jueves, 30 de julio de 2009

Creo que estoy pillando algo...

Como no puede ser que todos los días actualice con cosas elaboradas y eso... xD

Hoy sólo escribo (un poco grogui, por qué no reconocerlo) para comentar que me estoy encontrando mal, que me duele la garganta al tragar y estornudo... Creo que cogí frío al ir en bici a la playa (síiii, tenemos bicis nuevas!), pero no problem, porque ya me he tomado drogas para estar perfecta mañana, para la despedida de Raquel, una compañera de trabajo muy querida, y el domingo, que nos vamos a la Costa Brava a hacer submarinismo!!

Por cierto, que tengo un nuevo link (entre otros nuevos links) en la barrita esa de la derecha. Es un blog de alguien que conozco bien (;D) y lo ha empezado hace poco. Creo que no le gustará que ponga el enlace aquí. xD

http://thedepartmentofyouth.blogspot.com/

Y ya hacía tiempo que no ponía cosas personales, exceptuando lo del piso... pero tampoco me quiero extender porque si me lío a poner cosas no acabo ni mañana. Además, prefiero escribir sobre otros temas, y no sobre mí, que ya me conozco mucho. ;D

miércoles, 29 de julio de 2009

"Botón, botón" [Button, button] de Richard Matheson (traducido)

Pues con motivo de la peli que se estrenará en octubre basada en este relato y de la que ya he hablado en varias entradas, "The Box", me ha dado por buscar y encontrar el relato en el que se basa. Con vosotros, "Botón, botón" traducido por mí, un relato cortito que está muy bien, pero que creo que ha sido un simple punto de partida para la película.

Descargar "Botón, botón", traducido al español

(Si la descarga no funciona bien o ha caducado, no tenéis más que enviarme un correo electrónico a soniarodriguezriveiro@yahoo.es y os haré llegar el fichero enseguida. Es más fácil así que estar pendiente de la página donde está la descarga. Espero que lo comprendáis ;D )

'The fixer', primer single del próximo disco de Pearl Jam

Pues me he enterado hace unos días de que Pearl Jam, un grupo que me gusta mucho, va a sacar nuevo disco, el Backspacer, el 21 de septiembre. Así que buenas noticias para mí.

La otra es que ya se puede escuchar el primer single del disco (The Fixer). Y aquí está.



De momento, me gusta, veremos como es el resto del disco.

Más info, en la web oficial.

Entrevista a Richard Kelly, director de 'The Box'

Un día de estos vi una entrevista a Richard Kelly, el director de pelis como Donnie Darko, y de la nueva peli basada en material de Richard Matheson. La verdad es que aunque me sentía escéptica al principio, poco a poco voy sintiendo más interés por la peli, y supongo que cuando se acerque la fecha de estreno querré verla. De momento, aquí tenéis la entrevista traducida



Richard Kelly sobre 'The Box': "Es mi película más personal"

26 de Julio de 2009



En su carrera relativamente breve, el guionista y director Richard Kelly ha visto mucha controversia. Su debut en 2001, "Donnie Darko" se proyectó en el Festival de Cine de Sundance, fracasó en la taquilla y luego encontró una audiencia de culto masiva y leal en el mercado del vídeo casero (por no mencionar que reforzó la carrera de la estrella Jake Gyllenhal). Lo que vino después, "Southland Tales" era una narración salvaje y expansiva ambientada en una versión futurista de Los Angeles que provocó una reacción decididamente mixta cuando se proyectó un corte de avance en el Festival de Cine de Cannes en 2006: pasó más de un año antes de que la película tuviera un estreno muy limitado en los EE.UU.



Ahora, el cineasta originario de Virginia ha hecho la que podría ser su obra más convencional hasta ahora, el thriller para la Warner Bros. "The Box". Basado en el relato "Button, Button" de Richard Matheson, Cameron Diaz y James Marsden la protagonizan como un matrimonio que recibe una extraña visita de un hobre, el Sr. Steward (Frank Langella) portando un artilugio nunca visto. Les dice que si presionan el botón que tiene en la parte de arriba, recibirán un millón de dólares, pero un extraño morirá.



Justo antes de que Kelly debutara con las nuevas secuencias en la Comic Con el viernes, le contó a la colaboradora Gina McIntyre de Hero Complex en una entrevista que "The Box" es el más personal de sus films.



Se estrena el 30 de octubre.



¿Qué hizo que quisieras adaptar este relato en particular de Richard Matheson?



No he podido olvidar esta historia. La leí siendo un niño y fui y compré los derechos aproximadamente hace seis años del mismísimo Sr. Matheson. Quería saber quien era el Sr. Steward. ¿Por qué ¿Por qué va mostrando esta unidad con el botón? ¿Para quién trabaja? ¿Por qué hace esto a la gente? ¿Qué significa todo? Como un niño en la escuela dominical, tenía todas estas preguntas y sentía que quería ser el tipo que diera en el clavo respondiendo a algunas de estas preguntas y llevando al cine este relato de seis páginas. El relato es el marco para el Acto 1, y luego el Acto 2 y el Acto 3 tratan de Arthur y Norma (Marsden y Diaz) y su viaje de redención y descubrimiento y salvación, lidiando con las consecuencias de haber pulsado ese botón y descubriendo por qué han sido elegidos.



¿Cómo fue trabajar con material que había creado originalmente otra persona?



Es la primera vez que he hecho una película que no es un guión original al 100%, pero me sentí bien porque sólo tenía seis páginas y casi pedía a gritos ser revisitada. Es un concepto tan interesante que se merece un tratamiento de larga duración. Garantizado eso – yo sólo quería asegurarme de investigar la premisa y hacerlo de forma apropiada. Llevó algo de tiempo averiguarlo. A veces la mejor manera de abordar algo es volver a la familia. Imaginé qué pasaría si fueran mis padres. Qué pasaría si mis padres tuvieran esta unidad del botón en Virginia, en el año 1976, y mi padre hubiera trabajado en la NASA. Pensé en la NASA y la naturaleza del experimento, el gobierno y todo lo que existe en esa zona de Virginia en términos de la CIA, el FBI en el norte de Virginia, toda la infraestructura de allí. De repente todo encajó con un clic en mi mente y se convirtió en algo realmente interesante y complejo, algún tipo de gran conspiración.


Fuiste guionista-director y productor de esta película. ¿Cómo de importante es para ti tener ese tipo de control creativo?



Definitivamente soy un enfermo del control. Para hacer tu trabajo como director, de forma adecuada, tienes que ser un enfermo del control, así que estoy realmente feliz de ser parte de todos estos procesos. Si alguna vez tengo la suerte de encontrar el guión de otra persona, con el que me sienta identificado y quisiera dirigir, estoy seguro de que siempre haría un poco de reescritura, sólo porque esa es la naturaleza de mi enfermedad del control. Me estoy abriendo más a hacer otras historias y las historias de otras personas, pero a la vez estoy escribiendo dos guiones originales ahora mismo. Siento que tengo que ser la persona que controle la idea.
¿Será uno de esos dos guiones tu próximo proyecto?



Espero que sí. Tengo terminado uno.



¿Puedes revelar algún detalle sobre ese guión que está completo?



Es un thriller y tiene cerca del 35% de captura de movimiento. Ser capaz de crear un mundo partiendo de cero es una idea emocionante, y viendo todo lo que han hecho estos maravillosos cineastas, como Jim Cameron y Zemeckis y Peter Jackson – me encontaría ser capaz de usar algunas de las herramientas en las que son pioneros. Eso sería muy emocionante para mí.



Después de todo lo que ocurrió con “Southland Tales”, ¿hubo menos presión para ti con esta película?



La tercera película puede que sea más fácil que la segunda. No me compliqué tanto la vida con esta como para intentar hacer algo tan increíblemente ambicioso. “Southland Tales” fue un desafío enorme. Esta también fue un reto, pero es una historia más sencilla con tres personajes y sin duda, algo más comercial en términos de que un estudio pueda comercializarla y estrenarla. Así que hubo menos presión. Fue maravilloso tener un estudio detrás desde el principio. Fue un alivio.
¿Tuviste algún problema trabajando dentro del sistema del estudio?



En realidad fue una experiencia bastante fácil hacer la película con el estudio. En realidad lo disfruté, por la seguridad de saber que se iba a estrenar, que tienen un interés desde el principio. Hice exactamente la película que quería hacer. “Southland Tales” fue una película muy ambiciosa, fue un logro terminarla. Supe que después de Cannes iba a ser un estreno muy pequeño sin dinero para marketing y me sentí agradecido de que Sony me diera algo de dinero para hacer los efectos visuales. El avance no estaba terminado en la época de Cannes. Teníamos demasiados efectos visuales sin terminar, como para que el material pareciese bueno. Fue frustrante, fue difícil, pero quise morder más de lo que podia masticar, y me tomó un tiempo abarcarlo. Estoy muy orgulloso de lo que hemos conseguido con esa película. Me encataría ser capaz de retomarla más adelante, hacer un montaje del director, puede que algún día cuando esté en los cuarenta, quién sabe. Me siento bien habiendo terminado la tercera película porque puede que el primer acto de mi carrera haya terminado y pueda pasar al segundo acto. Del mismo modo, “The Box” es mi primera película madura. Las dos primeras fueron sin duda adolescentes en el sentido de ser realmente provocadoras y poco convencionales de forma agresiva. Ahora, “The Box” es una historia mucho más convencional, pero diré que aún así es idiosincrásica. No me parece que me haya vendido o haya agachado la cabeza. Todavía creo que tiene mi sensibilidad. Irónicamente, es la película más personal de las tres.


Cameron-diaz-the-box-poster




lunes, 27 de julio de 2009

Historias (inmobiliarias) para no dormir. IV parte

Siguiendo el consejo del maravilloso cuñao empezamos a ir a preguntar a bancos casi a la vez que empezábamos a mirar pisos. En estos tiempos que corren, los bancos no suelen soltar los billetes con facilidad (vete a saber por qué, porque creo que con todo este paripé de la crisis, son de los pocos que han salido indemnes). Pues eso, a los bancos les da repelús soltar dinero, porque no tienen liquidez, por el riesgo que es más alto... vamos, lo que interesa es que ponen un montón de obstáculos para hacer una hipoteca.

El primer banco al que fuimos... pues la caja donde tenemos el dinero, una caja grande de Catalunya, más que solvente, con mucho dinerito y tal. Allí, la verdad, nos trataron bastante bien, aunque tuvimos que pedir hora para hablar con el "Sr. Director".

El Sr. Director nos atendió muy amablemente un lunes a la hora de comer (a mi hora de comer) y nos explicó, antes de nada, las condiciones. Muy amablemente, eso sí, empezó a hablarnos de la cantidad de la cuota, del diferencial, de que había un tipo de interés mínimo (mal panorama si ése es el mínimo), y demás características técnicas del tema. Cuando terminó, y viendo que era malo pero podría ser peor, le hicimos la pregunta del millón, o sea... imaginaos, el tío explicando la cantidad de cuotas, la duración, todo eso... y finalmente, somos nosotros los que tenemos que preguntarle "si sería viable el préstamo". Fue entonces cuando se puso a hacer cálculos, cuentas diversas, etc. Bueno, sí, sería viable, pero también tenemos en cuenta que sois buenos clientes... bla, bla, bla.

En ese banco (caja) entonces, supuestamente y de entrada, haciendo números gordos, nos darían un préstamo para el pisito (que aún no se sabía qué pisito iba a ser). Lo malo, pues lo de siempre, las condiciones, uno no quiere pagar cuotas tan altas durante (casi todo) el resto de su vida.

Más bancos, más chascos. Fuimos a otra caja, donde las condiciones eran directamente, de usura. Un diferencial del 2,25%, tipo mínimo, obligatorio suscribir un seguro para mantener un euribor máximo de no sé cuanto... vamos, que eran lisa y llanamente, unos estafadores. No sé ni como aguantamos escuchando esa sarta de sandeces tanto rato. Y lo peor es que lo saben, porque luego dicen algo como "bueno, seguramente no son las mejores condiciones del mercado"... Y tanto!!!! Por cierto, esta fue otra caja catalana, más pequeña. Pero el director se quedó tan ancho después de habernos explicado esas condiciones de mierda. Y para eso perdí otra de mis horas para comer y tuve que aguantar con un bocata de mierda.

Fuimos rodando por algunas más, también nos hartamos y nos quemamos las pestañas de verlas todas en internet... ¡y todavía sin saber cuanto nos iba a costar el piso!!

En resumen, qué os van a pedir al ir a un banco para estos temas:

- nóminas de los últimos tres meses
- contrato de trabajo (si no es indefinido, les sirve para limpiarse el culo, más o menos)
- declaración de la renta del año pasado... supongo que para asegurarse de que ganas dinero y no eres un homeless que ha tenido suerte últimamente.
- contrato de arras de la compra (si lo hay)
- copia simple de la propiedad (que se consigue en el Registro de la Propiedad que toque), ahí será donde ponga qué cargas tiene el piso exactamente: hipotecas, etc.
- vida laboral... sirve para lo mismo que la declaración de la renta, ahí verán si llevas tiempo en la empresa, con qué frecuencia te has quedado en paro... vamos, mucho peor que ir a hacer una entrevista de trabajo.

Todo esto os lo piden si ya vais a pedir algo en serio, y no en la primera visita, evidentemente. Es curioso como según le vas dando papeles al banquero de turno, se queda mirándolos con ansiedad, estudiándolos, viendo cuanto cobras exactamente, buscando cualquier posible agujero o incoherencia...

Como iba diciendo, fuimos a unas cuantas cajas y a unos cuantos bancos, pero quizá ya he comentado lo más reseñable, a excepción de una cosa muy graciosa.

Una de las cajas más importantes del país (o la más importante), también nos ofrecía unas condiciones de mierda, pero no sólo eso, sino que el director no quiso concretarnos nada. Según él, debíamos enviarle un correo electrónico con nuestros datos, los ingresos, etc. o si no, volver otro día. Mientras hablaba con nosotros, se imprimió una hoja resumen de las condiciones, pero ¡no nos la dio! Con respecto a las condiciones, podemos decir que eran malas por lo que pudimos entender, porque como digo, no nos dio ningún dato concreto, ni la hoja con las condiciones. Realmente, este hombre se llevaría el premio al "director de sucursal más desinformado". Pero como realmente cuando entramos por su puerta ya teníamos decidido con quien íbamos a ir, como que nos dio igual.

Y otra vez, en resumen de lo que ocurre ahora con los bancos... diré:

- Para calcular la viabilidad de la hipoteca, de forma global, debe cumplir más o menos lo siguiente: prestan (normalmente) hasta el 80% del valor de tasación, que no tiene que coincidir con el de compra. Lo que pase de ese 80%, podrían concederlo si hay avales de por medio. Si no hay avales y se pasa, es difícil aunque creo que no imposible, eso sí, no esperéis condiciones muy "amables".

Esto del 80% lo hacen ahora, y realmente deberían haberlo hecho siempre. Hace un par de años, o tres, en plena burbuja inmobiliaria, podían conceder fácilmente el 100%. Eso sí, no envidio las cuotas que está pagando la gente de hace un par de años.

- Otra cosa. Una vez se sabe el valor de tasación (aproximan con el valor de compra-venta), calculan en cuanto quedarían las cuotas en la duración elegida de la hipoteca (muchos años en cualquier caso). Si la cuota representa más de un 40% de los ingresos, es una hipoteca que tiene pocos visos de ser viable. Lo ideal para ellos es que ronde 30-40% de los ingresos mensuales.

Este segundo criterio tampoco creo que lo hayan aplicado en los últimos años, pues poniendo como ejemplo un caso conocido, pongamos que: una pareja cuyos ingresos ronda quizás los 2500 euros, paga una hipoteca de 240000 euros a 40 años (esto último no lo sé seguro), con unas cuotas de aproximadamente 1000 euros al mes. ¿Es eso el 30-40% de sus ingresos? ¡No! ¿Qué puede pasar? Que las pasen canutas, en el mejor de los casos.


Y ya el último resumen, lo que quieren los bancos ahora mismo, terminado el furor de la gran burbuja inmobiliaria que estaba engullendo la economía, es una de estas dos opciones: 1) o conceder hipotecas que por ahí he leído que se denominan "blancas" (con escaso o nulo riesgo para la entidad, ya que están concedidas a clientes con pocas probabilidades de quiebra) o 2) no conceder hipotecas en absoluto, optando por atraer personas que ya tengan hipotecas concedidas en otras entidades (y que por lo tanto, ya han demostrado que pueden soportar esa carga financiera, al menos hasta el momento).

Y una reflexión final... ¿os imagináis qué esfuerzo de ahorro puede suponer desembolsar el 20% de una propiedad más los gastos, de golpe? Sobre todo viviendo en Barcelona, está todo carísimo...

Malos tiempos para ser un trabajador con ingresos medios, es cierto. Pero siempre queda el derecho al pataleo.

domingo, 26 de julio de 2009

Libros leídos en 2009 (XX): El increíble hombre menguante, de Richard Matheson




Este libro, en la edición de La Factoría de Ideas, incluye, además de El Increíble Hombre Menguante, los relatos: El repartidor (también incluido en la antología de relatos Pesadilla a 20.000 pies, de Valdemar, con el título de El Distribuidor), El diablo sobre ruedas, Mantage (incluido en uno de los volúmenes de Shock, con el título de La Película), y La Prueba.

Al rpincipio tenía mis dudas acerca de este libro, pensaba que no tenía ningún interés para mí, dado que todos sabemos de qué va el argumento: un tío menguante, nada menos. Pero me sorprendió ver que el argumento era interesante, que uno va sufriendo con el personaje y las situaciones son más o menos "creíbles", hasta el punto que pueden ser creíbles este tipo de situaciones de ciencia-ficción. Matheson traza un buen retrato psicológico de lo que el hombre "medio" podría sentir ante un proceso así, además de dibujar situaciones creíbles y angustiosas a las que se tiene que enfrentar el protagonista a medida que va perdiendo altura. Un buen relato (o novela corta) en el que Matheson no defrauda, a pesar de que no llegue a tener tanto interés como otros trabajos suyos.

Con respecto a los otros relatos, dos de ellos ya los había leído. El Repartidor es un relato muy bueno, con el que se especula a veces, ya que tiene muchas similitudes con la novela de Stephen King, La Tienda (o sería al revés, ya que la novela es posterior). La Prueba es un relato sobre un futuro alternativo donde una nueva ley obliga a algunos ancianos a someterse a una prueba cruel. La verdad es que pone mal cuerpo. El diablo sobre ruedas es un relato muy bueno también, angustia concentrada en no demasiadas páginas, y está muy bien (otro dato, fue adaptado al cine por Steven Spielberg hace muchos años ya, con el mismo título en español). Y Mantage, es un relatito ameno y entretenido de leer, que personalmente no es de mis preferidos.

En resumen, un buen libro para pasar un rato entretenido, relatos clásicos que no por ser ya conocidos en mayor o menor medida, hay que dejar de leer.

"Aquella araña era inmortal. Era más que una araña; era todos los terrores desconocidos del mundo unidos en un horror provisto de fauces venenosas. Era cada ansiedad, cada inseguridad y cada miedo de su vida que habían adoptado una forma espeluznante y oscura".

sábado, 25 de julio de 2009

Poemas de Charles Bukowski, traducidos por una servidora





Amigos en la oscuridad [Friends within the darkness]




puedo recordar morirme de hambre en una habitación pequeña de

una ciudad extraña las sombras habían caído, escuchar

música clásica

era joven era tan joven duele como un cuchillo

dentro porque no había ninguna alternativa excepto esconderse tanto

tiempo como fuera posible—

no con autocompasión sino con consternación ante mis limitadas posibilidades:

intentando conectar.



los viejos compositores – Mozart, Bach, Beethoven,

Brahms fueron los únicos que me hablaban

y estaban muertos.



finalmente, muerto de hambre y vencido, tuve que salir a

las calles para ser entrevistado para trabajos

mal pagados

y monótonos

por hombres extraños tras escritorios

hombres sin ojos hombres sin rostros

que se llevarían mis horas

las romperían

se mearían sobre ellas.



ahora trabajo para los editores los lectores

los críticos



pero haraganeo y bebo con Mozart, Bach, Brahms y los

Bee

algunos colegas

algunos hombres

a veces todos necesitamos ser capaces de continuar solos

son los muertos

haciendo vibrar

los muros que nos rodean.







Causa y Efecto [Cause and Effect]



los mejores mueren a menudo por su propia mano sólo para huir y los que dejan atrás nunca llegan a entender por qué nadie querría huir de ellos







El genio de la multitud [The Genius of the Crowd]



hay suficiente traición, violencia, odio absurdo en el ser humano

medio para proveer a cualquier ejército en cualquier día



y los mejores en el asesinato son aquellos que predican contra él

y los mejores en el odio son aquellos que predican amor

y los mejores en la guerra, finalmente, son aquellos que predican la paz



aquellos que predican a dios, necesitan un dios

aquellos que predican paz no tienen paz

aquellos que predican paz no tienen amor

cuidado con los predicadores

cuidado con los que saben

cuidado con aquellos que siempre están leyendo libros

cuidado tanto con aquellos que detestan la pobreza

como con los que están orgullosos de ella

cuidado con aquellos rápidos en elogiar

porque necesitan elogios de vuelta

cuidado con los que son rápidos en censurar

temen a lo que no conocen

cuidado con los que buscan multitudes

porque no son nada cuando están solos

cuidado con el hombre medio la mujer media

cuidado con su amor, su amor es medio

busca la media



pero hay genio en su odio

hay suficiente genio en su odio para matarte

para matar a cualquiera

no quieren soledad

no entienden la soledad

intentarán destruir cualquier cosa

que difiera de ellos mismos

no son capaces de crear arte

no entenderán el arte

considerarán su fracaso como creadores

sólo como un fracaso del mundo

no son capaces de amar con toda su alma

creerán que su amor es incompleto

y entonces te odiarán

y su odio será perfecto



como un diamante resplandeciente

como un cuchillo

como un tigre

como cicuta



su mejor arte



jueves, 23 de julio de 2009

Y me premian... ¿a quién premiaré yo? ;D

Bueno, en esta cadena benévola que consiste en que los blogs se premien unos a otros, me ha tocado salir en la lista de alguien que no me lo esperaba, y es en un blog que visito desde hace poco tiempo pero me gusta mucho, Divertimento Freak. Así que, gracias por acordarte de mi blog, y más así, sin conocernos mucho. Tiene valor para mí.

Así que, como este juego consiste en nominarse unos a otros, y que el premiado de turno haga una lista de 10 cosas sobre sí mismo, procedo, al igual que hizo mi predecesor, y otros antes que él, a elaborar la lista de marras.

Esta es mi lista de 10 cosas:

1. Soy una persona ansiosa y nerviosa, aunque exteriormente no lo demuestre la mayoría de las veces.

2. Todo lo tímida que pueda ser, desaparece en mi vida virtual. Gracias a eso, en la vida real lo soy mucho menos que hace años.

3. Tengo pocos amigos, pero buenos, e intento cuidarlos bien.

4. Todavía me acuerdo mucho de Galicia, pero me encanta vivir en Cataluña. Cada año, es visita obligatoria al menos una vez (Galicia), aunque las raíces ya las he echado por aquí.

5. No podría vivir sin libros... y tampoco sin internet. En realidad, ssssshhh, lo voy a decir bajito para no manchar mi reputación friki xD, tampoco sin sexo.

6. Me encantan los fines de semana, irme a dormir tardísimo y levantarme también tardísimo, para tomarme un desayuno con toda la calma del mundo, donde no falten el zumito de naranja, la tostada con mantequilla, y el colacao (no me gusta el café)

7. No hago nada de ejercicio, pero eso cambiará porque nos vamos a comprar unas bicis. :D Aún así, siempre he tenido y tengo una salud estupenda y envidiable (5-6, 10-11 de tensión. Si la tuviese más baja... ¡estaría muerta!)

8. Mi trabajo lo hago bien y rápido, pero tengo una extraña tendencia a escaquearme y entretenerme con cualquier cosa. Odio hacer tareas por teléfono.

9. Siempre quiero saber más y ser mejor. Me gustan las cosas frikis, la literatura, las buenas pelis, me gustan los muñequitos, y me gusta mi inmensa colección de libros.

10. Todavía me gustan las chuches, y disfruto como una enana con una bolsa de esas que llevan tanto pica-pica.

(11. No tengo vergüenza xD)

Y ahora... toca nominar blogs, la verdad es que es difícil porque me gusta leer todo el que se pone a tiro. Pero evidentemente hay preferencias, y sobre todo valoro que la gente tenga cierta constancia para actualizarlo. Por eso, mis premiados son:


- Alcorze - El Aragonés Errante - Porque creo que mi decisión de empezar este blog, fue un poco motivada por leer el suyo. Es un lugar donde siempre se pueden leer buenos textos y reflexiones, sobre infinidad de temas: música, cine, literatura, su tierra (Aragón)... Además, sé positivamente que es un tío de puta madre y un amigo estupendo que conocí en el Ka-Tet.

- Divertimento Freak (el que me nominó) - aunque no hace mucho que entro por allí regularmente, y no sé realmente como llegué allí la primera vez, me gusta entrar siempre que actualiza, porque como su mismo nombre indica, los contenidos suelen ser mega-frikis y muy interesantes. Vamos, lo que me gusta.

- Urm at Awil - su blog es el que más se actualiza de todos los que conozco (tanto, que a veces me es difícil seguirle el ritmo). Evidentemente, el blog no se actualiza solo sino que hay un tío detrás ahí, dale que te pego para siempre tener un montón de contenidos. Postea sobre todo sobre videojuegos y frikadas, temas que me gustan. Por cierto, también coleguilla de ka-tet.

- Desenchufando la luna - De Heidi Metal, y supongo que a su blog entré por alguien relacionado con Alcorze, o porque la vi comentar allí. Pero desde que entré me gustó su manera de expresar lo que siente en cada momento, o de protestar contra lo que no le gusta, o como bromea... por eso me interesa y sigo visitándolo, de manera fiel y constante.

- Sir Worth's World - El blog de otro amigo del ka-tet, que siempre que tiene tiempo libre suficiente, nos deleita con sus aventuras laborales o musicales, además de colgar sus estupendos relatos o poesías.

- El taller de Bruneliere- Y otro más, otro amigo del ka-tet, que es un artistazo de impresión.

Me estoy dejando muchos de los que leo habitualmente, o cuando actualizan, claro, pero como dije, estos son los más constantes y por lo tanto, los leo más y los tengo más "vistos".

Ahora, espero ver vuestras listas! ^^

Sagas inconclusas... o de cuando hubieras sido capaz de asesinar a un escritor por no publicar nuevo libro de la saga X

Hoy navegando por internet (no tanto como podáis creer, al fin y al cabo estoy trabajando), me encontré con este artículo que a su vez está alojado en un blog (concretamente en éste), y me pareció interesante el planteamiento, por lo tanto lo he traducido (mal y deprisa) y lo he dejado aquí para que lo leáis y consideréis si lleva razón o no, o todo lo contrario. ¿Tenemos los fans derecho a exigir a escritores que satisfagan nuestra sed de historias? ¿Es su deber con nosotros alimentar nuestro vicio, que ellos mismos han creado? Bueno, yo creo que ni lo uno ni lo otro, pero al fin y al cabo no suele haber motivos para preocuparse, un escritor saca muchísimo dinero de una saga de éxito, y normalmente no tiene interés en no cobrarlo.

Personalmente, soy fan de Canción de Hielo y Fuego, aunque de forma reciente, por suerte para mí. Sé que después del segundo, que he terminado hace unos días, sólo tengo para leer el tercer y cuarto volúmenes. Y ya está. Está previsto que salgan publicados siete libros en total, y faltan tres. No es una perspectiva muy alentadora, pero al fin y al cabo, tengo cientos de libros que también quiero leer, con lo cual iré espaciando mis lecturas para no llegar al cuarto volumen y quedarme hambrienta de más.

Con La Torre Oscura (mencionada también en el artículo), me pasó más o menos lo mismo. Como era una incauta y no estaba al tanto de cuantos libros había publicados de la saga, me leí los tres primeros del tirón. Cuando terminé y busqué información... ¡oh Discordia! Faltaban todavía cuatro. Pero no pude ver la saga terminada hasta bastantes años después, y con agónicas esperas en medio. Pero sobreviví, y mi amor a la saga también sobrevivió.

Es cierto que cuanto más te hacen esperar, más altas son las expectativas que te puedes llegar a formar. De modo que si un libro tarda cinco años en salir, esperas que sea un LIBRO con mayúsculas, y no algo para salir del paso o para leer sin más pena ni gloria. Esperas que sea tan bueno que merezca todos los pensamientso que le has dedicado mientras esperabas, que esté a la altura de tus especulaciones... en fin, creo que ya sabéis de lo que hablo.

Y es que somos jóvenes todavía, nos quedan muchas sagas por descubrir, seguro que muchas incompletas, y la verdad, a veces hay que aprender a esperar un poco. Al fin y al cabo, un autor tiene tanto interés (o más, aunqeu los fans desesperados crean que no) en terminar la saga como lo puedas tener tú o yo.

¿Qué le debe un autor a sus lectores?
Por Nancy Johnson, 21 de julio

Se ha escrito mucho sobre George R.R. Martin últimamente, pero no demasiado sobre sus libros.
Por ejemplo, los fans de las planeadas siete partes de la saga de fantasía de Martin, A Song of Ice and Fire [Canción de Hielo y Fuego], han reaccionado favorablemente a las noticias de que Sean Bean fuera fichado para interpretar al protagonista, Ned Stark, en un capítulo piloto de HBO basado en el primer libro.



¿Sean Bean será Ned Stark?


A lo que no han reaccionado tan favorablemente es al tiempo que se está tomando Martin para terminar la saga, que empezó en 1996 con A Game of Thrones [Juego de Tronos]. Desde entonces, Martin ha escrito y publicado tres libros más de la saga; el último, A Feast for Crows, fue publicado en 2005.

Cuatro libros en nueve años no es tan malo. Pero con tres más proyectados antes de que termine la saga, y cuatro años desde que fue publicado el último, los fans se están poniendo ansiosos.

Tan ansiosos de hecho, que uno escribió a Neil Gaiman para pedir consejo:



“Cuando se escribe una saga de libros, como está haciendo Martin con
Canción de Hielo y Fuego, ¿qué responsabilidad tiene de terminar la historia? ¿O
es irreal pensar que por no escribir el próximo acpítulo Martin me está
abandonando, incluso aunque el libro que escriba esté completamente terminado
para él?"

En otras palabras, ¿a qué tienen derecho los fans, después de todo?

Como afirma Gaiman, no mucho. Aunque no repetiré su frase exacta (este es un blog doméstico, después de todo) puedo decir que estoy de acuerdo hasta cierto punto.

Estás pagando por un libro, y eso es lo que consigues. Si quieres saber más sobre un personaje, un mundo o un tema, tienes la libertad de esperar a que el autor escriba más, o convertirte en un escritor de fanfic y conseguirte la felicidad tú mismo.

Sin embargo, he llegado a no empezar sagas aclamadas por la crítica por miedo a no vivir para ver su final. Por ejemplo, todavía no he empezado con la saga de La Torre Oscura, de Stephen King, que duró desde 1982 hasta 2004. Veintidós años es mucho tiempo para sudar sobre un mundo de ficción, desde la perspectiva de un lector.

¿Y podéis imaginar el jaleo si J.K. Rowling hubiera abandonado Harry Potter, a los cinco libros? Habría habido disturbios en los institutos.

Así que, ¿cuál es tu postura sobre las series sin terminar? ¿Esperas a que el autor complete su trabajo, o tiras el dado y esperas lo mejor? ¿Los autores le deben a sus fans un plazo, o éstos deberían estar contentos con la cantidad de escritura que puedan conseguir?

miércoles, 22 de julio de 2009

Peliculones, peliculillas, bodrios descarados (IV): Eskalofrío


Cómo tiene que estar la cosa de mal para que vea tan pocas pelis... Bueno, en fin, en esta ocasión cayó en mis manos esta película española, ya que la vi en una página de descargas directas y pensé "qué cojones, tampoco puede ser tan mala".
Por cierto, la sinopsis:

Santi, un joven solitario a causa de su alergia a la luz solar se traslada
con su madre a un oscuro pueblo escondido entre montañas. Una serie de extrañas
muertes, de las que el es principal sospechoso, conmocionan el lugar. La única
forma de demostrar su inocencia será desvelar el terrible secreto que el bosque
oculta.

Así, en principio, parece que será un cúmulo de topicazos insufrible, y por añadidura y para hacerlo peor, producto español. Pero me sorprendió apreciar al principio que, a pesar de ciertos planos pretenciosos y recursos visuales que, la verdad, podrían haberse ahorrado porque quedan cutres, la fotografía es bastante buena, los actores no son los típicos que salen en mil series y actúan como el culo, y hasta lo hacían bastante bien, y los colores no parecen de decorado de televisión.
La historia no mata de originalidad, aunque sí es verdad que los protagonistas no llegan a caer antipáticos y por eso se puede empatizar un poco con lo que ocurre con ellos. Esto pasa sobre todo con el protagonista (al que no conocía de haberlo visto en otros trabajos), que, como debe ser, es un chaval interpretando a un chaval, y resulta creíble. Nada de bravuconadas ni heroicidades fuera de lugar. Otras cosas buenas... los actores secundarios, algunos no tienen mucho sentido pero tampoco molestan, ni se pasan de graciosos, ni se incide demasiado en la tonta historia de amor. Otra cosa, y con esto sí me quedé flipada... es una peli española donde nadie se despelota... ¡en serio! El ambiente de intriga está bien conseguido, la recreación de un pueblo rural está muy conseguida, y la historia principal es realista hasta cierto punto.
Las cosas malas... pues algunas actuaciones, el caer en mil tópicos de mil películas de miedo yanquis, las incoherencias, que no da mucho miedo, el super-misterio no es demasiado impresionante. El final, flojillo.
Pero en fin... una película que está entretenida, correcta y bien hecha, aunque no es un peliculón. Si el cine español hiciese más cosas así, seguro que poco a poco irían mejorando y llegarían a hacer películas de terror realmente buenas. Pero claro, es más fácil hacer mierdacas como Santos o Sexy Killer (por cierto, a pesar de la inmensa promoción, fracasos estrepitosos de taquilla).

martes, 21 de julio de 2009

Libros leídos en 2009 (XIX): Choque de Reyes, de George R.R. Martin (Canción de Hielo y Fuego II)


Ha sido una lectura inconstante pero llena de interés. Después del primer libro de la saga, evidentemente, y gracias al final más o menos abierto o, más bien, continuativo del otro libro, había que leerse este pronto ya que estaba por casa.
Así que lo voy a comentar, ya que me lo he terminado hoy, dándome una panzada de cien páginas esta tarde. El libro es largo, con casi 900 páginas, más epílogos en los que, como la otra vez, vienen explicadas las familias y casas del libro. Porque como ya dije cuando comenté "Juego de Tronos", tiene telita situar a todos los personajes que salen nombrados o tienen participación directa en la historia. Es algo que me gusta de estos libros, cómo consiguen contarte más o menos la misma cosa, pero desde perspectivas tan diferentes y a menudo tan distantes en criterios y geográficamente.
Si en Juego de Tronos se nos presentaba la situación de este territorio inventado, junto con sus principales protagonistas, de una manera un poco más lenta y pausada, con menos acción, con más dibujo de los personajes, más psicologías... en este segundo libro es completamente diferente. Por motivos evidentes para quienes hayan leído el primer libro, algunos de los personajes que dan nombre a los capítulos desaparecen, pero aparecen otros nuevos. Éstos, como siempre, nos pueden caer mejor o peor, pero nos dan perspectivas nuevas. Personajes que ya nos caían bien o que nos parecían nobles, normalmente seguirán cayéndonos bien, o veremos más claras sus motivaciones. Y sin embargo, y esto es curioso, hay otros personajes, poco desarrollados en el primer libro, que se "humanizan" más (y para no spoilear, sólo diré que para mí fue alguien de la corte Lannister).
En esta entrega de Canción de Hielo y Fuego muere mucha gente, mucha, entre ellos personajes que llegamos a apreciar en el primer libro, y otros lo pasan fatal. Hay guerra, y como en toda guerra, las batallas son cruentas, y hay violaciones, torturas y la crueldad se ceba con los que no se pueden defender. Ése es el mensaje, Martin incluye la guerra como parte del argumento, el título del libro no podría ser más adecuado aunque no explicaré el argumento, pero la guerra es la guerra, y aquí los caballeros deben ensuciar sus brillantes armaduras y probar su valía en el campo de batalla. Encontraremos sorpresas y muestras de valor de quien no las esperábamos, veremos debilidad en quien parecía no existir, cobardía, lealtad, traición... y esa magia antigua que había desaparecido junto con los dragones, parece volver en pequeñas dosis. Lo justo. Y es que ahora, sí hay dragones.
Como siempre, me admira la manera que tiene Martin de mantener en vilo al lector, de conseguir que avance páginas y páginas deseando saber más de un personaje en concreto, o como a veces nos "engaña" y hace creer ciertas cosas que no son ciertas, y otras veces, realmente nos gustaría que nos estuviera engañando, porque lo que ocurre es muy cruel. Aún así, y sobre todo esto, predomina el estilo narrativo ágil y bello, las descripciones escasas pero acertadas, y los personajes tan reales que casi se pueden tocar.
Espero ansiosa el momento de empezar el tercero, pero luego no habrá más, hasta que consigamos el cuarto. Puercas sagas...
Frases escogidas (ojo con los spoilers):
Ya os lo he dicho: no hay hombres como yo.


Entonces, ¿el poder es una farsa?
-Una sombra en la pared - murmuró Varys-. Pero las sombras pueden
matar.



No me oiréis gritar el nombre de Joffrey -les dijo-. Tampoco me oiréis
gritar que combato por Roca Casterly. La ciudad que Stannis quiere saquear es la
vuestra; vuestra es la puerta que está intentando derribar. De modo que venid
conmigo, ¡vamos a matar a ese hijo de puta!



-Afilada -dijo, levantando los dedos mutilados. A continuación, su mano
cayó y su vida se

apagó.


"Valar morghulis"

domingo, 19 de julio de 2009

My Way



My Way

And now, the end is near;
And so I face the final curtain.
My friend, Ill say it clear,
Ill state my case, of which Im certain.

Ive lived a life thats full.
Ive traveled each and evry highway;
And more, much more than this,
I did it my way.

Regrets, Ive had a few;
But then again, too few to mention.
I did what I had to do
And saw it through without exemption.

I planned each charted course;
Each careful step along the byway,
But more, much more than this,
I did it my way.

Yes, there were times, Im sure you knew
When I bit off more than I could chew.
But through it all, when there was doubt,
I ate it up and spit it out.
I faced it all and I stood tall;
And did it my way.

Ive loved, Ive laughed and cried.
Ive had my fill; my share of losing.
And now, as tears subside,
I find it all so amusing
To think I did all that;
And may I say - not in a shy way,
No, oh no not me,
I did it my way.

For what is a man, what has he got?
If not himself, then he has naught.
To say the things he truly feels;
And not the words of one who kneels.
The record shows I took the blows -
And did it my way!

Yes, it was my way.

A mi manera

Y ahora, el fin está cerca;
Y así me enfrento al último telón
Amigo mío, lo diré claro,
Plantearé mi caso, del cual estoy seguro.

He vivido una vida completa.
He viajado por todas y cada una de las carreteras;
Y más, mucho más que eso,
lo he hecho a mi manera.

Arrepentimientos, he tenido unos cuantos;
pero también, demasiado pocos como para mencionarlos.
Hice lo que tenía que hacer
y lo hice sin exención.

Planeé cada plan trazado;
cada paso cuidadoso a lo largo del camino,
Pero mucho, mucho más que eso,
lo hice a mi manera.

Sí, hubo ocasiones, estoy seguro de que lo sabías
en que mordí más de lo que podía masticar.
Pero al final, cuando había alguna duda,
me lo comía y luego lo escupía.
Me enfrenté a todo y permanecí orgulloso;
y lo hice a mi manera.

He amado, reído y llorado.
Me he hartado; he tenido mi parte de fracaso.
Y ahora, cuando las lágrimas remiten,
Encuentro tan divertido
pensar que hice todo eso;
Y déjame que diga - no con timidez,
no, oh no, no yo,
que lo hice a mi manera.

¿Y qué es un hombre? ¿Qué ha conseguido?
Si no es a sí mismo, entonces no tiene nada.
Decir las cosas como las siente de verdad;
y no las palabras de alguien que se arrodilla.
Mi historia muestra que recibí los golpes -
¡Y lo hice a mi manera!

Sí, fue a mi manera.

sábado, 18 de julio de 2009

Feliz cumpleaños

Es una suerte poder estar juntos cuando cumples años, sobre todo cuando pienso que hace tres años, por ejemplo, cada uno estaba separado del otro y ni soñábamos en conocernos nunca (bueno, o quizá sí, ¿qué importa ahora?). Y es que son dos años y medio los que llevamos juntos (casi casi o ya sobrepasados hace semanas, depende del criterio), y sobre todo, se trata de ti, que has dado la vuelta a mi vida como si fuera un calcetín. Y quizás a estas alturas del post te hayas dado cuenta de que estoy utilizando la excusa del cumpleaños para soltarte una parrafada de las mías. Y es que hace tanto que no te escribo nada porque te lo digo todo a ti, directamente... ¿te acuerdas de aquellos e-mails larguísimos que nos enviábamos? Ya sé que te acuerdas, todavía están en algún lugar, claro, y los que tú me escribiste también... pero sobre todo los recuerdo, porque me sentaba cómoda y me ponía a leerlos, o me quedaba sentada al borde de la silla, hecha un manojo de nervios. Me acuerdo, claro que me acuerdo. El que nos encontráramos, una casualidad increíble, algunos lo llamarían ka, o destino, o lo que sea, yo creo que simplemente nos buscábamos sin saberlo y nos merecíamos, y por no ser antes fue después, pero al final terminamos juntos. Decía que has cambiado toda mi vida, y claro que ha sido a mejor. Algunas veces supongo que hay cosas que necesitan ser cambiadas, que gritan en silencio para que algo llegue de fuera, una ayuda o que alguien les tienda una mano. Estaba enterrada en la tierra y tú me tendiste esa mano. Pero yo quería mucho más, y tú querías mucho más, y esa fue nuestra suerte. Cuesta creer que sólo hayan pasado dos años y medio, y tantas cosas. Cuesta creer que en nuestro primer año juntos, cuando celebramos tu cumpleaños, hacía sólo un par de semanas que había llegado a Barcelona y tenía mi primer trabajo, con lo cual no me dio tiempo a comprarte un regalo demasiado original (¿te acuerdas de aquel lote de chocolate?)... y ahora estoy aquí, echando raíces contigo. Es extraño pero me gusta, porque es como si siempre hubiera estado esperando esto, como si la pasión y las ganas de vivir estuvieran antes enterradas en algún lugar, y sólo reaccionaran cuando tú llegaste. La alegría, el afán de superación, el intento de mejorar cada día, son intentos positivos de ser una persona mejor. No es que me lo hayas inculcado, pero sí has despertado todo eso en mí, se me han caído las cosas malas por el camino, y ahora me muestro cada día mejor, por ti y gracias a ti. Porque no hay día en que no desee llegar a casa para darte la mano, besarte, sonreírte, o hacer bromas y matarnos a reír encima de la cama... porque no hay día en que me dé lástima salir de casa sabiendo que pasaremos tantas horas separados... porque no hay día en que te quiera menos, sino que cada vez te quiero más... porque no hay dudas... porque los dos podemos hacer cualquier cosa juntos... porque tú eres así, y yo de la otra manera... porque nunca dejaré de descubrir cosas en ti, y tú en mí... porque a veces me miras de un modo que hace que me ponga seria de repente, y todo alrededor desaparece, y todo se convierte en secundario porque el amor se convierte en algo solemne... porque me haces vibrar cuando y como quieres, como sólo tú sabes hacerlo... porque el mundo es oscuro, pero alrededor de nosotros brilla una luz que despeja todo lo malo... porque te veo y sonrío, inevitablemente... gracias.

¿Y por qué te digo todo esto? Pues te lo digo porque sólo he pasado dos cumpleaños contigo, con el de este año tres... pero quiero pasarlos todos contigo, y que nos cojamos de la mano y pensemos... lo que venga será todavía mejor que lo que hemos pasado. Contigo siempre lo es, y sé que lo será.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

(Evidentemente, no acabo de escribir esto, está hecho desde el viernes por la noche, ya ves que soy un poco traicionera xD)

viernes, 17 de julio de 2009

Historias (inmobiliarias) para no dormir. III parte.

Nuestra historia con las agencias inmobiliarias no terminó con las dos visitas que expliqué anteriormente... por desgracia. Y digo por desgracia a pesar de que, dado el carácter especialmente "aguililla" de la mayoría (por no decir todos) los APIs (Agentes de la Propiedad Inmobiliaria), en este tiempo terminamos por conocerlos y calarlos bastante bien.

Así que continúo... en entradas anteriores conté nuestro primer contacto con esta gente, y posteriormente, el que sería nuestro tercer intento de darles un poco de trabajo.

Pero antes de eso, me gustaría comentar varias cosas de esas típicas que se aprenden enseguida buscando piso. Los anuncios, tanto en internet como en los escaparates de las inmobiliarias (no hemos recurrido a otro tipo de plataformas), suelen ser muy escuetos, del tipo:

- x habitaciones
- balcón a p/m
- x metros
- ascensor
- 3º piso
- cocina de origen conservada, baño a reformar

Unas observaciones:

- si no pone los metros... algo pasa, básicamente, que es un piso pequeño.

- si pone 70 metros, probablemente tenga 67, o 65. Si pone 80, tendrá 75, 76... y así. Y estoy hablando de gente normal, los reyes de la mentira pueden llegar a venderte hasta diez metros más de los que tiene realmente, como no los verás hasta que veas las escrituras... ¡Viva el redondeo!

- Si no pone que tiene ascensor, o balcón, no tiene. Ellos saben bien que son cosas valoradas, y si un piso las tiene, no se les olvida ponerlo. Igualmente, si no pone que es exterior, probablemente no lo sea.

- otra cosa en la que nos hemos fijado, es que tenga los metros que tenga el piso, aquí existe la costumbre de tener 3 habitaciones. En un piso de 50-60 metros eso convierte al menos a dos de esas tres habitaciones en un auténtico zulo, pero ellos pueden venderte que las tiene, porque es verdad, aunque la más "pequeña" (todas lo son) sea un trastero y nada más. Porque las tiene. Eso sí, si aún encima son interiores... parecerá que estás enterrado en vida cuando entres.

- el balcón. No es lo mismo que dé a un patio de manzana que a una calle. No es lo mismo que dé a una calle donde todo el día pasan autobuses, mil coches, hay supermercados, etc. que a una donde la cosa sea más tranquila. Y sobre el patio de manzana, no es lo mismo uno normalito donde tienes al vecino de enfrente a quince metros, que uno donde lo tienes a diez, y aún encima se ve descuidado y sucio. Tampoco es lo mismo un BALCÓN, que un balconcito de esos que parecen hechos para decir que el piso lo tiene, y sólo tienen sitio para que estés de pie (los famosos balcones "de salir a fumar", ya que no puedes hacer nada en ellos).

- Igualmente, ninguno de esos anuncios habla del estado de la finca. Un piso no es sólo lo que hay de puerta para adentro. Uno tiene que utilizar la llavecita, abrir abajo, subir por las escaleras (o el ascensor) hasta llegar a su propia puerta. Y todo ese trecho puede ser una puta pesadilla o puede ser normal, dependiendo de cómo de jodidos sean los vecinos (me refiero ahora a que esté pintado, a que esté sucio, tenga basura o los niños del vecino de abajo tengan la fea costumbre de reventar buzones). Por cierto, estaría bien que cuando te intentan vender un piso te faciliten información sobre los potenciales vecinos (potenciales amargadores de existencias)

- Si un baño o cocina salen como "a reformar" en el anuncio, podéis estar seguros de que están hechos una auténtica mierda, que son impracticables, que da asco verlos. Si pone "conservados" hay que verlos para saber si están medio decentes, o en realidad se trata de un caso "a reformar". Si pone "reformados", ojo, porque probablemente por ese motivo el precio sea más alto, y quizás no es la reforma de nuestros sueños, precisamente. Quizá al vendedor por algún motivo le gustan los colores chillones y las maderas imposiblemente caras para las puertas.

- Si es un tercer piso, o un primero... no es una información que siempre den, y es importantísima. No es lo mismo un 1º o 2º sin ascensor, que un cuarto, por ejemplo.

Y sobre todo, la regla de oro:

- de las cosas buenas, no hay que creerse la mitad. De las que parecen sospechosas, hay que ponerse a mirar con lupa. Las malas, normalmente no te las dicen como malas, sino como algo "con potencial". Por ejemplo, un baño es horrible, está mal distribuido y los azulejos no pueden ser más feos. Un API te dirá que ahora las reformas están baratísimas, y que se puede hacer esto y lo otro (obviando que quizá tu intención no es reformar, que es una pasta) y que en realidad es muy espacioso y quedaría muy bonito con "no sé qué", mientras intenta poner cara de ilusión (¿para intentar contagiarla?)

Y esto es todo lo que diré hoy sobre el tema, simplemente quería comentar los aspectos que suelen abordar los anuncios de pisos. Otro día, sigo con nuestras visitas a inmobiliarias, o a bancos, o lo que sea. Lo que te pueden llegar a decir en esos casos también puede ser de libro.

Libros leídos en 2009 (XVIII): La Vanidad de los Duluoz, de Jack Kerouac

Hoy me terminé por fin este libro. Y digo por fin porque me llevó algo de tiempo, entre otras cosas, porque sólo adelantaba leyendo unas cuantas páginas antes de entrar a trabajar cada día. Casi recién levantada, acostumbro a llegar un poco antes al trabajo, y cuando aparco, me quedo como quince minutos en el coche leyendo (hasta que es la hora de entrar). Y así fue como, medio dormida o muy dormida, fui leyendo esta última novela de Kerouac.

Fue su última novela, la culminación de esa especie de saga de la que indirecta, o directamente, es protagonista, junto con los que fueron sus amigos y compañeros escritores: Allen Ginsberg, William S. Burroughs... Si en otros libros como Los Vagabundos del Dharma o En el Camino (dos de los más conocidos), nos cuenta sus aventuras y vivencias en la edad adulta, cuando ya era un escritor reconocido, esta novela empieza contándonos su infancia, su época de instituto... en realidad no es al lector a quien se lo cuenta, sino a su "mujercita", refiriéndose a ella en numerosas ocasiones a lo largo del libro. En este libro abandona a medias su estilo de siempre y "dado que ya no le gustan a nadie las libertades que me tomaba con la puntuación, utilizaré la tradicional para la nueva generación de analfabetos".

Se nota que es la última novela que escribió. En esta novela, aunque cuenta sus andanzas de juventud, casi de niñez al principio, se le nota cansado. No reluce en sus palabras la alegría de vivir, o al menos a mí no me lo pareció. Es como alguien que repasa su vida, dándose cuenta de que habiendo hecho eso, no ha conseguido lo que quería. Pero si hubiera hecho otras cosas, tampoco tendría lo que quería. Como bien dice al final del libro, pensaba que cuando publicara su primer libro, estaría redimido, "Y sin embargo, no pasó nada". Es un libro sobre el desengaño, sobre la pérdida, pero también las increíbles andanzas de un escritor genial que vive mil situaciones improbables hasta que realmente se convierte en un escritor: jugador de béisbol de primera, marino mercante, se enrola en la Marina... en mi caso, iba leyendo y pensaba lo inevitable, que es "joder, qué poco he vivido", pero supongo que es normal pensarlo, y supongo que hay gente que, como él, vivió muy rápido, y mucho. Kerouac se bebía la vida y eso sí se puede apreciar en este libro. Puede parecernos un estúpido, un egoísta o un necio (yo no lo creo), pero siempre hay que terminar por reconocer que amaba la vida, que amaba mirar y observar, y que probablemente si lo hubiéramos conocido, nos habría seducido con su manera de hablar ágil y poética.


FRAGMENTOS DEL LIBRO

... y a la suave luz de mi lámpara se desplegaban delante de mí las
palabras inmortales de Tom Wolfe que hablaban de los "climas" de América. (...)
No sentía la necesidad de imitar lo que decía, se limitó a revelarme que América
era un poema en lugar de un lugar donde luchar y en el que sudar. Básicamente,
ese poeta americano de ojos oscuros hizo que quisiera ponerme en marcha y ver la
América auténtica que estaba esperándome y que "nunca había sido contada".

-----------------------

Si Sabby se hubiera embarcado conmigo, habría podido dejar el
Dorchester
después de su penúltimo viaje y venirse conmigo a Liverpool, etcétera. Pero, al
igual que vi las flores de la muerte en los ojos de la mayoría de mis compañeros
de tripulación, las vi en sus ojos. Se alistó en la Marina unos meses después.
Las flores de la muerte, como Baudelaire comprendió perfectamente al contemplar
París desde su terraza, están en todas partes de forma permanente y hay para
todos.

-----------------------

A veces el viento origina una ola agitada que produce una montaña de espuma
sedosa y luego se disuelve en los surcos no arados del agua. Pequeños
levantamientos, grandes levantamientos... ¡Bah! El mar es como un tronco en
llamas, siempre fascinante de mirar y siempre, intrínsecamente, un aburrimiento,
como debo de serlo yo ahora, siempre un tonto, ejemplo de algo supuestamente
universal, lleno de sabiduría y todo eso, siempre fuente de lugares comunes como
"el ardiente tronco" y "el cambiante mar" y todo eso; el mar y todo eso hace que
desees bajar al comedor a tomar tres tazas de café, una por cada uno de los que
montan guardia, y decirle adiós al universo sin objetivo que, después de todo,
es el único hermano que tenemos, que nos muestra un rostro plácido y consolador
o bien nos frunce el ceño.

-----------------------

En la pureza de mi cama de hospital, durante semanas sin fin, mirando el
techo en la penumbra mientras aquellos pobres hombres roncaban, comprendí que la
vida es una creación brutal, hermosa y cruel, porque cuando ves un brote
primaveral, cubierto de rocío, ¿cómo puedes creer en su hermosura si sabes que
aquella humedad sólo está allí a fin de animar al capullo a florecer para que
pueda caer, marchito y seco, en otoño?

jueves, 16 de julio de 2009

Jack Kerouac: frases y fragmentos traducidos

Los textos son de Kerouac y los he encontrado por ahí, las traducciones son mías. Kerouac tiene la virtud de decir cosas terriblemente sabias de una manera natural... y eso es algo que quiero comentar cuando haga la reseña de un libro suyo que estoy leyendo. Espero que disfrutéis las frases.

Vio que todas las luchas de la vida eran incesantes, laboriosas, dolorosas, que nada se hacía rápidamente, sin esfuerzo, que tenía que sufrir mil retoques, revisiones, moldeados, adiciones, eliminaciones, injertos, desgarrones, correcciones, alisados, reconstrucciones, reconsideraciones, arañazos, clavos, astillas, martillazos, izajes, conexiones - todas los pobres arreglos inciertos e incompletos del esfuerzo humano. Siempre han sido así, y siempre han sido incompletos, lejos de lo perfecto, refinadas, o lisas, repletas de recuerdos terribles de errores y de miedo al error, aún así, en el modo de hacer las cosas, de algún modo noble, completo, y brillante al final. Podía sentir esto incluso desde la casa vieja donde vivían, con sus muros sólidamente construidos y suelos que permanecían unidos como la roca: algún hombre, posiblemente un hombre enfadado y pesimista, había construido la casa hacía mucho, pero la casa permanecía, y su enfado y pesimismo y sudores irritables y laboriosos habían sido olvidados; la casa permanecía en pie, y otros hombres vivían en ella y encontraban un buen refugio entre sus paredes.

De "The Town and the City" (1950)


Estoy escribiendo este libro porque todos vamos a morir - En la soledad de mi vida, con mi padre muerto, mi hermano muerto, mi madre lejos de aquí, mi hermana y mi mujer lejos, no hay nada aquí excepto mis propias manos trágicas que una vez fueron custodiadas por un mundo, una atención amable, y que ahora han sido abandonadas para explorar y desaparecer por su propio camino en la oscuridad de toda nuestra muerte, durmiendo en la cama áspera, solo y estúpido...

De "Visions of Cody" (1960)

La humanidad es como los perros, no como los dioses - mientras no estés loco, te morderán - pero si estás loco, nunca serás mordido. Los perros no respetan la humildad y el dolor.


De "Some of the Dharma" (1997)

El cielo vacío es mi testigo.

De "Some of the Dharma" (1997)

(Foto del Flickr de Cordan)

miércoles, 15 de julio de 2009

Algo para los revendedores... de Charles Bukowski (traducción)



(Me encanta coger poemas y traducirlos, meterme en el ritmo y el estilo de cada autor, intentar ceñirme a su manera de contar las cosas. Y claro, es más fácil traducir uno que de por sí, no rima en absoluto. Espero que os guste, y espero que después de haber pasado por mis manos, siga siendo Bukowski. Así que para quien la quiera, regalo esta traducción)


Algo para los revendedores, las monjas, los dependientes de supermercados, y para ti…


tenemos todo y no tenemos nada

y algunos hombres lo hacen en iglesias

y algunos hombres lo hacen partiendo mariposas

por la mitad

y algunos hombres lo hacen en Palm Springs

metiéndosela a rubias mantecosas

con almas de Cadillac

Cadillacs y mariposas

nada y todo,

el rostro fundido en la última bocanada

en un sótano en Corpus Christi.

hay algo para los revendedores, las monjas,

los dependientes de supermercados y para ti…

algo a las 8 de la mañana, algo en la biblioteca

algo en el río,

todo y nada.

en el matadero viene por

el techo colgado de un gancho, y lo balanceas –

una

dos

tres

y entonces lo tienes, muerte por valor de 200$

carne, sus huesos contra tus huesos

algo y nada.

siempre bastante pronto para morir y

siempre demasiado tarde

y el golpeteo de la sangre en la palangana blanca

no te dice nada en absoluto

y los enterradores juegan al póker sobre

el café de las 5 de la mañana, esperando que el césped

rechace la escarcha…

no te dicen nada en absoluto.


tenemos todo y no tenemos nada –

días con bordes de cristal y el hedor imposible

del musgo del río – peor que mierda;

días tablero de ajedrez de movimientos y contra movimientos,

interés cansado, con tanto sentimiento en la derrota como

en la victoria; días lentos como mulas

cargados con la escoria y hoscos y cegados por el sol

subiendo por un camino donde un loco se sienta esperando entre

urracas azules y cucaracheros cazados y chupando cocaína

buenos días también de vino y gritos, peleas

en callejones, piernas gordas de mujeres esforzándose alrededor de

tus entrañas enterradas en gemidos,

las señales en plazas de toros como diamantes gritando

Madre Capri, violetas emergiendo de la tierra

diciéndote que olvides los ejércitos muertos y los amores

que te han robado.

días en que los niños dicen cosas divertidas y brillantes

como salvajes intentando enviarte un mensaje a través

de sus cuerpos mientras sus cuerpos todavía están

lo bastante vivos como para transmitir y sentir y correr arriba

y abajo sin cerraduras ni cheques ni

ideales ni posesiones ni

opiniones de cucaracha.

días en que puedes llorar todo el día en

una habitación verde con la puerta cerrada, días

en que puedes reírte del panadero

porque sus piernas son demasiado largas, días

de mirar los setos…


y nada, y nada, los días de

los jefes, hombres amarillos

con mal aliento y pies grandes, hombres

que parecen ranas, hienas, hombres que caminan

como si la melodía nunca hubiera sido inventada, hombres

que piensan que es inteligente contratar y despedir y

sacar beneficios, hombres con mujeres caras que poseen

algo así como 60 acres de terreno para perforar

u ostentarlo o para aislarlo

del incompetente, hombres que te matarían

porque están locos y lo justifican con

la ley, hombres que permanecen en pie ante

ventanas de 30 pies de ancho y no ven nada,

hombres con yates de lujo que pueden navegar alrededor

del mundo y aún así nunca salen de

los bolsillos de su camisa, hombres como caracoles, hombres como anguilas, hombres

como babosas, y ni siquiera tan buenos…

y nada, cogiendo tu último cheque

en un puerto, en una fábrica, en un hospital, en un

portaaviones, en unos salones recreativos, en

una barbería, en un trabajo que no querías

de todos modos.

impuesto sobre la renta, enfermedad, servilismo, brazos

rotos, cabezas rotas – todo el relleno

sale como de una almohada vieja.


tenemos todo y no tenemos nada.

algunos lo hacen lo bastante bien durante un rato y

luego se relajan. la fama les puede o el disgusto

o la edad o la falta de la dieta apropiada o tinta

alrededor de los ojos o hijos en la universidad

o coches nuevos o espaldas rotas esquiando

en Suiza o nuevos políticos o nuevas esposas

o simplemente el cambio natural y el declive –

el hombre que conociste ayer aguantando diez rondas o bebiendo durante tres días y

tres noches al lado de las montañas Sawtooth ahora

simplemente es algo bajo una sábana o una cruz

o una piedra o bajo un error sencillo,

o llevando una biblia o una bolsa de golf o un

portafolios: ¡Cómo se van, cómo se van! – todos

los que pensaste que nunca se irían.


días como éste. como tu día de hoy.

puede que con la lluvia en la ventana intentando

llegar a ti. ¿qué ves hoy?

¿qué? ¿dónde estás? los mejores

días son algunas veces el primero, a veces

el de en medio e incluso algunas veces el último.

las parcelas vacías no están mal, las iglesias de

Europa en las postales

no están mal. la gente en

los museos de cera congelada en su mejor esterilidad

no está mal, es horrible pero no está mal. el

cañón, piensa en el cañón, y la tostada para

el desayuno el café lo bastante caliente para que

sepas que tu lengua todavía está allí, tres

geranios fuera de una ventana, intentando ser

rojos e intentando ser rosas e intentando ser

geranios, no sorprende que a veces las mujeres

lloren, no sorprende que las mulas no quieran

subir la colina, ¿estás en una habitación de hotel

de Detroit buscando un cigarrillo? un buen

día más. un poco de eso. y mientras

las enfermeras salen del edificio al terminar

su turno, habiendo tenido suficiente, ocho enfermeras

con nombres diferentes y lugares diferentes

a donde ir – caminando sobre el césped, algunas de ellas

quieren chocolate y un periódico, algunas de ellas quieren

un baño caliente, algunas quieren un hombre, algunas

de ellas rara vez piensan nada en absoluto. suficiente

y no suficiente. arcos y peregrinos, naranjas

alcantarillas, helechos, anticuerpos, cajas de

pañuelos de papel.


en lo más decente a veces el sol

hay humo ligero emergiendo de las urnas

y el sonido enlatado de viejos aviones de guerra

y si entras y pasas el dedo

por la cornisa de la ventana encontrarás

suciedad, puede que incluso tierra.

y si te asomas y miras afuera

estará el día, y mientras tú

envejeces te quedarás mirando

te quedarás mirando

succionándote la lengua en un pequeño

ah ah no no puede ser


algunos lo hacen con naturalidad

algunos obscenamente

en todas partes.