que apareciera, la cosa rara es que normalmente son todo tíos. No sé qué manía puede ser esa de agregar mujeres sin ton ni son, ni entiendo el objetivo. Hay alguna persona por ahí que no tengo muy claro quien es, pero la verdad es que parece gente tan maja que me da cosa preguntar... ¿y si la conozco y no me acuerdo?

Otro tema es que tengo agregada a mucha gente del foro, pero claro, la gente cuando se registra en FB pone su nombre real, no su nick del Ka-Tet. Consecuencia de eso es que muchas veces intentar identificar a algunas personas (sobre todo a las que usan más bien poco eso del FB) es un ejercicio de memoria y asociación realmente prodigioso. ¿Para cuándo en Facebook se permitirá atribuir alguna especie de etiquetas o diminutivos a las personas? Sé a que suena eso, claro, suena a que acabarías etiquetando a tal amigo de la infancia como "el gordito empollón" o a alguna ex-compañera de trabajo "el putón berbenero", pero claro, yo no me refiero a eso. En serio, creo que sería muy útil poder identificar a las personas por ejemplo por nicks (tengamos en cuenta que hay mucha gente a la que conocemos de foros, o incluso a gente de la vida real la conocemos por sus motes).

Pero empecé hablando de los usos que se le dan a FB. Claro que yo conozco los usos que le doy yo. Y básicamente podría describirlo a grandes rasgos así:

55% - Farmville y otros juegos
40% - comentar y leer comentarios de gente
5% - hacer alguno que otro test (siempre se acaba cayendo en alguno... como por ejemplo, hice el del personaje de Canción de Hielo y Fuego que soy, y soy Jaime!!)

Y creo que comparada con otros usuarios, interactúo mucho con los demás.


¡Mierda, me están mirando el perfil!

Cuando se empezó a dar a conocer el FB, la fama que tenía era que la gente se encontraba con todos sus conocidos, con sus compañeros de preescolar, que se terminaban organizando cenas, etc. Y entonces cuando me registré pensé que la cosa sería así. La realidad es que estoy interactuando más bien con gente que también trato (ahora) en otros sitios. La relación con los/las que tengo agregados/as y ya no trato en la vida real o virtual fuera de ahí, no sé por qué, pero los trato menos (no a todos, claro, tengo muy buenos amigos que he ido ganando). Y no tengo ningún amigo del colegio agregado. Ni ninguna amiga. Cero, nada. Pero sí tengo un par de amigos de hace muchos años, curiosamente compañeros de un grupo en el que estuve.


Amigos

Hace dos años y medio me mudé a mil kilómetros de donde nací y crecí. Supongo que eso por sí solo valdría para enfriar cualquier relación. Pero es que no había relaciones que enfriar. Las relaciones en el colegio/instituto (las mías) no resistieron ni el paso del tiempo, supongo que en el pasado he pecado de ser un poco pasota con mis amistades. Sea como sea, y por muchos motivos, aunque los saludaba por la calle, ya no había aquella amistad que había habido, aquello de ¿qué pasará cuando vayamos a la universidad, seremos amigas? Cuando uno crece, se da cuenta de que no es tan fácil encontrar amigos de verdad, y que los amigos de verdad hay que trabajárselos.

Como decía, nunca me había encontrado con nadie del cole, pero hoy me puse a buscar y empecé a encontrar gente que iba a mi clase. Fue extraño.

Antes de nada, decir que no he agregado a ninguno. No veo el sentido de decir algo del estilo ¡Eh, cuánto tiempo! ¿Qué tal te trata la vida? a alguien a quien hace diez años que no trato, me sentiría gilipollas, y no sé si me compensaría de algún modo. Pero a pesar de no agregar a nadie, una no es de piedra, y sí me puse a chafardear la foto que tienen en el perfil. Igual que si cualquiera busca mi nombre en el Google puede llegar al FB y ver mi foto.

Viendo sus fotos los veía raros, más mayores, es un poco extraño ver convertidos en adultos a los niños/adolescentes que uno conoció hace no muchos años. Y viendo esas fotos, me reafirmo en mi deseo de no agregarlos. No sé ni me interesa si ellos han hecho lo mismo alguna vez (ver mi perfil y no agregarme), pero supongo que es lógico. Alguien con quien llevas sin hablar más de diez años puede ser virtualmente otra persona. Quizás su personalidad haya cambiado, o casi ni se acuerde de mí, quién sabe...

De todos modos, fue agradable ver que siguen por ahí, es como ver fotos antiguas, un poco como volver al instituto de visita.

Y es que, aparte de esto, lo que quería decir también es que Facebook me ha dado muchas cosas buenas, como la posibilidad de seguir en contacto y saber cómo les va a personas que no trato todos los días. Al fin y al cabo, no todo son aplicaciones chorras y jueguecitos llenos de publicidad.

Por cierto, si alguien (a quien conozca y no tenga agregado ya) quiere agregarme, puede hacerlo en http://www.facebook.com/soniarod

martes, 27 de octubre de 2009

Un P&R de ‘Lost’: ¡Damon Lindelof contesta (a la mayoría de) vuestras preguntas!
Publicado el 27 de octubre de 2009 en USA Today, traducción a cargo de Sonia Rodríguez (soniarodriguezriveiro@yahoo.es)

La cuenta atrás para la temporada final de Lost está en marcha.

¿Estáis emocionados? ¿Deprimidos? ¿Aterrorizados por lo que espera a nuestros queridos personajes después de ese loco final de la 5ª temporada?

La semana pasada me enviasteis cantidades enormes de preguntas para el productor ejecutivo Damon Lindelof, y estuvo contento de contestarlas cuando nos reunimos en el Festival de Cine de Austin. Seguid leyendo para conocer los pensamientos de Lindelof sobre el último capítulo, personajes que vuelven, “los números” y mucho más.

Yo: ¿En qué punto estáis de la creación de los capítulos finales?

Lindelof: En realidad estamos escribiendo el octavo capítulo justo ahora y trazando la historia para el noveno capítulo. Estamos rodando el sexto capítulo. El anteproyecto de la temporada completa está hecho, pero vamos escribiendo sólo un capítulo a la vez, porque la génesis real del trabajo escena a escena es la parte divertida. Así que estamos casi exactamente a la mitad.

Ha habido mucho análisis del póster promocional de este año. ¿Habéis tenido un papel importante en su creación?

Sí. Todo en el diseño de ese póster es intencionado. Lo supervisamos – ahora sabemos que el público mira ese material muy atentamente, así que no queremos que haya nada que no aprobamos, especialmente a esta altura del juego.

¿Por qué no salen Walt ni Vincent en la imagen promocional de la 6ª Temporada? - Holly

Bueno, no voy a explicar por qué nada es lo que es, además todo es intencionado. Sólo tendréis que ver la temporada final y decidir vosotros mismos. Es un poco como, “¿Por qué sujeta Paul McCArtney un cigarrillo con la mano derecha en la portada de Abbey Road, sabiendo que es zurdo?

Poster promocional de la sexta temporada

¿Es el final que os habíais imaginado cuando empezasteis a crear la serie? – adanzis

Es una gran pregunta. Sí, el desenlace final es exactamente el mismo que siempre planeamos que fuera, excepto que no sabíamos si íbamos a llegar ahí después de dos temporadas, cuatro temporadas o después de seis, así el camino hacia al final hubiera cambiado significativamente. ¿Pero el final en sí mismo? Le guste a la gente o no, es el final que siempre hemos tenido.

¿Tendrá Walt algún rol significativo en la próxima temporada? Fue importante durante un tiempo a causa de su “don”, pero esa historia nunca se vio completada. – mrhymes01

Creo que mucha gente se siente justificadamente frustrada sobre Walt. Dijimos que tiene esta capacidad especial, y los Otros obviamente lo secuestraron y estudiaron durante un tiempo, luego se quedaron alucinados con él y lo dejaron marchar.

Creo que hay ciertas historias en el programa que parece que quedan terminadas basándose sólo en factores externos. Nosotros nos vimos increíblemente limitados por el hecho de que Malcolm David Kelley estuviese creciendo a una velocidad exponencial mientras avanzaba la serie. Así que, sabes, cuando lo mostramos en la Temporada 5 y Locke está intentando reclutar miembros del Oceanic 6, el único modo de que funcionara fue verlo tres años más mayor. Pero con un poco de suerte, el por qué Walt es especial y el papel que ha jugado en el programa tendrá un nuevo significado cuando todo esté dicho y hecho. Y no estoy seguro de que realmente necesitemos el personaje de Walt para explicar el significado.

¿Tendremos más de la historia anterior de Libby… o por lo menos descubriremos su apellido? – P-D Cougar

Libby es alguien sobre quien nos preguntan mucho, y es otro de esos casos donde el problema es la relación con el actor, más que nuestro deseo de contar la historia. Nuestra esperanza es que Cynthia Watros vuelva una vez más y terminar esa historia, pero es cosa suya. Se lo pedimos el año pasado, no estuvo interesada en hacerlo. Con un poco de suerte cambiará de idea.

Definitivamente, habrá un actor que no volverá para la temporada final, ¿no? ¿Me puedes contar más de eso?

Le pedimos a un actor que ha interpretado un papel importante en el show que volviera e hiciera algún trabajo en la Temporada 6, y dijo que no. Pero no voy a confirmar quien es. Todo lo que diré es que esa persona nunca fue un habitual de la serie.

Damon, tengo una pregunta sobre mi segundo personaje favorito en el show, Frank Lapidus. Desde que ha aparecido en el póster promocional de la 6ª temporada, ha habido mucha especulación en los foros. Así, que, como sea, mi pregunta es: ¿El status Will Frank se elevará a personaje principal en la próxima temporada, y si es así, tendrá un capítulo que se centre en él? Porque básicamente sería lo más guay de todos los tiempos. – Bish-Fiscuit.

Sí. Lapidus es definitivamente un habitual de la serie en esta temporada. Jeff Fahey sólo fue un personaje recurrente el año pasado. Ahora, que llegue o no Lapidus hasta el final de la temporada son suposiciones, pero es definitivamente uno de los titulares este año.

¿Cuántas personas llegarán al final de la temporada?

¿Realmente crees que voy a contestar esa pregunta? No todos, eso seguro.

¿Vamos a volver a los números? Obviamente jugaban un papel muy importante al principio. Luego se dejaron de lado y la cosa empezó a centrarse más en los personajes. ¿Volveremos a ellos? – Tommy F.

Me gusta mucho más la pregunta de Tommy que como normalmente escucho la pregunta, esto es, “¿Qué significan los números?” Puedo decir que una de las cosas en las que nos estamos centrando este año es en intentar hacer que la temporada entera sea lo más satisfactoria posible. Sabemos que si esperamos hasta el capítulo final para dar respuestas o revelaciones no habrá modo que sean satisfactorias, así que vamos a intentar ir dando ese material mientras avanzamos. Y todo lo que diría es, esta es la última temporada de Lost. Seríamos enormemente negligentes si no evaluásemos los números y su significado.

¿Descubriremos de qué hablaron Ben y Kate en la playa cuando él hizo que ella se le uniera para el desayuno con aquel vestido puesto? ¡Me ha vuelto loco durante mucho tiempo! – sarbamar

Esta es una de esas cosas en las que da igual lo que digamos, y cuantas veces lo digamos. No sé qué pasa con esa escena y por qué la gente cree que hay algo de información realmente significativa que se transfiere de uno a otro en la playa… que Kate en realidad está trabajando encubierta para Ben o algo así.

No ocurrió nada. Esa es la respuesta real. Nunca pretendimos que pareciera otra cosa, y cuando decimos que no ocurrió nada, creen que estamos mintiendo o que originalmente teníamos un plan y lo abandonamos. Todo lo que puedo decir es, pongo a Dios por testigo, que no ocurrió nada.

Al final de la temporada final de Lost, ¿tendremos una conclusión irrefutable que no deje lugar a dudas, o se nos dejará la posibilidad de spinoffs y películas? – mveedubs

Creo que es nuestra intención terminar la historia de Lost en el capítulo final de la serie de televisión. No deseamos hacer una película o dejar cabos sueltos. Habiendo dicho eso, algunas personas pensarán que es enormemente satisfactorio. Otras personas pensarán que no les satisface suficiente. Todo depende del modo en que veáis el show. Pero lo peor que podríamos hacer es sólo contestar algunas cosas y luego decir que contestaremos otras en la película de Lost en los cines dos años después.

El show de televisión es nuestra versión de Lost, y una vez que termine, es el final. J.K. Rowling dijo que iba a escribir siete libros de Harry Potter, y fue fiel a su palabra. Hay seis temporadas de Lost, y eso es todo.

Está claro que tú y Carlton Cuse habéis formado una amistad creativa en el show y estaréis enlazada para siempre en las mentes de los fans de Lost. ¿Hay algún plan por vuestra parte de utilizar vuestro genio colectivo en proyectos post-Lost (con o sin el oso polar)? – GoolayGirl

Me encanta colaborar con gente diferente. J.J. (Abrams) y yo creamos el programa juntos, y Carlton y yo hemos desarrollado el programa juntos. Y escribir la película (Star Trek) con Bob (Orci) y Alex (Kurtzman)… me encanta descubrir nuevas asociaciones creativas pero luego continuar con las asociaciones en las que ya estoy. Así que no sé si será antes o después, pero espero que Carlton y yo trabajemos juntos de nuevo en algo completamente diferente de Lost.

Siento curiosidad sobre hasta qué punto se involucra Damon en la saga de La Torre Oscura. ¿Podemos esperar los fans de Stephen King que este proyecto esté en marcha? – Lorrie Q

Tendríais muy difícil encontrar a un fan más acérrimo que yo de La Torre Oscura, pero esa es probablemente la razón por la que no debería adaptarla. Después de trabajar seis años en Lost, lo último que quiero hacer es pasarme los próximos siete años adaptando uno de mis libros favoritos de todos los tiempos. Soy un fan tan enorme que me aterroriza fastidiarla.

Haría lo que fuera para ver esas películas hechas por otra persona. Mi suposición es que ser harán porque son increíbles. Pero no por mí.

En la industria de las películas y la televisión de hoy en día parece que hay muchos menos guionistas asumiendo riesgos por amor a la originalidad. ¿Qué consejo tienes para los guionistas aspirantes que sienten pasión por una historia en particular, incluso si corren el riesgo de que el público actual no les dé una oportunidad? – Josh G.

Aunque suene a cliché, si tienes una voz original y una idea original, entonces no hay problema con lo que diga cualquiera, tienes que encontrar el modo de contar esa historia. Mi único consejo sería que tenéis que ejercitar la paciencia. Creo que el error del novato es que siente tal pasión por algo que necesitas contarlo ahora, lo opuesto a decir, “Deja que me establezca, y cinco años a partir de ahora, cuando sea un poco mayor, un poco más sabio, un poco más experimentado, puede que sea el momento de contar esa historia”.

A veces tienes un regalo para alguien un mes antes de su cumpleaños y quieres dárselo inmediatamente. Pero la coordinación lo es todo. Así que diría que puede que parezca que tu idea es una venta difícil ahora, pero puede que en un par de años esté bien. Lo que sea que hagas, no te rindas.

¿Hay alguna oportunidad de que una vez termine esta temporada haya una continuación de Lost por medio de una película, libros, o por una web? ¿Haréis algo para mantener a los fans vivos después de que termine Lost? – Shannon K.

Creo que los mismos fans probablemente generarán mucho material como fanfic y ese tipo de material. No somos los dueños de Lost -- ABC y Disney lo son. Así que si deciden generar algo de ese material, muy bien podrían hacerlo, pero no va a ser con nuestra participación. Aunque me gustaría que los fans tuvieran nuevo material, creo que al final del día querrían matarnos por eso, porque el propósito de anunciar una fecha final, es terminar.

¿Estás triste por que se termine?

No estoy triste por que se termine. Estoy realmente contento por que termine. Estoy triste por el hecho de que no vamos a escribir más sobre eso – como, el proceso de escribirlo y trabajar en ello es una cosa increíble. No siento tristeza porque termine el programa, porque siento que es exactamente lo que hay que hacer. No puedo imaginar que hubiéramos llegado a este punto si no hubiéramos anunciado una fecha final. Hubiera sido absurdo y aburrido y estancado y… apestaría. Estoy tan contento de que ese no sea el legado el programa. El legado del programa va a ser esto, en lugar de eso.

¿Crees que habrá más series que seguirán el modelo de Lost y anunciarán fechas finales?

Para mí como espectador, me gusta saber por donde voy en el libro. Ciertamente en Battlestar, fue grandioso saber por donde ibas en la historia. Creo que los espectadores a veces quieren saber eso, y también los ayuda a superar las rachas frustrantes de material que no les gusta. Pero todo depende del programa.

Algunos programas se sostienen a sí mismos para siempre. No hay razón para que Anatomía de Grey necesite terminarse. Recuerdo que la primera vez que Heroes llegó a escena, la gente le preguntaba a Tim (Kring) esa misma cuestión. Dijo, “Heroes puede continuar para siempre. No hay razón por la que tenga que terminarse, porque siempre habrá personajes con estas habilidades, y habrá historias interesantes que contar”. Heroes tiene un diseño diferente al de Lost. Pero miro un programa como Flashforward y digo, sí, probablemente ayudaría a ese programa que dijeran que es un programa de tres o cuatro temporadas y luego terminar, así que el público por lo menos tiene una sensación de la altura de la historia a la que están.

Lost me ha inspirado para que aprenda más sobre literatura, filosofía, historia, viaje en el tiempo y muchas otras materias. ¿Cuál es la cosa más guay que has aprendido que no sabías previamente a la creación del programa? – GoolayGirl

Buena pregunta. Bueno, empezamos a hacer investigación sobre el viaje en el tiempo atrás en la 2ª temporada… En la 2ª temporada, descubrimos esta cosa, CERN. Es un acelerador gigante de partículas que iban a hacer funcionar, este proyecto de billones de dólares. 60 Minutes de hecho hizo una historia sobre eso. Es fascinante: Están intentando crear antimateria, quarks y todo tipo de cosas extrañas allí, pero continúa fallando. Siguen retrasando la fecha en la que lo pondrán a funcionar. Así que más o menos me he obsesionado con este proyecto y el tipo del equipo que está detrás. Normalmente, ese material científico no me interesa, pero estoy fascinado.

Me encantaría saber qué canción cree Damon que es más adecuada al estilo de la 6ª temporada. – dmachado13

Guau. Diría Visions of Johanna de Bob Dylan.

¿Por qué?

Tengo esa canción en mi iPod, y cuando la escucho pienso en el programa. Hay ciertas frases líricas en esa canción que le van muy bien a Lost.

¿Ha estado el equipo de Lost documentando el proceso de creación desde el principio? Como fan al que le encanta el modo en que está hecho el programa, espero que una vez termine, podamos ver algo del estilo de un documental o un libro que cuente a los fans cómo fue concebido y el proceso creativo que tenía lugar mientras el programa avanzaba durante años. – Bryan de Cincinnati

Creo que va a haber una enciclopedia de Lost donde hablaremos mucho de todo eso, pero no es como si hubiéramos llevado al equipo de cámaras a la sala de guionistas para que pudieran ver lo que hacemos. Mucha de la creación del programa es como un truco de magia, y creo que sería como David Copperfield explicando cómo hizo que desapareciera la Estatua de la Libertad.

Aunque sé que la gente está realmente interesada en el proceso creativo de Lost, la mayor parte se refiere a… todo vuelve a la idea de, “¿Lo íbamos haciendo sobre la marcha?” Esa es la pregunta de la que la gente realmente quiere saber la respuesta, y quieren alguna prueba. Quieren que documentemos el hecho de que no estábamos haciéndolo sobre la marcha. Y, en el espíritu del programa, tenemos que decir, “Si eliges creernos, entonces eso es lo que es la fe”. Si eliges no creerlo, entonces no te culpamos. Y al final del día, todo lo que importa es la historia en sí misma. Si te sientes satisfecho con ella, no debería importar si la habíamos planeado desde el día 1 o si la íbamos haciendo sobre la marcha.

En algunos momentos tuvimos que hacerlo sobre la marcha, porque Adewale (Sr. Eko) quería abandonar el programa, o porque la idea de Nikki y Paolo no funcionó, o cuando no teníamos una fecha final así que teníamos que bailar claqué, o nos habíamos pasado de presupuesto así que tuvimos que colocarlos en jaulas durante cuatro capítulos seguidos. Hay ciertas cosas que tuvimos que adaptar a cosas relacionadas con el entorno real del programa. Pero hablando en términos creativos en general, tenía que haber un plan.

¿Cuál es tu capítulo menos favorito de Lost?

Oh, dios mío. (Pausa) Creo que mi capítulo menos favorito es este capítulo que hicimos en la primera temporada titulado “Homecoming”. Es cuando Claire vuelve de haber estado en la selva durante un par de días después de ser capturada por los Otros, y Ethan le persigue. La historia de fondo es Charlie intentando mantenerse limpio y vendiendo fotocopiadores. Al final del capítulo, dispara a Ethan. Escribí ese capítulo, y es el menos favorito de todo el programa.

Estoy sorprendido por esa respuesta. No es un capítulo que los fans normalmente nombre como su menos favorito.

El capítulo que los fans mencionan más a menudo es “Stranger in a Strange Land”, que es el capítulo con Bai Ling y Jack y sus tatuajes. Y básicamente, creo que no es justo criticar ese capítulo. ¿Soy un gran fan suyo? No. Pero al mismo tiempo, había tantas circunstancias diferentes que llevaron a que ese capítulo necesitara ser escrito y tantas ideas que no funcionaron. El hecho es que todo junto se fusionó… Se tomó una mala decisión de casting. Se tomó una mala decisión de la premisa. Hubo una mala historia del flashbacks. Sólo es que todo lo que podía ir mal fue mal, pero no creo que fuera porque el guión fuera terrible. “Homecoming”, creo, fue defectuoso en cualquier nivel en que un capítulo de Lost podría serlo.

¿Así que crees que te has vuelto mejor guionista desde que empezó Lost?

Espero que sí. Creo que me he vuelto un mejor oyente, y si eso me conduce a ser un mejor guionista, no lo sé. Todvía estoy increíblemente orgulloso del piloto, habiendo escrito el piloto, pero estoy igualmente orgulloso del capítulo final de la 3ª temporada. Pero escribir es como ser un buen jugador de béisbol: Incluso los jugadores de béisbol realmente buenos fallan todo el tiempo. Así que tengo que permitirme decir, “A veces escribo mejor que otras”. Creo que sé más ahora que lo que sabía al principio, pero no sé si soy mejor guionista.

Han dicho que esta pasada Comic-Con fue el último panel de Lost para siempre. No es verdad, ¿no? Tenéis que volver una vez que todo esté terminado. ¡Porque todos sabemos que no contestaréis todas las preguntas en la televisión! – Rafael J.

Creo que la idea de aparecer en el panel de la Comic-Con para contestar las preguntas que el programa no ha contestado sería bastante mala. Si no las contestamos en el programa, es porque no queríamos contestarlas. ¿iríamos a Comic-Con y haríamos algún tipo de retrospectiva en algún momento para hablar del programa? Sí, creo que eso podría ser guay dentro de cinco o diez años. Pero ciertamente no el año que viene, un mes después de emitirse el capítulo final.

Tengo muchas preguntas pero Damon no las contestará (y no quiero spoilear nada, de todas formas). ¿Puede por lo menos decirnos cuándo se estrenará la temporada? – Joshua H.

Pongo a dios por testigo de que no nos han dado una fecha todavía. Ni siquiera sé qué día de la semana lo van a emitir. Hemos estado en el miércoles por la noche durante un tiempo, pero ahora las comedias de ABC están funcionando de verdad. Y realmente me gustan Modern Family y Cougar Town, así que no estoy seguro de que vayan a moverlas.

No sé qué quiere decir eso para nosotros, pero todo lo que he escuchado es de mediados a finales de enero. Vamos a hacer 18 horas – dos horas la premiere, dos el capítulo final – así que si terminamos a mediados de mayo, no podemos estrenar la serie más tarde que a finales de enero.



lunes, 26 de octubre de 2009

Anuncios chungos de televisión. Hoy: anuncios de seguros

No lo puedo negar, desde que estamos por aquí en el piso veo más tele. Y bueno, a no ser que uno esté todo el tiempo pendiente del mando, se terminan mirando anuncios. Y tal como está la cosa, parece ser que lo que mola es repetirlos una y otra vez. Y claro, hay anuncios muy muy odiosos que no puedo soportar ni aunque sólo los esté escuchando. Y aunque no esté muy pendiente de la tele en ese momento, es salir uno de esos anuncios y me lanzo a por el mando para silenciarlo o cambiar de cadena.

Por ejemplo, eso me pasa con los anuncios de seguros. Parece que ahora se lleva eso de meter cancioncitas repelentes y gente odiosa en esos anuncios. ¿Es que acaso esas empresas consideran que sus clientes potenciales son gilipollas?

No aguantaba (no sé si todavía lo emiten, creo que ahora la versión es con gente en una cuneta llevando chalequitos amarillos) el "soy soy soy" de la Mutua Madrileña, me parece de lo más irritante. La mierda de la canción, la familia con coche con pinta de caro, hijos grandulones y poseedores de alguna gran nariz también... que no se sabe por qué, va por una playa y se encuentra un árbol al que gritan el famoso "soy soy" y convierten en bonsai. ¿Hay algo más estúpido?


Al menos no sale Fernando Alonso. Oye, algo es algo... Pero, ¿a qué tío de marketing se le ocurrió que
sería tan buena idea el utilizar el soysoysoy en tooooodos los anuncios a lo largo de meses?

Otro que tiene delito, y creo que todavía lo emiten. Direct Seguros sí piensa que sus usuarios
son tontos de
remate, pues una vez lo contratan se les ponen cara de imbéciles y cantan al volante con expresión
de lobotomizados.
En especial odio a esta 'madre' que canta con la boca tan abierta y esa expresión tan odiosa!! Eso sí,
el niño no parece que se lo pase tan bien como ella. Si no, fijaos.






Y este otro, con otra familia de padre-madre-niño-niña, pero esta vez más pequeños que los de la Mutua. Atención a cómo van vestidos los hijos, sobre todo el niño con ese chaleco de rombos. Madre mía!! Viendo a esta familia uno juraría que salen de misa un domingo por la mañana, qué horror.



Y este otro anuncio, de Pelayo, donde se apela al lado 'malote' de la juventud. Sólo hay que fijarse en el lenguaje, que gira alrededor de un producto llamado "Sinpa". Claramente enfocado a jóvenes de 18 a 25 años, orgullosos poseedores de un coche o moto que están deseando estampar contra cualquier sitio, con lo cual no podrán disfrutar de eso de no pagar. Un anuncio también bastante repelente, aunque al menos no cantan.



Y Catalana Occidente... con uno de esos anuncios que pretenden ser filosófico-poético-bonitos, con planos bonitos de vecindarios y escenas frescas y familiares y ciudad de noche. En fin, que del producto que ofrecen cuentan bien poco.



Las conclusiones más o menos son:

- para las compañías de seguros los usuarios somos una especie de tontos alelados
- todos tenemos coches grandes o monovolúmenes
- pretenden engancharnos con melodías poco acertadas
- sobre los productos en sí, explican poco, y venden más la compañía que sus condiciones

Mi pregunta es: ¿alguien toma una decisión con respecto a su seguro de lo que sea (hogar, coche, etc.) en base a lo que sale en la tele? ¿No serán estos anuncios más bien recordatorios de que esas compañías existen, más que intentos de vender algo?

Creo que ya basta por hoy, en el fondo es masoquismo por mi parte intentar recopilar esto, pero vaya... ¿y lo desahogada que me quedo?

Por último y aparte de los anuncios irritantes, un anuncio de seguros, de Groupama, que explica bien poco de sus productos, pero que como anuncio, me parece de lo más gracioso que se ha hecho. Supongo que es una rara avis en los anuncios de seguros.



Habrá más entregas de anuncios chungos, me temo.

domingo, 25 de octubre de 2009

Peliculillas, peliculones, bodrios descarados (XX): Expediente 39



Creo que Expediente 39 (Case 39 en inglés) es algo que podría denominarse 'peliculilla'. Es de esas películas que ni para bien ni para mal, merecen que uno pague la entrada en el cine. De esas películas que se olvidan muy pronto una vez que uno las ve, de esas que de hecho, ni siquiera llaman mucho la atención cuando las promocionan.

Aún así, ayer vimos la película.

Por curiosidad, la promoción que le hicieron aquí en España fue algo así:

"Terrorífica como EL EXORCISTA"
"Tensa como EL ORFANATO"


Me huele que la comparen con 'El Orfanato'. No fue una mala película, pero tampoco es una peli de referencia en el género de terror precisamente, vamos, que por ahí empezamos mal.

Renée Zelweger no lo hace del todo mal, queda bastante convincente interpretando a la asistente social bastante buena persona y con pasado, que de repente ve indicios de malos tratos y cosas raras en una familia. La niña preadolescente que finalmente no es lo que parece, lo hace bastante bien teniendo en cuenta lo que suelen ser las actuaciones infantiles.

Mama, mama, no puedo respirar... mañana no podré ir al baile!!

Sobre aspectos técnicos, no tengo mucho que comentar, no sé mucho de planos ni de fotografía. Aún así, me pareció que los colores en que se rodó la peli son monótonos, y los escenarios excesivamente feos y fríos.

La historia es previsible, de hecho, después de las escenas iniciales ya se sabe, porque la memoria nos trae a la cabeza el argumento de otras películas, por donde van los tiros. Y si uno supone que pasa algo, algo quizás sorprendente, acierta. Las ideas sorprenden la primera vez, pero no la enésima vez que se utilizan. No he visto La Profecía, pero al parecer, este es un "homenaje" más o menos descarado de esa película.

Las películas que utilizan niños para dar más sustito son legión, y bueno, esta no es una de las peores (entre las que incluiría Hellion, por ejemplo), pero tampoco de las mejores. Se deja ver, pero se aprovecha de muchos tópicos que luego se vuelven contra ella. Empieza con intriga y suspense y acaba con terror torpe y atontado. Llegado cierto momento de la película, sólo interesa ver de qué manera van a morir los personajes, sin que importe mucho que muera uno u otro. Ninguno consigue cautivar, ni preocupar, ni nada. Esta película empieza con un estilo y pasado un rato cambia de registro.

Así que si vais a verla, quedais avisados: es terror, pero no psicológico. No tiene intriga. No tiene sorpresas. Pero sí alguna muerte más o menos interesante (no muchas).

Es una peli para pasar el rato, nada más.


Jesusito, ayúdame a escoger mejor mi próxima película


¡No sabía que estaba embarazada!

No sé si habréis visto estos días la tele, ha salido la noticia de una mujer de 46 años que no sabía que estaba embarazada, fue al médico pensando que tenía un tumor, y resultó que se enteró de que esperaba un niño y cuatro días después dio a luz.

1) No me creo que alguien que está a punto de parir no sepa o intuya que está embarazada. Creo que el peso normal que se suele subir durante el embarazo es de 11 a 15 kgs. Y uno no puede pensar que está engordando "normal", sólo hay que ver que el vientre de una embarazada tiene una forma muy característica.

2) Esta mujer parece ser que llevaba intentando veinte años quedarse embarazada y que ella y su marido habían "tirado la toalla". Pero aún así... ¿cómo se puede creer alguien que tiene un tumor (eso dice que pensaba) y no hacerse ni siquiera una prueba de embarazo? Además, recordemos que quien está embarazada no tiene la regla durante meses... otra pista más para despistadas.

Que no se ofenda nadie, pero nunca me he creído estas noticias de "embarazos repentinos", en los que mujeres hechas y derechas declaran que "no sabían que estaban embarazadas" o que pensaban "que habían engordado". Un embarazo tiene una sintomatología muy clara y compuesta de múltiples factores que pueden hacer sospechar a cualquiera que tenga un poco de cabeza. A no ser que sea una adolescente, en cuyo caso podría creérmelo más. O a no ser que sea alguien muy ignorante. Pero este caso, de gente que lo esperaba, que lo buscaba, o que al menos había estado pendiente de ello hasta hacía muy poco... pues no me lo creo. Porque soy una mujer y, aunque no me lo esperara, creo que me daría cuenta si me pasara algo así.

Telepizza y sus pedidos a través de la web


Hoy hemos comido una pizza de Telepizza, con champiñones, bacon, cebolla y demás. Están más buenas las de un sitio de por aquí, pero la verdad es que hemos optado por las primeras porque las de ese otro sitio no nos las traen a casa. Así que como ya lo habíamos hecho una vez, pedimos la pizza a través de su página web. Creo que calculan como media hora a partir de que termines de confeccionar el pedido, y la verdad es que llegaron diez minutos más tarde de lo que nos ponía, pero lo más curioso es que han incorporado una especie de seguimiento del pedido, cosa que no estaba la otra vez que pedimos (que sería en junio o así, ha pasado ya tiempo)

Pues eso, por curiosidad dejé la pantallita esa y se iba actualizando sola. Como digo, no llegó a las 14:55, sino más bien a las tres y diez. Pero vaya, que era divertido ver como se movía la barrita, aunque fuera del todo irreal. Como bien dicen, "este servicio es sólo informativo, no vinculante".

Pero me ha gustado ese "Prepara la mesa, que ya llego" Es como muy festivo ¿no? xD

Por cierto, estas pizzas no tienen nada que hacer comparadas con las pizzas hechas en horno de leña, esas sí son pizzas, hummm. ^^

sábado, 24 de octubre de 2009

Juego de Tronos en marcha... + fichajes que faltaban por confirmar



Ya hay noticias sobre el rodaje de Juego de Tronos. Este de arriba es el castillo de Doune, en Escocia, y parece ser que será donde rueden las escenas de interiores de Invernalia. Supongo que los exteriores los harán por ordenador, dadas las características de la enorme fortaleza del libro.

Con respecto a los fichajes que me quedaban por actualizar, he de decir que finalmente se han visto confirmados los papeles de Benjen Stark (Joseph Mawle) y Ser Rodrik (Ron Donachie).

Además, como sabemos los que hemos leído el libro, hay un prólogo "Más allá del Muro" protagonizado por tres Hermanos de la Guardia de la Noche. Will, Gared y Waymar Royce. Serán interpretados, respectivamente, por Bronson Webb, Jamie Campbell Bower y Richard Ridings.





Además, el Maestre Luwin será Donald Sumpter



Y según la web Winter is Coming, Ilyrio Mopatis será Ian McNeice



Volviendo al rodaje, en este álbum de fotos ya aparecen algunas fotos que demuestran que el rodaje va muy bien ya. ¡Alegría, alegría!





Espero que pronto haya alguna foto de los protagonistas caracterizados, y quizás del propio George R.R. Martin merodeando por allí (como efectivamente va a hacer).

¡Por Invernalia!

Después de la tormenta... viene el arcoiris

El jueves llovió durante todo el día, llovió muy fuerte y hubo tormenta todo el día, y no sé si algunos habréis visto que incluso hubo problemas graves de tráfico en la zona de Barcelona.

Pero como a las seis de la tarde, cuando dejó de llover y salió el sol, no fue menos espectacular.

Como no llevaba encima una cámara, sólo puedo recurrir a las fotos de los demás para mostraros qué pasó. Fue impresionante.

Foto de Pedro Guillén Ragel, mostrada en su página web

Foto de 'Polimalo' mostrada en su página web


De Esther Moran, mostrada en su blog

Para mí, fue un rato increíble el que pasamos por la calle, mirando hacia el cielo como flipados. Y la verdad es que me recuerda un montón a la portada de un libro de Stephen King que se publicará en breve, Under the Dome (aunque en ese caso es una cúpula transparente, y aquí un precioso arcoiris)

Ya en casa, y con algo con lo que sacar fotos, pude sacar el cielo desde nuestro balcón. Eso sí, con el móvil, que no le hace mucha justicia. Casi mereció la pena tanto follón y lluvia para ver estas cosas ¿eh?


viernes, 23 de octubre de 2009

El gobierno español me obliga a piratear


Como decía hace unos días, haciéndome eco de las noticias aparecidas en todas partes, Saw VI al parecer iba a ser clasificada X por el Ministerio de Cultura y por lo tanto estaría vetada su proyección.

Pues bueno, así ha sido. Hoy debería estrenarse y eso no ha ocurrido porque Disney ha decidido no estrenarla. Total, en España hay menos de diez salas X.


Pero qué coño, gracias a esta medida la película ha tenido muchísima publicidad, y si finalmente se estrena dentro de unas semanas, irá más gente a verla (posiblemente).


También comentar desde mi cabreo, que esta peli no ha tenido problemas en ninguna parte del mundo. Hostia, las anteriores entregas tampoco tuvieron problemas aquí.


Pero también gracias a esto, me han dado la excusa perfecta para descargármela de internet. ¿Alguien me puede culpar? Yo creo que no.

jueves, 22 de octubre de 2009

Stephen King contra la tortura (Amnistía Internacional)


Stephen King sobre la tortura

[Una carta abierta a Barack Obama para una campaña de Amnistía Internacional, octubre 2009]

Querido presidente Obama:

No sé si alguna vez se ha molestado en leer mi trabajo, pero probablemente le sonará y me conocerá como “el escritor de terror”.

Podría discutir la etiqueta, pero dudo que ninguno de nosotros discuta la idea de que pocas cosas son tan horribles como la tortura. Entiendo su reluctancia a apoyar una comisión independiente que investigue actos de tortura cometidos por interrogadores estadounidenses a través de los años desde el 11/09/01; hay una urgencia poderosa para dejar que los actos indecentes permanezcan enterrados, a menos que ensucie aún más nuestra ya destrozada reputación en el juicio de la opinión mundial. Creo que usted mismo ha dicho que es hora de “pasar página”.

Pero hay otra perspectiva, Sr. Presidente, mejor articulada por George Santayana: “Aquellos que no aprenden del pasado están condenados a repetirlo”. Hicimos cosas en el calor de nuestra indignación que no tienen que repetirse. Permitimos que líderes asustados cometieran actos que volverán a atormentarnos si no son examinados. Hasta que este forúnculo de secretismo no sea abierto, la infección permanecerá. Y la única cosa que hacen las infecciones es propagarse y empeorar. Por favor ayude al país autorizando un examen de lo que fue mal, cómo ocurrió, y quién fue responsable. Será entonces, y sólo entonces, cuando podamos seguir adelante.

Suyo sinceramente,

Stephen King

Fragmento traducido de 'Hunger and Thirst' de Richard Matheson

PUblicada en el año 2000, la novela 'Hunger and Thirst', de Richard Matheson, es en realidad una novela que escribió con tan solo 23 años de edad. El agente de Matheson le dijo que era impublicable debido a su extensión [609 páginas] y la dejó de lado, trasladándose a California conde su carrera de escritor cambió drásticamente.

Narra la historia de Erick, que yace paralizado en su cama tras haber sido tiroteado en un atraco, contemplando el embrollo en que se ha convertido su vida mientras espera a que lo salven.

Este fragmento es de las páginas del principio.



1


Cuando se despertó no era capaz de moverse.
Ni un hombro, ni un miembro, ni un dedo. Cada músculo parecía paralizado, inútil. No había ninguna sensación en su cuerpo.
Estaba tumbado en la cama y miraba el techo e intentaba recordar. Qué lo había llevado allí, dónde estaba e, incluso, quién era. Su cerebro era un fluido lento que se deslizaba como lava sobre el esfuerzo por saber. Casi podía sentirlo cambiando y mudando como un río turbio contra los muros de su cerebro.
Silencio.
En el exterior había silencio. Casi nunca había silencio fuera. No en la ciudad, no donde vivía. Se preguntó donde estaban los trenes elevados y los camiones y los coches y la gente con prisa.
Silencio. Su cerebro intentaba trabajar.
Era un esfuerzo. Era como estar en pie con sudorosa impaciencia sobre una máquina obstinada, maldiciéndola, golpeándola, intentando hacerla funcionar. Y, todo el tiempo, el bulto de un motor resistiéndose como una mula testaruda y negándose a girar. La gran ausencia de movimiento era un insulto arrojado a los dientes. Así es como estaba su cerebro entonces. No podía saber: ¿Dónde estoy? ¿Qué día es? ¿Qué hora? ¿Por qué se sentía como si estuviese recubierto de cemento?
Sus ojos legañosos por el sueño se volvieron hacia abajo. Miró al suelo.
Vio su abrigo allí, se había caído y lo habían arrojado, en un montón y arrugado. Era una montaña de lana, con crestas y elevado con pendientes de seda del forro y grandes cuevas ocultas de las mangas.
Sus ojos se elevaron y vio su sombrero en la silla, inclinado contra el respaldo. El mismo color y la misma posición inmóvil. Como si todas las cosas estuviesen congeladas en el tiempo y el espacio y él las viera desde alguna postura atemporal. Miró fijamente el sombrero y pensó – Extraño, cómo conseguí ponerlo allí en la oscuridad sin siquiera intentarlo cuando…
El recuerdo se ensombreció. Una niebla de olvido hizo explotar de forma repentina su niebla sobre cualquier recuerdo. No podía recordar el más pequeño incidente de lo que parecía haber sido “la noche anterior”. Había sido arrojado devuelto a la habitación y allí estaba, yaciendo inmóvil sobre la cama y sintiéndose como si se hubiese convertido en piedra, como si fuera una roca allí. Algo más lejos sobre el sencilla alfombra de hilo marrón vio el dinero.
Estaba desparramado por el suelo, docenas de billetes color verde oscuro. Parecía como si, desde el techo, una extraña nube financiera se hubiese formado y hubiese llovido dinero verde hasta la alfombra. Un maná, un beneficio del cielo de su habitación. Las gotas estaban perfectamente formadas. Habían llovido billetes. Sus ojos los recopilaron, de cinco y de diez, y de veinte. No podía decir cuántos. Había algunos billetes debajo de otros, ocultando números. Todos en grupos de color verde. Y sus ojos no eran lo bastante buenos.
Aún, nada más que silencio.
¿Por qué? ¿En la ciudad? Imposible. A menos que hubiese cazado un momento poco común en el que todo el movimiento y todo esfuerzo habían cesado de repente. Cuando las corrientes de tráfico y comercio se habían ido completamente durante un momento antes reuniéndose en su ola ruidosa.
Miró hacia arriba otra vez, todavía grogui. La habitación se movió sobre él. Estaba hecha de caucho turbio. No se formaban contornos nítidos, no había bordes que ganaran la claridad afilada que deberían haber tenido. Pestañeó y pestañeó, sintiendo las minúsculas dagas de residuo punzante en los rabillos de sus ojos.
Intentó despertarse. Quería levantarse y lavarse la cara.
Pensó que quizás estaba exhausto. Pensó que quizás ese fuera el motivo por el cual no era capaz de moverse. Miró hacia abajo inspeccionando su largo cuerpo inmóvil. Era como estar detrás de una almena y observar el terreno de un campo de batalla desordenado y devastado. Todavía no estaba despierto. No estaba seguro de estar durmiendo todavía. Podría haber ocurrido, pensó. Cosas como esa ocurrían.
Su pierna izquierda estaba sobre la cama. El zapato de su pie izquierdo estaba apretado contra el pie de la cama, que tenía la pintura descascarillada. Sentía la presión. De una forma extraña. No una presión directa y localizada. Era vaga, sin definición; como si la sintiera en su mente porque veía el pie presionado y sabía que debía haber presión en alguna parte.
Y pensó de nuevo que podía estar dormido porque así es como eran las cosas en un sueño. Nada estaba realmente dotado con la verdadera sensación de esas presiones y tactos del despertar real. En los sueños sentías dolor pero no había dolor; y sensualidad cuando no había una causa física para ello. Era algo completamente mental.
Sus ojos se elevaron.
Su pierna derecha estaba curvada sobre el borde de la cama y quedaba colgando sobre el suelo. Todo lo que podía ver era el caballete de la articulación de la rodilla sobresaliendo en el gastado material de sus pantalones. No podía ver su pie derecho. Estaba a un lado de la cama, fuera de su vista.
Ahora, ya fuera porque el sueño se volvía más real o había pasado, los velos se fueron retirando uno por uno.
Empezó a sentir.
Su hombro derecho le dolía. Lentamente, como el dolor que surgía después de que uno se hubiera quemado. Un destello delicado y preciso como un reloj de sensación incómoda. Descubrió que tenía los labios apretados cuando fue consciente de ellos. Fue siendo más consciente de ellos porque sus labios estaban secos, muy secos.
Vio sus brazos. Su brazo izquierdo estaba a su lado, caído e inerte, como un guerrero caído. El pulgar de su mano izquierda estaba señalando como si estuviera intentando hacer autostop con él.
El resto de los dedos estaban ligeramente flexionados, arcos de carne inmóvil. Estaban blancos, casi leprosos. Las rayas de suciedad en los nudillos eran como senderos minúsculos sobre la superficie de su carne.
No podía sentir su brazo izquierdo o su mano izquierda.
Estaba seguro de que era un sueño. Podría haber estado mirando el brazo de otra persona.
Sabía que era suyo y aún así, ¿cómo podía insistir el ojo cuando el cuerpo no reconocía el testimonio?
Miró a su otro brazo porque lo sentía. El brazo estaba estirado a lo largo de su cuerpo, tan cerca de él que podría haber sido un tumor. Su mano derecha estaba metida debajo del muslo. Estaba blanca también, lo que podía ver de ella. Pero la sentía. Le dolía con un dolor sordo. Parecía que podía decir definitivamente que era suya. Podía identificar la localización de ese dolor sordo.
Una brisa pasó sobre él, proveniente de la abertura de la ventana.
La había abierto quince centímetros. Recordaba eso. De repente se vio a sí mismo de pie al lado de la ventana y golpeando los lados de la misma para aflojar las cuerdas grises y polvorientas y levantar la ventana quince centímetros. Recordaba que había habido luces de neón brillando en la calle. Había visto personas caminando.
Entonces esta era su habitación. Y había abierto la ventana hacía dos días. ¿O había sido hace tres días? Después había llovido, pensó. Sí, después había llovido. Y ahora el viento entraba por la ventana. Frío y cortante.
Fuera, el sonido estalló.
El momento de silencio antinatural terminó como si se hubiera conservado con su sueño. Escuchó los sonidos que estaba acostumbrado a escuchar. Un camión rechinando sus marchas, girando las ruedas. Un tren elevado retumbando en la estación, disminuyendo la velocidad para detenerse, arrancar de nuevo y aullando dentro de los cristales grisáceos. Y la completa amalgama, el intangible patrón de ruido que una ciudad formaba por sí misma.
Pensó – Tiene que ser por la mañana temprano, debería levantarme.
No era capaz de moverse.
Los extremos de su boca se curvaron hacia abajo. Los rabillos de sus ojos se arrugaron. Su rostro, en sueños o despierto, reflejó la ira creciente que sentía. No era miedo o premonición. Simplemente se estaba poniendo furioso. Porque había dicho que era por la mañana. Veía claramente que era por la mañana y aunque se había dicho a sí mismo que había que levantarse, no podía hacerlo.
Así que se dijo de nuevo a sí mismo – Levántate, levántate, no importa esto. Pero añadió para sí rápidamente, secretamente – Si resulta que no puedes moverte entonces obviamente esto es un sueño porque sólo en un sueño podría ocurrir tal cosa porque…
Intentó levantar los brazos. Pero sus brazos no se levantaron. Podrían haber estado remachados a la cama. Su cuerpo entero podría haber estado clavado como algún Cristo horizontal extravagante. Los dedos de su mano derecha sólo hormigueaban. Los miró. Paseó la mirada de un brazo a otro, con una sensación creciente de irrealidad completa.
La habitación estaba moviéndose de nuevo, agitándose y temblando. Se estaban formando nubes en las esquinas de nuevo. Un sueño, saltaba a la vista, un sueño, empezó a afirmar. Pero continuó intentándolo, de todos modos. Vamos, le dijo a su cuerpo, prepara tu pierna izquierda, deslízala sobre el borde de la cama y siéntate.
No era capaz de hacerlo.
Olvidando su idea de que estaba soñando dejó que un sonido de alarma llenara su garganta como un gimoteo. Intentó hablar.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Por qué a veces los carteros se merecen todos los males


Una foto de un cartel que vi el otro día, en una calle cerca de donde vivimos.

Como no salió muy bien la foto con el móvil, transcribo:

Sr. Cartero o contrata
las cartas se
introducen en el
buzón del
destinatario.
Para eso le pagan.
La correspondencia
es privada y se pierde.

Gracias

No sé por qué, creo que ese "gracias" va cargado de ironía.

Bueno, bueno, este post no es para reírme, porque, pensadlo bien, es una cosa muy seria. Imaginaos que llegais un día a vuestro portal, y dentro de la puerta, pero fuera de los buzones encontrais las cartas de todo quisque de la escalera. Cartas del banco, de hacienda, lo que sea, facturas... a mí me pasó, porque al poco de comprar el piso, llegábamos a veces a la hora de comer y encontrábamos todas las cartas desparramadas por la entrada. La gente de la calle no podía cogerlas, no, pero cualquier vecino podía agacharse, recogerlas una por una, y enterarse de qué facturas tenía cada uno de los demás, o cuanto debe al banco. Lo vimos tres veces, y cuando dije "la próxima vez presentaremos una queja en Correos", no volvió a pasar.

Por lo visto, dos meses después, está pasando cerca de nuestra casa. Ya sea cartero, o contrata, espero que no haga lo mismo con mis cartas y/o paquetes, porque si veo que vuelve a pasar, no esperaré y presentaré una queja en Correos bastante contundente. Suele funcionar.

Y los vecinos del cartel tienen mucha razón: "para eso le pagan". Ser cartero es recorrer las calles, tocar el timbre para acceder a los portales, y echar las cartas en los buzones correspondientes. Si no hacen esto último, ¿se podría decir que están dejando de hacer un tercio de su trabajo? Manda huevos.